Por Agroempresario.com
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, encabezó este martes la celebración del Día de la Industria con una jornada que reunió a más de 300 empresas radicadas en la provincia. El evento se desarrolló en la Caja de los Trebejos de Potrero de los Funes, donde se llevaron a cabo conferencias, capacitaciones y un encuentro con representantes de las cámaras industriales.
El mandatario puntano repasó las herramientas que el Estado pone a disposición del sector productivo, como líneas de crédito, programas de apoyo a emprendedores y beneficios fiscales, y llamó a los empresarios a trabajar “codo a codo” con el Gobierno provincial para consolidar un San Luis competitivo y generador de empleo.
La jornada comenzó a las 9:00 con una serie de conferencias orientadas a la actualidad económica y empresarial. Entre los disertantes estuvieron Santiago Bulat, quien analizó el panorama macroeconómico del país, y Gustavo Lazzari, con su exposición titulada “Entre la macro, la innovación y la cirugía de costos”.
Estas charlas ofrecieron a los empresarios locales un marco de análisis sobre las tendencias nacionales y las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales de la industria.
Pasado el mediodía, Poggi recibió a los industriales en el salón principal, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y miembros de su gabinete.
En este marco, el Gobernador fue partícipe de la entrega del Nuevo Contrato Productivo, elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA) y suscripto por cámaras asociadas. En representación del sector local, participaron Eduardo Mirengo, presidente de la Cámara de Industrias de San Luis, y Oscar Moyano, presidente de la Cámara de Industrias de Villa Mercedes.
El documento busca establecer compromisos mutuos entre el sector privado y el Estado para potenciar la producción provincial, fortalecer la competitividad y generar un marco de previsibilidad para las inversiones.
Durante su discurso, el gobernador reafirmó sus ejes políticos centrales: la educación, la generación de empleo y la búsqueda de una provincia competitiva.
“Para lograr eso necesitamos que San Luis sea competitivo, que sus empresas estén radicadas en una provincia competitiva tanto desde el sector público como el privado. Estamos transitando ese camino diario de una búsqueda competitiva”, señaló Poggi.
El mandatario recordó la creación del Consejo Productivo Provincial, la revalorización de la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes, los programas Mi Próximo Paso y Mi Primer Emprendimiento, y las líneas crediticias con exenciones impositivas y subsidios al empleo.
También subrayó el plan integral de jerarquización de parques industriales, con el que su administración busca reactivar espacios que durante años quedaron al margen de la política productiva provincial.
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la intervención de Romain Zivy, coordinador adjunto de la Oficina de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con sede en Chile.
A pedido de Poggi, Zivy presentó los lineamientos de un trabajo conjunto que se desarrollará en los próximos meses junto al Ministerio de Desarrollo Productivo.
“Este estudio nos va a dar no solamente un buen diagnóstico, sino también recomendaciones y datos para mejorar el desarrollo productivo de la provincia y potenciar su capacidad exportadora”, explicó.
Según Zivy, la iniciativa busca articular a los distintos actores del ecosistema productivo y formular estrategias comunes de desarrollo, con mayor institucionalidad y visión de política de Estado.
Al finalizar la jornada, Poggi destacó que aún queda un camino extenso por recorrer, pero reiteró la disposición de su gestión para acompañar al sector privado.
“En mi Gobierno van a encontrar mucha empatía, escucha y apoyo. Queremos que una empresa sea competitiva y que trascienda los períodos de mandato”, cerró el mandatario.
La celebración del Día de la Industria en San Luis se consolidó así como un espacio de debate, capacitación y articulación público-privada, donde se reafirmó la importancia de la industria como motor del crecimiento provincial.