Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

Corrientes redefine su mapa político: Valdés consolida liderazgo en una elección clave

Con más de 30 puntos de diferencia, Gustavo Valdés fortaleció su gestión al celebrar el triunfo de su hermano en la provincia de Corrientes

Corrientes redefine su mapa político: Valdés consolida liderazgo en una elección clave
lunes 01 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

Las elecciones en la provincia de Corrientes marcaron un antes y un después en el tablero político nacional. El gobernador Gustavo Valdés logró un triunfo contundente a través de la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés, quien se impuso con más de 30 puntos de diferencia sobre sus rivales. En contrapartida, La Libertad Avanza vivió su peor escenario desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada: el espacio libertario terminó en cuarto lugar, con menos del 10% de los votos, pagando caro la fractura interna y la decisión de presentar un candidato propio sin alianzas estratégicas.

Este resultado, lejos de ser un hecho aislado, ofrece claves para comprender cómo se acomoda la política argentina en un año electoral decisivo.

Corrientes redefine su mapa político: Valdés consolida liderazgo en una elección clave

La consolidación de Valdés y el peso del provincialismo

El gobernador radical convirtió los comicios en un plebiscito de su gestión. La victoria de Juan Pablo Valdés no solo ratifica la fortaleza del oficialismo local, sino que también consolida el liderazgo del mandatario en el armado regional. El triunfo llega en un contexto complejo, con críticas por la crisis económica, la inflación y el caso Loan, el niño desaparecido que golpeó a la administración correntina.

Aun así, el resultado demostró que las estructuras provinciales siguen pesando fuerte frente a los proyectos nacionales. Tal como explicó la analista Shila Vilker (Trespuntozero), “los provincialismos mantienen un anclaje sólido en el electorado, más allá del desgaste natural de cualquier gestión”.

Corrientes redefine su mapa político: Valdés consolida liderazgo en una elección clave

El derrumbe libertario: una estrategia errada

El gran derrotado de la jornada fue La Libertad Avanza, que quedó en cuarto lugar con Lisandro Almirón como candidato. La decisión del operador libertario Eduardo “Lule” Menem de romper con aliados provinciales y apostar a un “violeta puro” resultó desastrosa.

El consultor Gustavo Córdoba (Zuban-Córdoba) fue contundente: “Hay un solo gran perdedor, que es el Gobierno nacional. Creyeron que la marca rendiría por sí sola, pero la política no funciona sin candidatos competitivos ni acuerdos estratégicos”.

El error estratégico quedó en evidencia: pasar de tener tres senadores provinciales aliados a enfrentarlos, debilitando la capacidad de negociación del oficialismo nacional en el Congreso.

Corrientes redefine su mapa político: Valdés consolida liderazgo en una elección clave

El peronismo, entre la supervivencia y la fragmentación

Otro actor clave en la elección fue el Partido Justicialista, que presentó al intendente de Paso de los Libres, Martín “Tincho” Ascúa. El dirigente peronista logró el 20% de los votos y quedó en segundo lugar, por encima del exgobernador Ricardo Colombi.

Si bien el PJ no logró disputar seriamente la gobernación, evitó el derrumbe total. Según Córdoba, “el peronismo obtuvo un voto de supervivencia que le permite mantenerse en carrera y apostar a sus figuras con proyección provincial”.

La falta de un liderazgo nacional fuerte y la fragmentación interna siguen siendo los principales obstáculos del espacio en Corrientes, un escenario que refleja la crisis más amplia que atraviesa el peronismo a nivel país.

Corrientes redefine su mapa político: Valdés consolida liderazgo en una elección clave

El análisis de los expertos

Los especialistas consultados coincidieron en que el resultado fue ideal para Valdés y letal para los libertarios.

  • Consultor del círculo rojo (off the record): “En vez de estar festejando en Corrientes antes de la batalla bonaerense, los libertarios sufrieron una derrota que los debilita políticamente”.
     
  • Shila Vilker: “La marca sola no alcanza. Se necesita un candidato que esté a la altura. La estrategia de Lule Menem fue errada y generó un resultado que golpea al armado nacional”.
     
  • Gustavo Córdoba: “La elección mostró que Valdés es el gran ganador y Milei, el gran perdedor. El PJ quedó con margen para sobrevivir, pero sin capacidad de disputar el poder real”.
     

Impacto nacional y lo que viene

La derrota en Corrientes llega en un momento crítico para el gobierno de Javier Milei. Con la mirada puesta en la provincia de Buenos Aires, la más importante del país en términos electorales, el traspié genera dudas sobre la capacidad libertaria para construir mayorías más allá de los grandes centros urbanos.

Los analistas advierten que el resultado correntino no debe extrapolarse mecánicamente al escenario bonaerense, pero sí funciona como un llamado de atención. La estrategia de apostar únicamente a la marca La Libertad Avanza muestra límites claros en territorios donde pesan las estructuras provinciales.

Además, el triunfo radical fortalece al bloque de Provincias Unidas, que puede convertirse en un contrapeso dentro del Congreso frente a las iniciativas del oficialismo nacional.

Un mapa en reconfiguración

Las elecciones de Corrientes dejaron varias certezas:

  1. Valdés emerge como el gran ganador, consolidando su liderazgo y proyectando a su hermano en la gobernación.
     
  2. La Libertad Avanza sufrió un golpe duro, revelando las debilidades de su estrategia electoral.
     
  3. El peronismo logra sobrevivir, pero continúa fragmentado y sin un proyecto claro.
     

El tablero político argentino entra en una etapa de definiciones, con las provincias mostrando su peso real y el oficialismo nacional enfrentando un escenario más adverso del esperado. El caso Corrientes demuestra que, en la política argentina, las marcas no siempre alcanzan: el territorio, los liderazgos y las alianzas siguen siendo claves para construir poder.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!