Agro Energías / Hidrocarburos

Vaca Muerta gana protagonismo global: la industria del gas respalda el proyecto argentino de GNL

Andrea Stegher (IGU) aseguró en Gastech 2025 que Vaca Muerta y el GNL argentino tienen respaldo internacional firme

Vaca Muerta gana protagonismo global: la industria del gas respalda el proyecto argentino de GNL
jueves 11 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

Andrea Stegher, presidente de la Unión Internacional de Gas (IGU), durante Gastech 2025 en Milán. En diálogo con Infobae, el referente global de la industria subrayó que Vaca Muerta y los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) impulsados por YPF cuentan con un respaldo internacional sólido que trasciende coyunturas políticas.

Stegher, de nacionalidad italiana, lidera una organización que agrupa a más de 130 empresas y entidades gasíferas en 70 países, que representan el 90% de la actividad global. Con la presentación del Global Gas Report, el dirigente enfatizó la creciente necesidad mundial de energía y situó a Argentina como un actor emergente clave para la diversificación de la oferta de gas.

Vaca Muerta como motor energético global

El presidente de la IGU destacó que Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un proveedor confiable en un contexto internacional de alta demanda. Según Stegher, la producción de gas desde Vaca Muerta puede desempeñar un rol estratégico para Asia y Europa, dos regiones que demandan más flexibilidad y seguridad de suministro.

“Argentina hace un trabajo sobresaliente en consolidarse como proveedor confiable. Hoy existen nuevos jugadores como Congo, Mozambique y Argentina, que ya ocupan un lugar en la conversación global y en los acuerdos comerciales”, expresó.

Vaca Muerta gana protagonismo global: la industria del gas respalda el proyecto argentino de GNL

El respaldo internacional como garantía

Uno de los ejes centrales de la exposición de Stegher fue que los proyectos de GNL argentinos no dependen de la coyuntura política interna. Ante las consultas sobre los resultados electorales adversos para el oficialismo en Buenos Aires, el líder de la IGU fue contundente:

“Ningún tema político va a obstaculizar el proyecto de GNL argentino, que contará con un respaldo mucho mayor en cualquier escenario.”

El ejecutivo aclaró que el proyecto de Vaca Muerta comenzó bajo otro gobierno, lo que prueba que la continuidad está asegurada por su relevancia estructural.

YPF, Shell y ENI en el centro de la escena

El presidente de YPF, Horacio Marín, también participó de la cumbre en Milán, donde presentó los avances del plan de GNL argentino ante empresas como Shell y la italiana ENI. El objetivo es consolidar un consorcio que garantice inversiones y permita iniciar la producción de GNL en 2027, con vistas a exportaciones desde 2029.

Para Stegher, estos acuerdos son cruciales: “Se requieren proyectos de ese tamaño y relevancia, sobre todo ante un contexto geopolítico complicado, donde es esencial sumar opciones que reduzcan la complejidad”.

Vaca Muerta gana protagonismo global: la industria del gas respalda el proyecto argentino de GNL

Mercosur, Europa y el cruce estratégico de Argentina

El titular de la IGU también vinculó el futuro del GNL argentino con el reciente acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea, que podría añadir valor al proyecto. Destacó la posición estratégica del país:

  • Cercanía a Asia a través del Estrecho de Magallanes.
     
  • Posibilidad de proveer flexibilidad al mercado europeo.
     
  • Potencial para integrar cadenas de suministro diversificadas.
     

“Argentina está haciendo lo necesario para integrarse al equipo global”, aseguró Stegher.

Seguridad, diversificación y contratos de largo plazo

El dirigente gasífero destacó que la seguridad de suministro y los contratos a largo plazo serán claves en la evolución del mercado. La volatilidad de los precios spot no es sostenible, y para atraer inversiones se requiere previsibilidad.

“Los contratos de largo plazo, con mayor flexibilidad que en el pasado, permitirán a Argentina ofrecer gas a diferentes mercados. El sudeste asiático es hoy el motor principal de la demanda, y Europa busca pragmatismo en su transición energética”, explicó.

Estados Unidos, China, India y el reordenamiento global

La presencia de Estados Unidos en el mercado de GNL fue resaltada como determinante. Stegher recordó que si ese país no hubiera actuado en 2022, Europa no habría tenido acceso a energía. Además, señaló que los data centers en Estados Unidos podrían consumir, hacia 2030, lo mismo que 40 millones de hogares, generando una presión adicional en la demanda energética.

Respecto a Asia, subrayó que China es el mayor consumidor, pero que India será el nuevo gran actor: “Cualquier pequeño incremento en India es masivo en términos absolutos”.

En cuanto a Rusia, mencionó que un eventual gasoducto hacia China no cambiaría por sí solo el equilibrio global.

Precios, transición energética y riesgo del carbón

Stegher alertó que el déficit de oferta de gas podría favorecer el regreso del carbón, lo que iría en contra de los compromisos climáticos. “No podemos permitirnos un déficit de oferta, ya que daría más espacio al carbón a nivel mundial. Esto no favorece a nadie”, enfatizó.

Recordó que hoy el gas representa un cuarto de la matriz energética global, cifras similares al carbón y por delante del petróleo. “El crecimiento de la demanda contradice los escenarios net-zero. No está sucediendo la caída que se proyectaba”, aclaró.

Vaca Muerta gana protagonismo global: la industria del gas respalda el proyecto argentino de GNL

La cultura del gas y el rol de la IGU

La Unión Internacional de Gas fue fundada en 1931 y desde entonces impulsa la cooperación global en el sector. Stegher recordó que el desarrollo gasífero europeo comenzó en Italia tras la Segunda Guerra Mundial, y que en regiones como África el uso del gas aún está en una fase incipiente.

“El acceso a la energía moderna sigue siendo una deuda para millones de personas, en especial mujeres y niños. Por eso, el gas no solo es estratégico para la industria, sino también para el desarrollo social”, concluyó.

Argentina como “nuevo jugador”

El mensaje de Stegher en Milán fue claro: Argentina está en condiciones de sumarse al grupo de países que definen la dinámica del gas global. Con recursos de escala mundial en Vaca Muerta, acuerdos internacionales en construcción y un respaldo político que trasciende fronteras, el país se posiciona como “new kid in town”, un nuevo actor listo para competir con gigantes como Qatar y Estados Unidos.

El ambiente optimista de Gastech 2025 refleja esa visión: Argentina ya no es un actor periférico, sino un protagonista en ciernes que busca transformar sus recursos en desarrollo económico sostenible y en divisas estratégicas para su futuro.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!