Por Agroempresario.com
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, eligió La Matanza, corazón de la tercera sección electoral, para anunciar un paquete de medidas económicas orientadas a morigerar la presión de las altas tasas de interés, ofrecer créditos subsidiados y simplificar trámites administrativos.
El acto contó con la presencia de la vicegobernadora y candidata a diputada Verónica Magario, así como de funcionarios locales y provinciales. Kicillof destacó la importancia de acompañar a la industria y a la producción bonaerense en un contexto económico desafiante, donde la volatilidad de las tasas, impulsada por decisiones del Banco Central (BCRA), afecta la financiación de empresas y la inversión productiva.
Como primera medida, se anunció la asignación de $1 billón para pymes, con un descuento del 5% sobre la tasa de referencia. Estos fondos estarán destinados exclusivamente a potenciar la producción y la inversión en empresas industriales, agroalimentarias y de economías regionales.
En particular, la provincia lanzará líneas de crédito a tasa 0% para pequeños emprendedores agroalimentarios y productores de sectores como tamberos, porcinos, ovinos, apícolas, así como financiamiento para pasturas destinadas a productores de bovinos en el sudoeste bonaerense. Además, se otorgará una bonificación del 35% en la tasa vigente para pymes agroalimentarias, con el objetivo de incentivar la inversión productiva y sostener el capital de trabajo en un escenario económico complejo.
El plan incluye medidas tributarias impulsadas por ARBA, a cargo de Cristian Girard, que buscan facilitar la operatoria diaria de las empresas. Entre ellas, se suspenden los embargos por deudas impositivas hasta fin de año, permitiendo que las compañías mantengan liquidez y capital de trabajo.
Se agilizarán las devoluciones de saldos a favor por pagos en exceso hasta $3,5 millones, que ahora se depositarán en un máximo de 72 horas hábiles en la cuenta bancaria declarada por cada contribuyente. Este aumento representa un 250% más que el límite anterior de $1 millón y abarca impuestos sobre Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotores.
Adicionalmente, se creará un régimen para buenos contribuyentes, que permitirá a las empresas con riesgo fiscal cero evitar la acumulación de saldos a favor (SAF), mediante ajustes automáticos de alícuotas para que las retenciones y percepciones no excedan el impuesto a pagar.
El anuncio se produce en un marco de desaceleración económica: el EMAE de junio marcó un crecimiento del 0,7%, mientras la industria nacional enfrenta restricciones de crédito debido a la reciente suba de encajes del BCRA. La UIA (Unión Industrial Argentina) había advertido previamente sobre la necesidad de generar líneas de crédito estables y adaptadas a la realidad sectorial para sostener la producción y el empleo.
Kicillof situó estas medidas también en un contexto político: la elección bonaerense enfrenta como principales contendientes al oficialismo y al espacio de Javier Milei (Libertad Avanza). El gobernador busca con su paquete de medidas no solo aliviar la economía productiva, sino también dar señales de apertura hacia sectores que valoran la simplificación y la reducción de cargas administrativas, un guiño al perfil “libertario” de algunos votantes.
Durante el acto, Kicillof se refirió a la competencia interna del peronismo, en la que su Movimiento Derecho al Futuro busca consolidarse frente a La Cámpora y el cristinismo liderado por Máximo Kirchner, de cara a la definición de candidaturas para 2027.
Los representantes de la industria destacaron la relevancia de estas medidas, aunque remarcaron que la efectividad dependerá de la implementación y del mantenimiento de condiciones estables de crédito y tasas. La UIA, al igual que ARBA, enfatizó la necesidad de balancear el orden macroeconómico con soluciones concretas para pymes y economías regionales.
Los productores agroalimentarios y de economías regionales, en particular, valoraron la creación de líneas a tasa cero y subsidios, ya que en sectores como tambo, porcinos y ovinos, los costos de producción y la presión fiscal dificultan la inversión y el crecimiento.
Estas medidas buscan fortalecer la industria bonaerense, facilitar la inversión productiva y mantener el empleo, al tiempo que acercan al gobierno a sectores que demandan eficiencia y simplificación de trámites.
Presentamos nuevas medidas de administración tributaria en la Provincia para aliviar la carga fiscal y mejorar la liquidez de pymes, micropymes y empresas.
— Cristian Girard (@cristiangirard) August 21, 2025
Una decisión estratégica del gobernador @Kicillofok en defensa de la producción y el empleo. pic.twitter.com/Qtbq7PyKTT