Por Agroempresario.com
La provincia de Misiones volvió a ser protagonista en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, realizada en el predio de La Rural en Buenos Aires. Con un auditorio colmado de empresarios, autoridades nacionales e internacionales, el gobernador Hugo Passalacqua presentó oficialmente el nuevo vuelo directo Lima–Iguazú, que comenzará a operar el 1 de diciembre bajo la compañía Flybondi.
El anuncio se realizó en el Pabellón Internacional, frente al stand de Perú, y contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, el embajador del Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga, la directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Flybondi, Lucía Ginzo, y el CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, entre otros referentes del sector.
El vuelo Lima–Iguazú contará con cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo). Los pasajes ya están disponibles en el sitio oficial de Flybondi con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos.
El gobernador Passalacqua destacó que esta conexión aérea “no solo acerca a Misiones con Perú, sino que abre la posibilidad de vincularse con más de 70 destinos internacionales a través del hub de Lima”.
En este sentido, subrayó que la provincia continúa reforzando su política de conectividad aérea, fundamental para seguir potenciando el turismo receptivo:
“Misiones tiene una de las siete maravillas del mundo, una biodiversidad única y un 91% de frontera internacional. Este vuelo nos conecta al mundo sin depender exclusivamente de Buenos Aires”.
La provincia desplegó una participación integral en la feria con más de 30 empresas privadas, 15 municipios y propuestas innovadoras. Estuvo presente tanto en el Pabellón Nacional, bajo el concepto “Misiones, un gran parque turístico”, como en el Pabellón Internacional, con Iguazú como destino estrella del turismo global.
Con este doble posicionamiento, Misiones mostró su liderazgo en materia de naturaleza, sostenibilidad, innovación y cultura, reafirmando la sinergia entre el sector público y privado como clave para el desarrollo.
Durante la presentación, Daniel Scioli remarcó la importancia de la FIT como plataforma para el turismo argentino:
“Esta feria es la más grande de América y la tercera en el mundo. Nos permite mostrar destinos, atraer inversiones y seguir consolidando el turismo como motor de la economía”.
El secretario señaló además que Misiones es una de las provincias más consultadas por inversores internacionales gracias a su biodiversidad, su atractivo natural y el fuerte compromiso del gobierno local con el desarrollo turístico sostenible.
Por su parte, el embajador del Perú en Argentina, Carlos Chocano Burga, celebró la iniciativa de Flybondi:
“Este vuelo permitirá que turistas peruanos descubran Iguazú y, al mismo tiempo, que misioneros y argentinos puedan acceder a las riquezas culturales y naturales de Perú. Es un círculo virtuoso que une turismo, cultura e integración regional”.
La ejecutiva de Flybondi, Lucía Ginzo, explicó que la compañía atraviesa la temporada más ambiciosa de su historia, con un aumento del 40% en sus operaciones aéreas.
Actualmente, la low cost argentina opera 32 rutas, de las cuales 22 son nacionales (7 sin pasar por Buenos Aires) y 10 internacionales, incluyendo por primera vez su arribo a Perú con la conexión Lima–Iguazú.
Ginzo remarcó que Posadas e Iguazú registran un crecimiento récord en vuelos del 73% y 75%, respectivamente:
“Misiones es estratégica en nuestra red de rutas. Este nuevo vuelo potenciará aún más la llegada de turistas internacionales y el desarrollo regional”.
El CEO de Aeropuertos Argentina 2000, Daniel Ketchibachian, destacó el rol de la infraestructura aeroportuaria para acompañar la expansión de la conectividad:
“Todas las rutas son puentes. No solo facilitan vuelos directos, sino que generan una red más amplia que impulsa el turismo, la cultura y la economía regional”.
En paralelo al lanzamiento del vuelo, se confirmó que la 14ª Convención Anual del Grupo GEA se realizará en Puerto Iguazú los días 27 y 28 de noviembre. Será la primera vez que este encuentro de agencias de viajes se realice fuera de Buenos Aires.
Se espera la participación de más de 850 profesionales del sector turístico y, como acción sustentable, cada participante plantará un árbol en Misiones para compensar la huella de carbono del evento.
Este hecho refuerza la apuesta de la provincia por federalizar el turismo de reuniones y posicionar a Iguazú como un destino internacional no solo para el turismo de naturaleza, sino también para congresos y convenciones.
El vuelo Lima–Iguazú representa un hito para la integración regional. Al ser Lima uno de los principales hubs de Latinoamérica, esta conexión permitirá multiplicar las posibilidades de llegada de turistas europeos, norteamericanos y de todo el continente a Misiones.
El gobernador Passalacqua concluyó:
“Esta alianza entre Misiones, Flybondi y los actores públicos y privados es un hecho histórico que nos proyecta al mundo. Significa desarrollo, empleo y oportunidades para toda nuestra gente”.
La participación de Misiones en la FIT 2025 ratifica su liderazgo como destino turístico internacional, donde la conectividad aérea, la biodiversidad y la cooperación público-privada son los pilares de su estrategia.
El nuevo vuelo Lima–Iguazú es mucho más que una ruta aérea: es una apuesta de largo plazo para posicionar a la provincia como un centro turístico, cultural y económico de escala global.