Juan Farinati: “La Argentina necesita un reset para impulsar su agro y tecnología”

El CEO y Presidente de Bayer Cono Sur destaca que la previsibilidad y reformas son clave para que Argentina lidere en agro y innovación

Juan Farinati: “La Argentina necesita un reset para impulsar su agro y tecnología”
jueves 28 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

Juan Farinati, CEO y Presidente de Bayer Cono Sur, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades de Argentina durante el Forbes Reinventando Argentina Summit. Con más de 110 años de presencia en el país y tras la fusión con Monsanto, Bayer se consolida como un actor estratégico en agro, salud y tecnología.

El peso del agro en la economía de Argentina

Juan Farinati destacó que el sector agropecuario representa un pilar fundamental en la economía local. “El 85% del negocio en el país está vinculado a semillas, tecnología, digitalización y productos de cultivos”, indicó, mientras que a nivel global este segmento representa solo el 45% de la compañía. Este enfoque resalta el papel estratégico de la producción y exportación agrícola dentro de la visión de Bayer para la región.

La compañía se organiza en tres grandes divisiones: salud de consumo masivo, negocios recetados y Agro. Las dos primeras se concentran en productos farmacéuticos, tratamientos especializados y soluciones médicas, mientras que Agro lidera el desarrollo tecnológico y productivo. En Argentina, la empresa emplea 2.500 personas y opera cinco plantas, incluyendo la de semillas de maíz más grande del mundo y dos plantas de salud, de las cuales un 40% se exporta.

Transformación y reset en la forma de hacer negocios

“Estamos atravesando un momento de cambios muy importantes que obliga a todas las compañías a replantear la forma de hacer negocios en el país”, afirmó Farinati. Este reset responde a una transformación profunda del sector agro, que pasó de un enfoque financiero a una visión tecnológica integral.

Este cambio exige adaptación interna y también de clientes y proveedores, un desafío que Juan Farinati percibe como positivo y lleno de oportunidades. “La Argentina tiene un potencial de crecimiento enorme, no solo como productor de materias primas, sino como generador de valor agregado a lo largo de toda la cadena”, remarcó.

Juan Farinati: “La Argentina necesita un reset para impulsar su agro y tecnología”

Argentina frente a sus vecinos: ventajas y desafíos

Comparando la situación local con la de sus vecinos, Farinati destacó que países como Paraguay y Brasil cuentan con sistemas impositivos más estables que acompañan al productor, mientras que Argentina posee ventajas agronómicas y climáticas superiores. Sin embargo, “la presión impositiva fenomenal ha sido un freno”, afirmó, sugiriendo que con condiciones similares, el crecimiento podría ser exponencial.

“No seríamos Brasil por falta de superficie, pero la calidad y el potencial productivo están lejos de ser explotados plenamente”, agregó.

Inversiones a corto y largo plazo en agro

La inestabilidad económica obliga a las empresas a operar en “modo supervivencia”, una dinámica que las matrices internacionales no siempre consideran al momento de asignar inversiones. Juan Farinati remarcó que, pese a ser un mercado estratégico y el tercero o cuarto más importante para Bayer, Argentina necesita mayor previsibilidad para atraer capital extranjero.

En el sector agro, las inversiones tienen horizontes distintos: los cultivos anuales como soja y maíz responden rápidamente a cambios de mercado, mientras que las plataformas de investigación o eventos tecnológicos requieren procesos de 10 años. Según Farinati, un rumbo claro y consistente, acompañado de medidas que generen tracción, permite que estas inversiones se concreten con rapidez y eficacia.

Claves para el crecimiento sostenible de Argentina

Juan Farinati se mostró optimista sobre la transformación en curso, aunque reconoció que puede ser “duro y doloroso”. Según él, el crecimiento sostenible de Argentina depende de que el sector privado tenga previsibilidad, invierta, genere valor y trabajo de calidad.

Para lograrlo, es fundamental contar con esquemas impositivos acordes, seguridad jurídica y protección de la propiedad intelectual. “El cambio rápido de escenarios genera ruido y hace que el barco cruja, pero se están dando los pasos correctos”, concluyó Farinati.

La visión de Bayer y el futuro del agro

Con una clara integración de tecnología y agro, Juan Farinati reafirmó el compromiso de Bayer con Argentina. “El país tiene ventajas únicas que, si se acompañan con políticas consistentes, pueden convertirlo en líder global en alimentos y tecnología”, sostuvo. Este mensaje resalta la importancia de la innovación, la inversión estratégica y la transformación productiva para aprovechar el máximo potencial exportador del país.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!