Por Agroempresario.com
Jorge “Tuto” Quiroga, ex presidente de Bolivia y candidato al balotaje, expuso sus planes para impulsar la industria del litio en el triángulo conformado por Bolivia, Chile y Argentina. Durante una entrevista con Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Quiroga señaló que la región, que concentra aproximadamente el 60% de las reservas mundiales del mineral, debe aprovechar este potencial mediante políticas de inversión conjunta, exportación y creación de zonas francas para la producción de baterías.
“Hay que abrirnos a la inversión, exportar el litio y hacer zonas francas para producir baterías en el Cono Sur”, afirmó Quiroga, remarcando la necesidad de trabajar de manera coordinada entre los tres países para consolidar una industria de litio competitiva y moderna. El ex mandatario destacó que las baterías producidas con este mineral son esenciales para vehículos eléctricos, teléfonos, tabletas, audífonos y otros dispositivos tecnológicos que dominan el mercado global.
Según Quiroga, una política regional compartida permitiría atraer capital privado y aumentar la eficiencia en la explotación del recurso, evitando los errores de gestiones anteriores, caracterizadas por un fuerte control estatal y proyectos poco productivos. “Estos señores son centralistas, estatistas, creen en un gobierno opresivamente poderoso y hacen fábricas de todo para robar. Hasta hicieron una fábrica de celulares y decían: ‘Que tiemblen Apple y Samsung’, y hasta ahora nada”, ironizó.
El candidato de la Alianza Libre subrayó que su enfoque se centra en incentivar la inversión privada y el comercio internacional, en lugar de depender exclusivamente del Estado. La creación de zonas francas permitiría que las baterías se produzcan directamente en la región, generando empleo, tecnología y mayores ingresos por exportaciones. Asimismo, afirmó que impulsará estas iniciativas ante los gobiernos de Argentina y Chile, promoviendo un marco regulatorio claro y atractivo para inversionistas.
“La apuesta debe dejar atrás la lógica centralista y estatista. Hay que atraer inversión, abrir el triángulo de Bolivia, Chile y Argentina, trabajar juntos y hacer la zona principal de producción de litio en el Cono Sur”, reiteró Quiroga.
La entrevista se realizó pocos días después de las elecciones nacionales bolivianas, en las que Quiroga logró posicionarse para la segunda vuelta, cumpliendo uno de sus objetivos estratégicos. El ex presidente enfatizó que el país enfrenta ahora una oportunidad de cambio tras un largo ciclo de gobiernos que, según él, dejaron una economía debilitada y un país con alta corrupción.
“Terminaron 20 años de destrucción, de persecución y de gastadera. Evo Morales y Luis Arce llegan a su fin de ciclo. Ha terminado su etapa y se abre una oportunidad para cambiar Bolivia radicalmente”, aseguró. Sobre el futuro de Morales, Quiroga enfatizó que su gobierno aplicará la ley en todo momento y que no habrá impunidad. “Evo Morales estará sujeto a la justicia que ha dictado el mandamiento de aprehensión”, subrayó.
Quiroga destacó la importancia de la segunda vuelta electoral como una oportunidad para implementar reformas profundas en Bolivia. Su propuesta incluye abrir la economía, atraer inversión extranjera, fomentar la producción y establecer acuerdos de libre comercio, aprovechando la mayoría parlamentaria opositora que podría consolidar cambios estructurales.
“El objetivo es bajar el déficit, controlar la inflación y abrir Bolivia a la inversión, generando empleo y modernizando la industria del litio”, afirmó. Según el candidato, esta estrategia permitirá que el país y la región logren un papel protagonista en el mercado global de baterías, aprovechando la riqueza natural de la región.
La región del triángulo de litio concentra vastas reservas que incluyen los salares de Salar de Uyuni en Bolivia, Salar de Atacama en Chile y áreas de Catamarca y Jujuy en Argentina. La explotación conjunta de estos recursos podría convertir al Cono Sur en líder mundial en la producción de baterías, no solo para vehículos eléctricos, sino también para almacenamiento energético y productos electrónicos.
La propuesta de Quiroga busca atraer inversión extranjera, optimizar la producción y generar valor agregado a nivel local. Además, contempla la creación de políticas regionales que permitan el desarrollo tecnológico y la competitividad frente a productores globales, evitando la dependencia exclusiva de la exportación de mineral crudo.
El desarrollo de la industria del litio en el triángulo Bolivia-Chile-Argentina no solo tendría impacto económico, sino también geopolítico. Quiroga planteó que la cooperación entre los tres países permitirá consolidar una estrategia común frente a la demanda global, incrementar los ingresos fiscales, crear empleo y fomentar innovación tecnológica.
“La región puede ser una potencia en baterías de litio que abastezcan a vehículos eléctricos, dispositivos electrónicos y soluciones de almacenamiento energético. Este es el momento de invertir, exportar y generar desarrollo sostenible”, concluyó el ex mandatario boliviano.