Aconcagua Energía apuesta por el petróleo no convencional en Mendoza tras su reestructuración

El nuevo CEO, Pablo Iuliano, reafirmó inversiones y destacó el potencial de Vaca Muerta en Payún Oeste

Aconcagua Energía apuesta por el petróleo no convencional en Mendoza tras su reestructuración
miércoles 03 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En una reunión clave para el futuro energético de Mendoza, el Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recibieron al flamante CEO de Aconcagua Energía, Pablo Iuliano, quien presentó el renovado plan estratégico de la compañía. Este encuentro marca un hito dentro del proceso de reestructuración que la empresa energética ha atravesado recientemente, con una fuerte apuesta por la provincia cuyana, tanto en producción convencional como no convencional.

Además del CEO, la comitiva de Aconcagua Energía estuvo integrada por Diego Celaá (CFO), Andrés Ponce (Gerente de Operaciones) y Juan Crespo (Gerente de Relaciones Institucionales e Inversión Social). Por parte del gobierno provincial también participaron el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, y el director de Hidrocarburos, Lucas Erio.

Durante el encuentro, los directivos de la empresa expusieron su visión sobre el potencial energético de Mendoza, destacando la importancia de avanzar con eficiencia y compromiso en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, especialmente en el bloque Payún Oeste, ubicado en el departamento de Malargüe, dentro de la lengua mendocina de Vaca Muerta.

Aconcagua Energía apuesta por el petróleo no convencional en Mendoza tras su reestructuración

Una apuesta firme por el desarrollo energético

La ministra Latorre afirmó que "los nuevos directivos destacaron cuáles son las perspectivas que tienen respecto a las inversiones en Mendoza, las acciones para mantener los niveles de producción e incluso buscar incrementarlos".

Por su parte, el CEO Pablo Iuliano subrayó que "Mendoza con el no convencional tiene una oportunidad que no se ha explorado del todo, ni desarrollado. Sabemos que el recurso está, y creemos que se trata de una gran oportunidad para el futuro energético de la provincia".

Iuliano también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el negocio convencional. “Hay un negocio que todavía tiene margen para crecer. Debemos ser eficientes y avanzar en la incorporación de capital y materiales. Vamos a estabilizar la producción. Eso es clave para apuntalar el desarrollo inmediato”, sostuvo.

Aconcagua Energía apuesta por el petróleo no convencional en Mendoza tras su reestructuración

Detalles del plan de trabajo en Payún Oeste

El plan estratégico de Aconcagua Energía contempla una inversión de USD 8 millones en el bloque Payún Oeste durante los próximos diez años, con USD 7 millones a ejecutarse en los primeros cinco. Las acciones incluyen:

  • Reactivación de pozos inactivos.

  • Perforación de un nuevo pozo.

  • Estudios geológicos avanzados.

  • Instalación de infraestructura de superficie.

  • Saneamiento de pasivos ambientales.

El bloque, inactivo por más de una década, promete producción incremental, nuevas regalías para Mendoza y generación de empleo local. Además, su potencial no convencional ha sido validado por estudios provinciales, que destacan parámetros de calidad de roca favorables para el desarrollo futuro.

Aconcagua Energía apuesta por el petróleo no convencional en Mendoza tras su reestructuración

Presencia fuerte en Mendoza y expansión nacional

Además de Payún Oeste, Aconcagua Energía opera en Mendoza las áreas Chañares Herrados, Puesto Pozo Cercado Oriental, Atuel Norte Explotación y Confluencia Sur. Estos proyectos implican compromisos de inversión que superan los USD 130 millones, con un grado de cumplimiento superior al esperado, según autoridades provinciales.

En el segmento de energías renovables, la empresa completó con éxito la construcción y puesta en marcha de los parques solares Aconcagua I (90 MW) y Aconcagua III (25 MW), ambos ubicados en Luján de Cuyo, que ya están inyectando energía al sistema eléctrico nacional.

Aconcagua Energía apuesta por el petróleo no convencional en Mendoza tras su reestructuración

Reestructuración financiera y nuevos accionistas

La visita de Pablo Iuliano también se enmarca en el contexto de la reciente reestructuración financiera y comercial de Aconcagua Energía, con una adhesión superior al 94,4% de su pasivo.

Como resultado del proceso, Tango Energy adquirió el 93% del capital social de Aconcagua Energía y su subsidiaria, Aconcagua Energía Servicios, transformándose en su accionista controlante. La operación incluyó una capitalización de USD 36 millones, destinada a reforzar el patrimonio, mejorar la eficiencia operativa y potenciar el desarrollo de Vaca Muerta.

Asimismo, la asamblea de accionistas aprobó un aumento de capital mediante la emisión de más de 26,6 millones de acciones Clase A, suscriptas por Tango Energy, lo que elevó el capital social de la firma de $2 millones a $28,5 millones.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!