Estados Unidos al borde de una inversión histórica en Argentina: Lamelas marca el rumbo económico

Empresas de EEUU y de Occidente evalúan una inversión sin precedentes en Argentina, según Lamelas

Estados Unidos al borde de una inversión histórica en Argentina: Lamelas marca el rumbo económico
lunes 06 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

En un mensaje cargado de optimismo y respaldo político, el embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, afirmó que las empresas norteamericanas y occidentales están “al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes” en el país sudamericano. La declaración, publicada en su cuenta oficial de la red social X, se alinea con las recientes gestiones del gobierno argentino para atraer inversiones extranjeras directas y estabilizar la economía mediante nuevas herramientas financieras.

Esta señal de apoyo de Washington se da en un momento clave: el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington negociando un posible rescate financiero con autoridades del Tesoro estadounidense, mientras que el presidente Javier Milei prepara un encuentro bilateral con el expresidente Donald Trump programado para el próximo 14 de octubre.

Inversiones sin precedentes: un nuevo ciclo para Argentina

“Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande. Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!”, escribió Lamelas en su cuenta de X (antes Twitter).

La publicación fue acompañada de imágenes de una reunión mantenida con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC), en la que participaron representantes de empresas estadounidenses con operaciones en Argentina.

Desde el USABC señalaron: “Nuestros miembros tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con el embajador Lamelas, compartir información sobre sus operaciones en Argentina y abordar las principales prioridades en la relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina”.

Estados Unidos al borde de una inversión histórica en Argentina: Lamelas marca el rumbo económico

RIGI y las grandes inversiones: condiciones atractivas para el capital extranjero

El renovado interés empresarial se da en el contexto del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), promovido por el gobierno de Milei. Este esquema ofrece importantes beneficios fiscales y regulatorios para multinacionales interesadas en radicar capitales en el país.

Entre los beneficios más destacados del RIGI se incluyen:

  • Reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%.

  • Exención de derechos de exportación.

  • Posibilidad de acreditar el IVA durante la etapa pre-operativa.

  • Acceso directo a arbitraje internacional en caso de disputas legales.

Estos incentivos han generado una reacción favorable en el sector empresarial, tanto a nivel local como internacional.

El respaldo institucional de AmCham

En paralelo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) presentó recientemente un escrito como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en relación al litigio por la expropiación del 51% de YPF, promovido por los fondos Burford Capital y Eton Park.

AmCham alertó sobre los riesgos jurídicos y económicos que representa la decisión de la jueza Loretta Preska, quien falló contra la Argentina, autorizando la ejecución de activos estatales fuera del territorio estadounidense. Para la entidad, este fallo podría desalentar futuras inversiones y atenta contra la seguridad jurídica bilateral.

Estados Unidos al borde de una inversión histórica en Argentina: Lamelas marca el rumbo económico

Caputo en Washington: una agenda de salvataje económico

Mientras tanto, Luis Caputo ya se encuentra en Washington junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y otros funcionarios del equipo económico, como José Luis Daza y Pablo Quirno, para reunirse con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el subsecretario Michael Kaplan.

El objetivo es acordar una hoja de ruta que permita activar un paquete financiero basado en tres pilares:
  1. Línea de swap de divisas.

  2. Compra de bonos soberanos argentinos en dólares.

  3. Crédito tipo stand-by.

Aunque Bessent fue claro al señalar que “no estamos poniendo dinero en Argentina, le estamos dando una línea de swap”, las negociaciones apuntan a generar confianza en los mercados y permitir un reordenamiento macroeconómico.

Milei y Trump: una reunión con fuerte contenido político y económico

El próximo 14 de octubre, Javier Milei se reunirá en forma bilateral con Donald Trump, en lo que se espera sea una instancia clave para reforzar los lazos geopolíticos entre ambos países. Según fuentes cercanas al gobierno, la agenda incluirá:

  • Temas de seguridad regional.

  • Comercio bilateral y aranceles recíprocos.

  • Apoyo político y financiero internacional.

La cercanía ideológica entre ambos líderes y el respaldo del entorno republicano a las reformas económicas de Milei han sido fundamentales para este acercamiento.

Estados Unidos al borde de una inversión histórica en Argentina: Lamelas marca el rumbo económico

Los objetivos estratégicos de Peter Lamelas

Desde su nombramiento, Peter Lamelas ha dejado en claro que su gestión busca evitar que proyectos chinos o alianzas externas vulneren los intereses estratégicos de Estados Unidos en Argentina.

“Cada gobierno independiente podría negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para que vengan y realicen proyectos en esa provincia en particular, lo que también podría dar lugar a corrupción”, advirtió.

Su misión, según sus propias palabras, será “viajar a todas las provincias y establecer una verdadera colaboración con los gobernadores” para evitar que intereses ajenos al eje occidental influyan en las decisiones de inversión.

Justicia, gobernabilidad y corrupción: el otro eje de Lamelas

Lamelas también se mostró firme en relación a temas judiciales y de institucionalidad, particularmente con el caso del atentado a la AMIA y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.

“Mi tarea también es salir al terreno y asegurarme de que erradiquemos la corrupción y respaldemos a Milei y a su gobierno en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y garantizar que Cristina Kirchner reciba la justicia que merece”, afirmó.

Además, identificó como un reto persistente la influencia del “movimiento kirchnerista”, al que consideró “más a la izquierda que el propio peronismo”.

Una etapa de oportunidades y desafíos

El respaldo de Washington, tanto político como económico, junto con un entorno normativo más atractivo para las grandes inversiones, abre un nuevo capítulo para el desarrollo económico de Argentina. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de la estabilidad institucional, la transparencia en la ejecución de políticas y la consolidación de un marco de confianza entre el sector público y privado.

La gestión de Peter Lamelas, con un enfoque directo en la erradicación de la corrupción y el impulso a las inversiones estratégicas, se presenta como un eje central en la nueva etapa de relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!