Ecosistemas Pecuarios / Industria Frigorífica / Política Mercados Márgenes

Tres potencias internacionales podrían impulsar un salto en las exportaciones de carne argentina

Mario Ravettino revela negociaciones con China, EE.UU. y Japón que podrían potenciar las exportaciones de carne

Tres potencias internacionales podrían impulsar un salto en las exportaciones de carne argentina
jueves 21 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

La ganadería argentina atraviesa un momento destacado, con precios internacionales firmes, demanda sostenida y perspectivas positivas. Sin embargo, el sector espera decisiones clave que podrían definir su futuro inmediato. En este contexto, tres frentes concentran la atención: la negociación con China sobre el protocolo de menudencias y la medida de salvaguardia, la posible ampliación del cupo de exportación a Estados Unidos y la apertura del mercado de Japón para carne proveniente de todo el país.

Así lo explicó Mario Ravettino, vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), durante su participación en el evento Negocios del Campo, organizado por LA NACION, junto a la periodista Viviana Valles.

Expansión hacia Estados Unidos

Actualmente, Argentina cuenta con un cupo de 20.000 toneladas libres de aranceles, muy por debajo de los 360.000 de Australia y las 240.000 de Brasil. “Estamos en negociaciones, en un escenario de competencia internacional. Argentina ha sido beneficiada porque Estados Unidos solo incrementó 10% los aranceles”, indicó Ravettino.

La expectativa es ampliar el cupo argentino a 80.000 o 100.000 toneladas, lo que representaría un crecimiento significativo en volumen y posicionamiento. Ravettino destacó el rol de los representantes argentinos, quienes llevan adelante negociaciones bilaterales y multilaterales para consolidar esta expansión y fortalecer la presencia del país en mercados estratégicos.

mario

Oportunidades en China

China es el destino del 70-75% de las exportaciones argentinas de carne. En junio, de las 61.500 toneladas exportadas, 48.700 se dirigieron a ese país. “Es un mercado de importancia fundamental para Argentina”, subrayó Ravettino.

Dos aspectos marcan la agenda: la medida de salvaguardia que China inició contra proveedores globales y la aprobación del protocolo de menudencias bovinas. Sobre la medida de salvaguardia, explicó que se trata de una respuesta de los ganaderos chinos ante el alto nivel de importaciones, que consideran afecta su producción local. La resolución se espera para noviembre.

Por otro lado, la aprobación del protocolo de menudencias generaría un valor adicional de 110 millones de dólares a las exportaciones argentinas, un número significativo en el contexto actual del comercio internacional de carnes. Ravettino confía en que la parte técnica ya está finalizando y que solo faltan decisiones políticas para su concreción antes de fin de año.

Apertura del mercado japonés

El tercer objetivo clave es Japón, un mercado de alto valor donde Argentina busca ingresar con carne de todo el territorio nacional, no solo de la Patagonia. El país asiático representa una oportunidad de diversificación y consolidación de la marca de carne argentina a nivel global.

En paralelo, México, que este año completó una auditoría sanitaria, ya volvió a habilitar varias plantas argentinas, consolidando relaciones comerciales estratégicas en América del Norte. Según Ravettino, “Estados Unidos y México son dos mercados clave. Estados Unidos ha crecido un 48% en lo que va del año, con una relación óptima”.

Mercado tradicional y desafíos europeos

Más allá de estas negociaciones, la Unión Europea sigue siendo un destino tradicional para cortes enfriados de calidad, donde Argentina es líder. Sin embargo, el desafío será cumplir con el reglamento que exige carne proveniente de campos no deforestados, normativa que entrará en vigor en enero de 2026.

Ravettino destacó que Argentina se consolida como un exportador responsable, confiable y de volumen, con una posición fortalecida por la irrupción de China y el sudeste asiático, que cambiaron significativamente la dinámica de exportación de carne.

mario

Futuro promisorio y cuestiones internas

El dirigente del Ipcva proyecta un futuro positivo para la ganadería argentina. “Todos estos elementos nos permiten visualizar, para los próximos años, un panorama promisorio”, afirmó. No obstante, reconoció desafíos pendientes, como el stock ganadero, estancado desde hace 20 años, con la pérdida de aproximadamente 800.000 vientres.

Asimismo, enfatizó la necesidad de combatir la informalidad dentro de la cadena de ganados y carnes, que limita la competitividad internacional de Argentina frente a otros países exportadores.

Mercado interno y percepción del consumidor

A pesar del crecimiento exportador, Ravettino descartó riesgos de desabastecimiento en el mercado doméstico. “Argentina exporta entre 30-35% de su producción, mientras el resto se destina al consumo interno. El argentino mantiene un nivel de consumo de proteína animal de 115-117 kg por habitante al año”, explicó.

Ravettino también desmintió el mito de que la mejor carne se destina al exterior y la de menor calidad queda para el mercado interno. “El consumidor argentino aprecia animales más livianos, que se perciben como más tiernos, aunque esto es una idea errónea. La clave es incrementar el stock ganadero en cantidad y calidad”, sostuvo.

Según el vicepresidente del Ipcva, el peso de faena en Argentina es uno de los más bajos del mundo, lo que demuestra que existe capacidad para aumentar la producción sin comprometer el abastecimiento local. Además, destacó la valoración del consumidor por la carne nacional y su conocimiento sobre cómo disfrutarla correctamente.

mario ravetinno



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!