Por Agroempresario.com
El debate sobre la vacunación contra la fiebre aftosa en Argentina continúa generando opiniones encontradas entre las entidades del sector ganadero. La Sociedad Rural Argentina (SRA) propuso avanzar hacia un esquema de país libre de aftosa sin vacunación, siguiendo modelos adoptados por Brasil y Paraguay, mientras que la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) enfatiza que “pensar en dejar de vacunar ya, es impensable”, según afirmó Carlos Castagnani, presidente de CRA.
El intercambio de opiniones se intensificó tras las recomendaciones del Congreso de Entes Sanitarios Bovinos, que aconsejaron no avanzar hacia la eliminación de la vacunación en el rodeo argentino. La decisión de flexibilizar la barrera sanitaria patagónica generó un nuevo impulso en la discusión, dado que esta zona ya se considera libre de aftosa sin vacunación, mientras que el resto del país continúa con el esquema obligatorio.
En Paraguay, la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC) sostuvo que “vacunar es proteger a la ganadería y garantizar la estabilidad económica y confianza en los mercados internacionales”. Esta postura refleja la visión precautoria frente a los riesgos de un abandono prematuro de la vacunación, replicada en Argentina por CRA.
La SRA, presidida por Nicolás Pino, propuso un diagnóstico sanitario actualizado, mayor vigilancia y capacitación, además de crear un Consejo Estratégico Nacional para la Erradicación Definitiva de la Fiebre Aftosa, liderado por Senasa con participación de entidades, provincias y la academia. Según Pino, “dejar de vacunar debe formar parte de una estrategia nacional cuidadosamente planificada, basada en evidencia técnica y epidemiológica, con un enfoque gradual y regionalizado”.
Por su parte, Carlos Castagnani enfatizó que el camino hacia la eliminación total de la vacunación debe ser gradual y ordenado. “Nosotros hemos propuesto una readecuación del sistema de vacunación que permita iniciar el camino cuando sanitariamente estén dadas las condiciones, pero hoy no está. Es impensable”, afirmó.
Castagnani también destacó que la discusión no representa un conflicto con la SRA, sino que se alinea con los objetivos de seguridad sanitaria del país: “Respetamos el comunicado de una entidad amiga. Está en la misma línea que CRA, quizás con otros matices”.
El presidente de CRA señaló que, para avanzar en cualquier estrategia de erradicación de aftosa, es imprescindible contar con un Senasa robusto y confiable. “Es el garante de la sanidad de nuestro país. Un organismo fuerte asegura confianza al exterior, protege la producción y asegura la certificación sanitaria de la carne argentina”, remarcó.
Además, Castagnani recordó que hay otros desafíos sanitarios importantes, como la protección de las fronteras y el control de la garrapata, especialmente en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, subrayando que la vacunación antiaftosa forma parte de un paquete integral de seguridad para la ganadería nacional.