Cambios en el Ministerio de Economía y el INAME marcan la agenda del Gobierno

Tras la renuncia de Plencovich y la designación de Urdiroz, el Ejecutivo suma modificaciones en Economía y en el área de salud pública

Cambios en el Ministerio de Economía y el INAME marcan la agenda del Gobierno
jueves 21 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La política argentina vive días de intensa reestructuración institucional. El Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, volvió a ser noticia por nuevas designaciones en cargos estratégicos. La salida de Mariano Plencovich como subsecretario de Transporte Automotor abrió paso a la llegada del contador José Manuel Urdiroz, oficializada en el Boletín Oficial.

Pero los cambios no quedaron allí: la misma semana se confirmaron apartamentos de funcionarios en otras áreas sensibles del Gobierno, entre ellos la remoción de Gabriela Carmen Mantecón Fumado al frente del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), en el marco de una grave investigación judicial por la distribución de fentanilo contaminado.

El reemplazo en Transporte Automotor

El Decreto 598/2025, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, establece el nombramiento de José Manuel Urdiroz como subsecretario de Transporte Automotor. La decisión se dio tras la renuncia de Mariano Plencovich, quien había asumido funciones en 2024 y cuyo alejamiento se conoció el 15 de agosto.

Urdiroz llega al cargo con experiencia previa en la Superintendencia de Seguros de la Nación, donde se desempeñó como gerente de Evaluación. También estuvo vinculado a la Secretaría de Transporte, lo que refuerza su perfil técnico en el área. Para el Gobierno, este recambio busca consolidar la gestión en un sector clave para la logística y el desarrollo productivo.

Más salidas en Economía

El caso de Plencovich no fue aislado. Durante la misma semana, se confirmaron otras renuncias en puestos relevantes del Ministerio de Economía. Esteban Marzorati, hasta entonces secretario de Industria y Comercio, Santiago Migone, subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción, y Marcos Martín Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, también dejaron sus cargos.

Estos movimientos reflejan un proceso de ajustes internos en la cartera económica, en momentos en que el Gobierno busca transmitir coherencia y solidez en la conducción. La estrategia de Caputo se basa en fortalecer áreas sensibles para apuntalar el rumbo económico y mantener la confianza de los mercados.

Cambios en el Ministerio de Economía y el INAME marcan la agenda del Gobierno

El escándalo en el INAME

A la par de los cambios en Economía, otro hecho de gran impacto se produjo en el área de la salud. La directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), Gabriela Carmen Mantecón Fumado, fue apartada de su cargo tras conocerse que había ignorado informes técnicos que advertían incumplimientos en la producción de medicamentos por parte de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo.

La decisión se formalizó en la Resolución 2415/2025, publicada en el Boletín Oficial. Según fuentes oficiales, se busca “esclarecer responsabilidades sin interferencias”, dado que la omisión de controles derivó en la distribución de lotes de medicamentos contaminados con bacterias que habrían provocado al menos 96 muertes.

Investigación judicial en curso

El caso está bajo la órbita del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien avanza en determinar las responsabilidades penales de directivos y funcionarios. La Justicia confirmó la detención de Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma, junto a sus hermanos Diego y Damián García y su madre Nilda Furfaro. También fueron arrestados Javier Tchukran, director general de los laboratorios; los directores técnicos Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano; además de Horacio Tallarico y Rodolfo Labusciano, de Laboratorio Ramallo.

En total, la investigación involucra a 24 imputados, quienes quedaron con prohibición de salida del país e inhibición de bienes. La gravedad del caso no solo radica en las muertes, sino en la revelación de fallas en el sistema de control sanitario.

Impacto político y social

Los apartamientos en Economía y Salud exponen la voluntad del Gobierno de Javier Milei de avanzar en depuraciones internas y enviar señales de transparencia. Sin embargo, también revelan la magnitud de los desafíos en materia de gestión pública.

En el plano político, los cambios en Economía buscan consolidar al equipo de Caputo en un momento de debate legislativo sobre proyectos sensibles como la movilidad jubilatoria y la moratoria previsional. En Salud, el escándalo del INAME golpea la confianza ciudadana y refuerza la necesidad de controles más estrictos en la industria farmacéutica.

Un Gobierno en reacomodamiento

La dinámica de cambios en distintos organismos refleja un proceso de reordenamiento institucional. Para el oficialismo, se trata de fortalecer áreas críticas y garantizar que los funcionarios estén alineados con los objetivos de la gestión. Para la oposición, en cambio, estas modificaciones son interpretadas como síntomas de improvisación y fragilidad en el armado gubernamental.

En cualquier caso, tanto en Economía como en Salud, las designaciones y remociones impactan directamente en sectores estratégicos: transporte, producción, industria farmacéutica y confianza social.

Perspectivas hacia adelante

De cara a los próximos meses, la capacidad del Gobierno para estabilizar sus equipos de trabajo será fundamental. La confianza del sector privado, la solidez institucional y la respuesta frente a crisis sanitarias serán pruebas centrales para evaluar la consistencia de la administración Milei.

El nombramiento de José Manuel Urdiroz en Transporte Automotor y la salida de Gabriela Carmen Mantecón Fumado en el INAME se suman a una larga lista de cambios que marcan el pulso de un Gobierno en pleno reacomodamiento. La pregunta clave es si estas modificaciones contribuirán a consolidar un rumbo o si abrirán nuevos focos de tensión política y social.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!