“Si estamos vinculados, sabemos lo que tenemos que hacer de ambos lados”, afirmó Poggi en San Luis

El gobernador Claudio Poggi repasó su gestión y llamó a empresarios a trabajar juntos para recuperar la competitividad industrial

“Si estamos vinculados, sabemos lo que tenemos que hacer de ambos lados”, afirmó Poggi en San Luis
miércoles 03 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, pronunció un extenso discurso durante la celebración del Día de la Industria, donde realizó un balance de sus 21 meses de gestión y delineó los próximos pasos de su administración. El mandatario puso el foco en la educación, el trabajo, la competitividad, la institucionalidad, la seguridad jurídica y la infraestructura productiva, invitando al sector privado a trabajar codo a codo con el Gobierno provincial.

Poggi insistió en un mensaje central: “Si estamos vinculados, sabemos lo que tenemos que hacer de ambos lados”. Con esta idea, planteó que San Luis tiene el desafío de recuperar su perfil industrial histórico, fortalecer la seguridad jurídica y garantizar las condiciones necesarias para que la provincia pueda generar empleo, atraer inversiones y crecer de manera sustentable.

Educación como política de Estado

Uno de los ejes más contundentes del discurso de Poggi fue la educación. El gobernador afirmó que la formación y el acceso al conocimiento deben transformarse en una política de Estado que trascienda gobiernos y personas.

“Un pueblo educado progresa, es libre. Un pueblo no educado no progresa, no es libre, es esclavo de los pueblos educados”, sentenció.

En esa línea, agradeció al Consejo Federal de Inversiones (CFI) por el apoyo en la organización de la jornada y destacó que cada vez que visita una escuela o universidad refuerza su pedido de inversión en educación. Para él, el aprendizaje no solo ocurre en el aula, sino que necesita de un contexto socioeconómico favorable, donde las familias tengan empleo, ingresos y la posibilidad de acompañar a sus hijos.

San Luis

Trabajo y desarrollo productivo

El gobernador subrayó que el trabajo es el ordenador social por excelencia. Para Poggi, el desafío consiste en generar oportunidades laborales a través de un sector privado dinámico y competitivo, acompañado de un Estado eficiente que brinde los servicios básicos de seguridad, justicia, salud y educación.

Recordó que en los últimos ocho años se achicó el sector privado y creció de forma desproporcionada el sector público, lo que impactó negativamente en la economía provincial.

“Aspiramos a tener un sector público tan grande como sea necesario, eficiente, y un sector privado tan grande como sea posible, con un desarrollo sustentable y sostenible en el tiempo”, enfatizó.

Competitividad y equilibrio fiscal

Uno de los mayores logros que destacó Poggi fue el equilibrio de las cuentas públicas. Según explicó, la provincia arrastraba un déficit fiscal desde 2019, que se sostenía con la venta de títulos judiciales derivados de un juicio de coparticipación.

“San Luis históricamente fue una provincia fiscalmente sana. Lamentablemente, en los últimos ocho años, previo al inicio de nuestro gobierno, se desequilibró. Hoy podemos decir que hemos vuelto a ese orden”, remarcó.

Gracias a una política de austeridad, control de gastos y reducción de la planta política, Poggi anunció que San Luis presentó un presupuesto 2026 equilibrado, sin necesidad de endeudamiento ni creación de nuevos impuestos.

San Luis

Zonas productivas y cultura emprendedora

Desde el inicio de su gestión, Poggi impulsó la zonificación de la provincia en áreas productivas: turística, ganadera, termal, microclimática, árida y de servicios. A partir de foros regionales participativos con el sector privado, se delinearon planes de desarrollo específicos.

Asimismo, puso en marcha los programas Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en todos los rincones de San Luis.

“Este programa integral de impulso a la cultura emprendedora no tiene antecedente en el país. Diez mil proyectos productivos y de servicios fueron aprobados y financiados”, celebró.

Ley de Riesgo de Trabajo

Otro de los anuncios clave fue la adhesión de San Luis a la Ley Complementaria de Riesgo de Trabajo, mediante un convenio firmado con la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Con esta medida, explicó Poggi, las alícuotas que pagan los empleadores a las ART se reducirán de manera significativa, lo que impactará positivamente en la competitividad empresarial.

San Luis

Institucionalidad y gobernabilidad

El gobernador hizo especial hincapié en el fortalecimiento de la institucionalidad en la provincia. Resaltó la igualdad de trato con todos los municipios, sin importar su signo político, y la construcción de gobernabilidad a través de la Legislatura provincial, donde su coalición es minoría.

“Construimos gobernabilidad desde la legislatura provincial. Eso también es muy importante en lo que hace a la institucionalidad”, señaló.

Seguridad y lucha contra el narcotráfico

Poggi también abordó la problemática de la seguridad y el narcotráfico, destacando avances legislativos como:

  • La Ley de Reiterancia,

  • La Ley de Narcotest para funcionarios públicos,

  • La digitalización del Boletín Oficial,

  • La eliminación de la Ley de Lemas,

  • Y la implementación de la Boleta Única Papel, que calificó como un modelo “más económico, ecológico y transparente”.

San Luis

Inclusión laboral y empleo

Con relación a los planes sociales, Poggi marcó un cambio de paradigma: pasar de subsidiar el desempleo a subsidiar el empleo. Para ello, el Gobierno creó una Dirección de Inclusión Laboral, que conecta beneficiarios del Plan de Inclusión Social con empresas que necesitan personal.

Parques industriales y vivienda

El gobernador reconoció el abandono de los parques industriales y aseguró que su administración trabaja para recuperarlos y ponerlos nuevamente al servicio de proyectos productivos.

También vinculó el progreso empresarial con la construcción de viviendas, recordando que un tercio de los empleados no posee casa propia.

“Si sus trabajadores tienen vivienda, van a rendir más y la empresa va a crecer más”, indicó.

San Luis

Agua, energía y logística

En cuanto a infraestructura, Poggi destacó los Planes Maestros de Agua y Energía, elaborados junto al CFI. San Luis genera actualmente el 60% de su demanda con fuentes renovables y se proyecta llegar al 100% hacia el final de su gestión.

Además, remarcó la importancia de recuperar la capacidad logística, aprovechar la Zona de Actividades Logísticas y expandir el uso de bitrenes, que aumentan en un 50% la carga transportada y reducen costos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!