Por Agroempresario.com
Geely, la reconocida marca automovilística china, está lista para su reingreso al mercado argentino de la mano de Autos Sustentables del Sur. Juan Azamendia, su Director General, ha compartido detalles sobre este proyecto prometedor en una conversación exclusiva. Este regreso, que se espera con gran expectativa, no solo traerá una variedad de modelos competitivos al país, sino que también plantea un futuro de ensamblaje local en un plazo de cinco años.
Desde hace más de un año, Autos Sustentables del Sur ha estado en conversaciones fructíferas con importantes actores del sector, incluido el gobierno. Según Azamendia, estas negociaciones fueron cruciales para promover la reducción del 35% en los aranceles de importación para vehículos electrificados, un paso significativo que beneficiará a toda la industria automotriz en Argentina. “Estamos muy emocionados con lo que viene. El mercado de la electrificación está en auge y Geely es una de las marcas que mejor se posiciona en este contexto”, comentó Azamendia. Además, destacó la importancia de la competencia positiva en el sector, que incentiva a las empresas a innovar y mejorar continuamente.
El próximo lanzamiento de Geely en Argentina incluirá el modelo EX5 eléctrico, del cual ya se han solicitado 500 unidades. Las primeras 100 unidades del EX5 llegarán en breve, y Autos Sustentables del Sur planea iniciar la importación de vehículos con motor de combustión, comenzando con el Geely Coolray, un SUV que ha generado gran expectativa entre los consumidores. “Desde enero esperamos tener las primeras 200 unidades del Coolray disponibles”, afirmó Azamendia. El director también hizo hincapié en que, si no hubiera existido el cupo de importación, la decisión de reintroducir Geely en Argentina igualmente se habría tomado, aunque con más dificultades. “Geely está muy interesado en expandirse en la región y ha mostrado gran confianza en nuestra capacidad para operar en el país”, añadió.
Lo más notable del plan de Geely es su ambición de comenzar el ensamblaje de vehículos en Argentina en un plazo de cinco años. Según Azamendia, este objetivo es completamente realizable gracias a la infraestructura existente y la experiencia acumulada por su equipo. “Conocemos el mercado, sabemos lo que hay que hacer, y tenemos la red de concesionarios lista para trabajar en este sentido”, enfatizó. Además, la empresa está comprometida con un sólido suministro de repuestos y una atención al cliente efectiva. En esta línea, se están enviando dos contenedores de repuestos junto con los primeros vehículos importados. Esto asegura que la red de concesionarios esté bien equipada para brindar un excelente servicio postventa.
La red inicial de concesionarios cuenta con 10 puntos de venta, incluyendo localidades que han estado vinculadas a la marca anteriormente. Los concesionarios están motivados y entusiasmados por la nueva oportunidad de representar a Geely en Argentina. “Hemos encontrado un gran fanatismo por la marca entre los concesionarios; muchos han viajado a China y están listos para trabajar en conjunto”, destacó Azamendia. Vamos a implementar un modelo de negocio que priorice la exclusividad en el servicio postventa, lo que garantizará que la atención al cliente sea siempre una prioridad. Aunque en la fase inicial los concesionarios podrán compartir sus showrooms, a partir de 2026 deberán contar con un taller exclusivo para la marca, asegurando que cada cliente reciba la atención y el soporte adecuados.
En términos de garantías, Autos Sustentables del Sur comenzará ofreciendo un periodo de 3 años o 100,000 kilómetros, aunque se prevé la extensión de la garantía a 5 años o 150,000 km a partir de 2026. Esta decisión surge de la observación de las prácticas de los competidores en la región, como en Uruguay y Brasil, donde se ofrecen garantías más extensas. Además, ya están en diálogo con instituciones financieras y proveedores de cargadores eléctricos para facilitar la adquisición de vehículos eléctricos entre los consumidores argentinos. “Estamos juntos con Chargebox y con varios bancos, incluido Santander, para ofrecer opciones de financiamiento atractivas”, precisó Azamendia.
A pesar de los desafíos, como la posible competencia desleal de importadores no autorizados, Azamendia se muestra optimista. Asegura que Autos Sustentables del Sur está trabajando dentro del marco legal y planea tomar las acciones necesarias para proteger la nueva imagen de la marca Geely en Argentina. “La legalidad y la transparencia son pilares fundamentales en nuestras operaciones”, declaró. Con estos planes ambiciosos, Geely no solo busca posicionarse como un competidor dentro del mercado automotriz argentino, sino también como un pionero en la electrificación en el país. La llegada de los primeros modelos y el programa de ensamblaje local marcan el inicio de una nueva etapa que puede transformar el panorama automotriz en Argentina.
El regreso de Geely a Argentina es un ejemplo de cómo las sinergias entre el sector privado y el gobierno pueden resultar en oportunidades significativas para mejorar la competitividad local. Con un plan claro para el futuro y el compromiso de brindar atención al cliente de calidad, Autos Sustentables del Sur, encabezada por Juan Azamendia, se prepara para enfrentar los desafíos del mercado y abrir nuevos caminos hacia la electrificación y el ensamblaje local. Con importantes expectativas para el lanzamiento del EX5 y la posterior entrada al mercado de la pick-up Radar y el SUV Monjaro, Geely está en una posición única para liderar la transición hacia vehículos más sostenibles y adaptarse a las necesidades del consumidor argentino.
Este renacer de la marca promete no solo diversificar la oferta automovilística en Argentina, sino también contribuir al desarrollo del mercado de vehículos eléctricos, alineándose con las tendencias globales hacia la sostenibilidad. Con una sólida estrategia comercial y un enfoque en la innovación, Geely está lista para hacer una declaración en el mercado argentino, con planes que no solo enfatizan el crecimiento económico, sino también un futuro más verde para la industria automotriz del país.