Por Agroempresario.com
El Grupo Refres Now, productor de Manaos, continúa su plan de expansión tras la reciente adquisición de Prodea, empresa propietaria de las marcas Cunnington y Neuss, en una operación valorada en 74 millones de dólares. La compañía apunta ahora a diversificar su portafolio incorporando agua mineral y saborizada, fortaleciendo su presencia en distintos segmentos del mercado de bebidas en Argentina.
Fuentes vinculadas al sector indican que Manaos estudia la compra de Pureza de las Sierras, marca de la familia Solanilla, reconocida por sus aguas saborizadas y productos de mesa. Esta potencial incorporación permitiría a la compañía ingresar en un segmento en crecimiento, impulsado por cambios en los hábitos de consumo que priorizan la hidratación y la salud.
El ingreso a este mercado posicionaría a Manaos frente a competidores consolidados como Villavicencio, Eco de los Andes, Glaciar y Ser, cubriendo consumidores que buscan alternativas a las bebidas carbonatadas tradicionales.
La adquisición de Prodea implicó la compra del 100% del paquete accionario, incluyendo todos los activos y marcas. Esta operación constituye la primera compra de gran escala de Manaos, fundada en 2004 por Orlando Canido, que hasta ahora había crecido principalmente con marcas propias en el segmento económico.
El objetivo estratégico es mantener a Manaos en el segmento de bajo precio mientras se posiciona a Cunnington como competidora directa de Coca-Cola y Pepsi, fortaleciendo así su presencia en el sector premium de bebidas carbonatadas. Neuss, por su parte, se orientará al mercado joven y a la innovación en sabores, consolidando la oferta diversificada del grupo.
El enfoque de Manaos se centra en diversificar sus segmentos de consumidores:
Esta estrategia permite al grupo abarcar desde opciones accesibles hasta productos de alta gama, consolidando su presencia en distintos niveles del mercado de bebidas.
Orlando Canido, fundador de Refres Now, posee más de cinco décadas de experiencia en el sector de bebidas, incluyendo distribución de marcas como cerveza Bieckert y vino Crespi, así como colaboración con Coca-Cola y Pepsi. Su conocimiento del mercado popular y la logística de distribución permitió el rápido crecimiento de Manaos.
El nombre Manaos surgió tras la pérdida de la distribución de la bebida brasileña Sao, registrando la marca en un remate y conservando la referencia al país vecino. Otra muestra de la creatividad comercial de Canido fue el lanzamiento de la marca La Bichy, desarrollada a partir de la demanda popular de la gaseosa Beach.
La expansión hacia aguas minerales y saborizadas posicionará a Manaos como un actor integral en el mercado de bebidas, capaz de competir tanto en el segmento económico como en el premium y de responder a las tendencias de consumo que priorizan la salud, la hidratación y la diversidad de sabores. La estrategia también refuerza el liderazgo del grupo en innovación y adaptación a nuevas demandas.