Por Agroempresario.com
En un contexto marcado por la presión del sector agrícola estadounidense, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que la soja será uno de los ejes principales en su reunión con el presidente de China, Xi Jinping, prevista para fines de octubre durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebrará en Corea del Sur.
Trump, quien se posiciona como candidato republicano rumbo a las elecciones de 2026, afirmó que exigirá a China el incremento inmediato de compras de productos agrícolas, especialmente soja, como parte de un intento por revertir las pérdidas millonarias provocadas por la actual desaceleración comercial entre Washington y Beijing.
“La situación de los agricultores de soja de nuestro país se está viendo afectada porque China, solo por razones de ‘negociación’, no está comprando”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social este miércoles.
La declaración surge en medio de un escenario complejo para los productores estadounidenses. Las exportaciones de soja a China, tradicionalmente altas durante el otoño boreal, han caído drásticamente en 2025. Importadores chinos han optado por proveedores como Brasil y Argentina, debido a los aranceles recíprocos impuestos desde la guerra comercial iniciada por Trump en su primer mandato.
El presidente de la American Soybean Association (ASA), Caleb Ragland, advirtió recientemente que “los aranceles de represalia impuestos por China están cerrando el mayor mercado de exportación para los agricultores estadounidenses justo antes de la cosecha de 2025”. Según Ragland, el actual año de comercialización no ha registrado ventas significativas de soja estadounidense a China, en gran parte debido al arancel del 20 % que aún permanece vigente.
Entre 2018 y 2019, el enfrentamiento arancelario entre ambas potencias generó pérdidas por más de 27.000 millones de dólares en exportaciones agroalimentarias estadounidenses. Durante ese período, la administración Trump implementó paquetes de asistencia económica dirigidos al sector rural, medidas que el exmandatario volvió a mencionar esta semana como posibles soluciones ante la actual crisis.
“Amo a nuestros patriotas, y cada agricultor es uno de ellos. En cuatro semanas me reuniré con el presidente Xi de China, y la soja será uno de los temas más importantes”, sostuvo Trump en Truth Social.
La ASA y otros representantes del agro han instado a Trump a colocar a la soja como tema prioritario en la agenda bilateral con China. La cumbre del APEC representa una oportunidad para recuperar parte del terreno perdido en el comercio agroexportador, aunque los analistas advierten que el entendimiento entre ambas potencias aún es frágil.
Además de la cuestión agrícola, en el encuentro también se prevé discutir temas como el comercio general, la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas y el impacto geopolítico de la guerra en Ucrania. A pesar de gestos recientes de distensión, las diferencias entre ambos gobiernos siguen generando incertidumbre sobre el futuro de las relaciones bilaterales.
Desde el sector agrícola estadounidense, la esperanza está puesta en que esta reunión contribuya a la reapertura del mercado chino a la soja norteamericana, especialmente en un momento crítico como lo es la cosecha 2025.