Por Agroempresario.com
El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, brindó una extensa entrevista tras consagrarse en los comicios provinciales. Con un discurso firme y enérgico, defendió la identidad política de su provincia, expuso las dificultades de infraestructura que atraviesa la región y reclamó mayor integración del interior en la agenda nacional. En sus palabras, el desafío central es “ser parte de una Argentina en la que todos tengan voz, no solo el centro del país”.
Valdés destacó que su triunfo no es únicamente personal, sino el resultado de una renovación generacional dentro del frente que integra a 32 partidos. “Tenemos intendentes de 28 o 30 años, jóvenes que muestran que hay una nueva camada comprometida con la política. Eso marca un cambio profundo en la forma de hacer política en Corrientes”, aseguró.
El dirigente resaltó que su propuesta fue respaldada ampliamente por la ciudadanía gracias a un trabajo territorial sostenido. Según Valdés, el recambio generacional no implica una ruptura con el pasado, sino la continuidad de una identidad política que se consolida con la participación activa de las nuevas generaciones.
Al ser consultado sobre las negociaciones fallidas con La Libertad Avanza (LLA), Valdés fue categórico: “Hablamos con todos los espacios, incluso con LLA, pero no logramos un acuerdo. Fue una discusión de identidad. Nosotros defendemos la identidad política de Corrientes y no estábamos dispuestos a ceder en eso”.
En este sentido, señaló que no se trató simplemente de diferencias programáticas, sino de una cuestión más profunda vinculada al federalismo y al respeto de la autonomía provincial. “Nosotros cuidamos mucho nuestra identidad. Ellos tampoco quisieron ceder, y por eso decidimos competir con nuestra propuesta”, agregó.
El gobernador electo anticipó que formará parte del bloque Provincias Unidas en el Congreso, un espacio parlamentario creado recientemente para que las provincias del interior puedan articular posiciones comunes. “Queremos que el interior del país sea escuchado, por eso trabajaremos desde este bloque. Muchas veces no somos tenidos en cuenta en las decisiones que impactan directamente en nuestro desarrollo”, explicó.
Valdés enfatizó que la creación de este bloque es un paso fundamental para fortalecer el federalismo y dar mayor visibilidad a los problemas estructurales que afectan a provincias como Corrientes, Formosa, Chaco, Misiones y otras del noreste argentino.
Uno de los puntos más críticos de su diagnóstico estuvo vinculado a la ausencia de gas natural en Corrientes. Según Valdés, esta carencia limita seriamente la competitividad provincial. “En Corrientes tenemos falta de gas natural, algo que es vital para nuestro desarrollo. Nos dicen que no hay plata, pero vemos que se destinan recursos a otras obras. Eso es lo que nos molesta: el desbalance en las prioridades”, expresó.
El gobernador electo advirtió que la infraestructura básica es una condición indispensable para el crecimiento económico, la atracción de inversiones y la generación de empleo en la provincia. Por eso insistió en la necesidad de un plan integral que contemple a las provincias en igualdad de condiciones.
En un tono crítico, Valdés remarcó que hasta el momento de la entrevista no había recibido llamados de felicitación por parte del Ejecutivo nacional. “No me llamaron del gabinete, ni el Presidente, ni nadie. Nosotros estuvimos trabajando todo el día y no nos llegaron las felicitaciones. Espero ese llamado”, afirmó.
Este hecho, según el dirigente, es una muestra más de la falta de reconocimiento a las provincias en el esquema político nacional. “Queremos formar parte de la misma Argentina de la que hoy no nos tienen en cuenta”, sentenció.
Consultado sobre las críticas de nepotismo hacia su hermano, el actual gobernador Gustavo Valdés, el mandatario electo fue directo: “No tengo nada para decir. El cargo lo elige la gente. Si hubieran creído que hay nepotismo, hubieran optado por otra propuesta. Además, el propio Presidente trabaja con su hermana”.
De esta manera, defendió la legitimidad de su triunfo electoral y subrayó que la confianza del electorado en su familia política se refleja en los resultados de las urnas.
En otro tramo de la entrevista, Valdés se refirió a los episodios de violencia social registrados en el país. “Yo repudio todos los hechos de violencia. No es el camino. La gente está molesta con algunas decisiones del Gobierno y hay que escucharla”, manifestó.
También habló sobre el sistema de salud provincial, al que describió como escalonado: “Cuando no se puede solucionar un problema en el interior, se traslada a la capital. Muchos niños se han salvado en el Garrahan, por eso debemos valorar lo que significa cada institución de salud”.
En este punto, volvió a insistir en que el bloque Provincias Unidas buscará visibilizar las desigualdades en el acceso a servicios básicos.
Respecto al desarrollo de la campaña, Valdés afirmó que la clave de su triunfo estuvo en la cercanía con la gente y en la defensa de un proyecto provincial claro. “El correntino termina eligiendo a quien mejor lo representa. Nosotros hablamos de nuestro proyecto, que tiene un gran poder territorial gracias al trabajo de los intendentes”, sostuvo.
Sin desestimar a sus competidores, reconoció que el candidato de LLA todavía necesita más tiempo de construcción política: “Seguramente más adelante pueda tener más representatividad, pero hoy la ciudadanía optó por nuestra propuesta”.
De cara al futuro, Valdés se mostró enfocado en consolidar el federalismo y garantizar que Corrientes logre los recursos e infraestructura necesarios para crecer.