Cinco lagos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar cuando sube la temperatura

Cuando el calor empieza a sentirse, la provincia de Buenos Aires ofrece lagos que combinan naturaleza, deportes y relax. Una ruta de agua y frescura para disfrutar en escapadas

Cinco lagos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar cuando sube la temperatura
viernes 03 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

La provincia de Buenos Aires, conocida por su inmensidad de llanuras y su fuerte perfil productivo, guarda también rincones naturales capaces de sorprender a quienes buscan contacto con el agua y la naturaleza. Entre sus tesoros escondidos se encuentran las lagunas bonaerenses, destinos ideales para practicar deportes, relajarse en familia y descubrir pueblos que mezclan historia, hospitalidad y gastronomía local.

En esta nota presentamos cinco espejos de agua que se convierten en refugios imprescindibles cuando la temperatura sube: lugares que unen tradición, biodiversidad y turismo sustentable, convirtiéndose en opciones perfectas para escapadas de fin de semana o vacaciones cortas.

Cinco lagos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar cuando sube la temperatura

Laguna de Gómez, Junín

Ubicada en el noreste bonaerense, la Laguna de Gómez se extiende a lo largo de más de 200 hectáreas dentro del Parque Natural homónimo. Es un sitio donde las playas de arena conviven con espacios arbolados que ofrecen sombra, parrillas y servicios para toda la familia.

La laguna es famosa por su doble propuesta: en verano atrae a los amantes de los deportes náuticos como kayak, windsurf y vela, mientras que en invierno se transforma en el escenario de la pesca deportiva del pejerrey, un clásico de la región.

La ciudad de Junín acompaña la experiencia con una amplia oferta de alojamiento, gastronomía y actividades culturales, consolidando a este destino como uno de los preferidos por turistas de la provincia y del interior del país.

Laguna de Lobos

A poco más de 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, la Laguna de Lobos se presenta como una opción cercana y versátil para escapadas de fin de semana. Su villa turística permite tanto actividades de aventura como el descanso absoluto.

Quienes buscan movimiento pueden optar por paseos en bote, remo, kitesurf, windsurf o kayak. Por su parte, los visitantes que prefieren la calma pueden caminar por la costanera, observar aves o simplemente contemplar los atardeceres.

Cinco lagos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar cuando sube la temperatura

Por la noche, la laguna se convierte en un escenario ideal para el astroturismo, con cielos despejados que permiten realizar observaciones guiadas. Y para los más intrépidos, las cercanías ofrecen vuelos en parapente, planeador y paracaidismo, sumando una dosis de adrenalina a la experiencia.

Laguna de San Miguel del Monte

La Laguna de San Miguel del Monte es otro de los clásicos destinos bonaerenses. Con su costanera arbolada y su ambiente tranquilo, combina a la perfección la naturaleza con el movimiento.

Es común ver bicicletas recorriendo sus senderos, caballos transitando por las orillas y embarcaciones navegando por sus aguas serenas. El sitio es también uno de los más valorados por los aficionados al avistaje de aves, dado que numerosas especies encuentran aquí un hábitat ideal.

Cinco lagos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar cuando sube la temperatura

La ciudad de San Miguel del Monte suma encanto con su historia y tradición, convirtiendo a esta laguna en una parada obligada para quienes desean conectar con el aire libre sin alejarse demasiado de la capital.

Laguna de Cochicó, Guaminí

A solo 20 kilómetros de Guaminí, la Laguna de Cochicó forma parte del sistema lacustre “Las Encadenadas”, un conjunto de humedales de gran importancia ecológica reconocido a nivel mundial.

Su mayor atractivo es la presencia del flamenco austral, un ave que con su plumaje rosado y su porte elegante transforma el paisaje en un espectáculo natural. Además, es un destino muy buscado para la pesca y los deportes náuticos.

La Villa Turística Cochicó está preparada para recibir a los visitantes con restaurantes, balnearios y servicios que permiten disfrutar en familia. En verano, se convierte en un centro turístico muy concurrido por quienes buscan tanto descanso como aventura.

Cinco lagos de la provincia de Buenos Aires para disfrutar cuando sube la temperatura

El valor de las escapadas acuáticas

Más allá del turismo estacional, las lagunas de Buenos Aires cumplen un papel fundamental como reservorios de biodiversidad y espacios de recreación comunitaria. Al visitarlas, los turistas no solo disfrutan del aire libre, sino que también contribuyen al desarrollo de economías regionales ligadas al turismo rural, la gastronomía y la hotelería.

Cada uno de estos espejos de agua propone experiencias únicas: remar bajo el sol, disfrutar de un picnic en la costa, practicar deportes náuticos o simplemente observar cómo el horizonte se refleja en el agua.

La primavera y el verano son las temporadas más buscadas, pero lo cierto es que estas lagunas ofrecen planes durante todo el año. Desde la pesca invernal en Junín hasta el avistaje de aves en Monte, las escapadas de agua representan una forma distinta de descubrir que la provincia no es solo campo y ciudad: es también playas, humedales y paisajes capaces de enamorar en cualquier estación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!