Argentina busca quintuplicar su producción de litio y consolidarse como líder regional en minerales críticos

En Londres, el secretario de Minería presentó el plan que proyecta 700.000 toneladas de litio en ocho años y la llegada de nuevas inversiones impulsadas por el RIGI

Argentina busca quintuplicar su producción de litio y consolidarse como líder regional en minerales críticos
jueves 16 de octubre de 2025

En medio de la creciente competencia global entre Estados Unidos y China por el control de los minerales estratégicos, Argentina presentó en Londres un ambicioso plan para posicionarse como uno de los principales productores mundiales de litio. Durante el "Argentina Day" celebrado en el marco de la London Metal Exchange (LME) Week, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, expuso ante empresarios e inversores internacionales las oportunidades que ofrece el país en materia de minería sustentable. La información fue difundida por iProfesional.

Un nuevo horizonte para el litio argentino

Lucero destacó que el país atraviesa una etapa de expansión sin precedentes en la producción de litio, con una proyección que busca alcanzar cerca de 700.000 toneladas en los próximos siete u ocho años. De concretarse, esa cifra representaría multiplicar por cinco la producción actual, que ronda las 140.000 toneladas anuales con los proyectos hoy operativos en Salta, Catamarca y Jujuy.

"En los últimos diez meses se pusieron en marcha cuatro nuevas operaciones en Salta y Catamarca", señaló el funcionario, destacando el avance de los proyectos que diversifican la producción hacia carbonato, cloruro e hidróxido de litio, productos clave para la industria tecnológica y automotriz global.

Además, Lucero remarcó que Argentina ya se posiciona como el cuarto productor mundial, detrás de Australia, China y Chile, y que la adopción de nuevas tecnologías como la extracción directa de litio permitirá reducir el impacto ambiental de las operaciones, favoreciendo la aceptación social y las certificaciones internacionales.

Argentina busca quintuplicar su producción de litio y consolidarse como líder regional en minerales críticos

Cobre, el futuro energético del país

Más allá del litio, el secretario puso el foco en el potencial del cobre, al que definió como “el futuro que traerá riqueza al oeste del país”. En ese sentido, mencionó los proyectos en marcha en la región centro-oeste, especialmente en San Juan, donde se concentran seis de las iniciativas más prometedoras de Sudamérica.

Lucero destacó el proyecto Vicuña, que integra los yacimientos José María y Filo del Sol, al que calificó como “uno de los diez más grandes del mundo”. Estos emprendimientos, dijo, colocan a Argentina en una posición estratégica frente a la demanda global que impulsará la transición hacia energías limpias.

Oro, plata y uranio: el resto del tablero minero

El mapa minero nacional no se limita al litio y al cobre. Lucero subrayó el dinamismo de los proyectos de oro y plata en la Patagonia, con especial mención a las minas en Santa Cruz y la reciente reactivación de operaciones en Río Negro.

También recordó que el país cuenta con importantes recursos de uranio, un mineral que podría cobrar relevancia ante el renovado interés por la energía nuclear como fuente complementaria a las renovables.

El RIGI como señal de estabilidad y retorno inversor

Uno de los ejes más destacados de la presentación fue el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que según Lucero, se convirtió en un punto de inflexión para el sector. “El RIGI logró un consenso político inusual en el Congreso, lo que demuestra que la minería comienza a ser una política de Estado que trasciende los gobiernos”, afirmó el funcionario durante su exposición.

Este marco legal busca ofrecer previsibilidad, estabilidad fiscal y seguridad jurídica, condiciones que resultan esenciales para atraer capitales de largo plazo. Lucero aseguró que el nuevo esquema ya dio resultados concretos: “Las grandes empresas que se habían ido están regresando, y eso es toda una señal de confianza”.

Para el secretario, la llegada de compañías internacionales de primer nivel no solo refuerza la credibilidad del país, sino que también contribuye a consolidar la licencia social que la minería necesita para operar de manera sostenible.

Minería de largo plazo y cambio cultural

Lucero también destacó un punto clave para el desarrollo de la industria: el contraste entre el largo ciclo minero y el modelo productivo agrícola argentino, más acostumbrado a resultados inmediatos. “La minería genera empleo y desarrollo durante décadas; ese es el desafío cultural que tenemos por delante”, señaló.

Además, hizo referencia al trabajo de modernización del sector, orientado a la simplificación de trámites y la reducción de burocracia para las empresas que buscan acceder a los beneficios del RIGI. Esta agenda de facilitación, sostuvo, apunta a acelerar los plazos de inversión y operación de los proyectos mineros.

Un posicionamiento estratégico en la puja global

El avance argentino en materia de litio y cobre no ocurre en el vacío. En un contexto geopolítico donde Estados Unidos y China compiten por el acceso a los minerales críticos que sostendrán la transición energética global, la Argentina se propone consolidarse como un proveedor confiable, sustentable y diversificado.

La participación de la comitiva argentina en la LME Week de Londres reflejó ese objetivo: integrar al país en las cadenas de valor internacionales y aprovechar el renovado interés de los mercados por los recursos estratégicos de Sudamérica.

Con un horizonte que combina inversión, tecnología y estabilidad normativa, la minería argentina busca dejar atrás el ciclo de oportunidades truncas para transformarse en uno de los pilares de la nueva economía verde global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!