Por Agroempresario.com
José Luis Daza, secretario de Política Económica, se presentó ante empresarios en Córdoba para explicar la postura del Gobierno sobre la política monetaria y el impacto de las tasas de interés en la actividad económica. Daza afirmó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) está actuando “según lo previsto”, aunque reconoció que los altos rendimientos podrían generar una “desaceleración pequeña” en el crecimiento económico.
El funcionario sostuvo que el BCRA ha respondido de acuerdo con lo planificado y expresó su confianza en el manejo de las bandas cambiarias: “Nos sentimos muy cómodos con el tipo de cambio dentro de las bandas, pero eso no quiere decir que no tenemos que hacer trabajos adicionales”, indicó. Destacó la necesidad de mejorar productividad, eliminar regulaciones innecesarias y avanzar con reformas estructurales pendientes para fomentar la inversión.
Daza remarcó que la volatilidad actual del mercado está vinculada principalmente a factores políticos, especialmente la posibilidad de una buena performance del kirchnerismo en las próximas elecciones, y agregó que esto se vio “exacerbado” por acciones del Congreso de la Nación.
El economista explicó que las altas tasas de interés fueron consecuencia del desarme de las LEFI, un instrumento financiero que vencía en julio, y subrayó que su liquidación era necesaria para evitar que la liquidez derivara hacia el dólar. Aunque reconoció que los rendimientos elevados podrían frenar ligeramente la actividad, enfatizó que la medida era coherente con los objetivos de política económica.
“Si fuera un empresario argentino, no apostaría a que el tipo de cambio me vaya a salvar ni que se detenga la apertura de la economía. El problema de la Argentina es de costos, no de salarios”, aclaró. Asimismo, destacó que la inflación no representa un riesgo crítico a futuro debido a la eliminación de fuentes generadoras de precios y proyectó que, con el tiempo, el país podría alcanzar la menor tasa de inflación del continente.
Daza prefirió enfocarse en los problemas estructurales de Argentina más que en la coyuntura inmediata. Señaló que el país ha sido “el más volátil del mundo” y que ha pasado largos períodos en recesión en los últimos 75 años, factores que trascienden las gestiones de gobierno puntuales.
En este sentido, enfatizó la importancia de trabajar en conjunto con las provincias para reducir el gasto, dado que los márgenes de ajuste a nivel nacional son limitados. También criticó a quienes buscan “romper el equilibrio fiscal” desde el Congreso, calificando tales acciones como “inconcebibles”.
Daza recordó que la Argentina está pagando las consecuencias de la falta de ajuste fiscal durante la gestión de Mauricio Macri, y resaltó la importancia de una política económica consistente. Asimismo, defendió la gestión del presidente Javier Milei, señalando que no hay evidencia de que su equipo tenga interés en el dinero relacionado con escándalos recientes.
El presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Manuel Tagle, también respaldó la gestión del Gobierno y criticó la actuación del Congreso, reafirmando la necesidad de estabilidad y continuidad en las políticas económicas.
En su presentación, Daza concluyó que el BCRA está cumpliendo con lo previsto y que el país necesita concentrarse en reformas estructurales, productividad y eficiencia del gasto público. Subrayó que los desafíos económicos no se resuelven únicamente con medidas monetarias, sino con un enfoque integral que combine inversión, apertura económica y políticas fiscales responsables.