Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Costantini se quedó con Portal Palermo y proyecta un megadesarrollo urbano de USD 350 millones

El empresario ganó la subasta por 4,4 ha en Palermo y creará un polo de arte, diseño y viviendas

Costantini se quedó con Portal Palermo y proyecta un megadesarrollo urbano de USD 350 millones
martes 07 de octubre de 2025

Por Agroempresario.com

El reconocido desarrollador inmobiliario Eduardo Costantini dio un paso más en la expansión de su imperio urbano tras adjudicarse el terreno donde actualmente funciona Portal Palermo, uno de los centros comerciales más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. La subasta pública fue organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y finalizó con una cifra récord: USD 127 millones, un 56% por encima del precio base.

El terreno de 4,4 hectáreas, ubicado en la intersección de Avenida Cerviño 4820/50 y Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y el Sanatorio La Trinidad, se convertirá en un nuevo distrito urbano con viviendas, locales comerciales, oficinas, espacios públicos y arte urbano. La inversión total del proyecto superará los USD 350 millones, según anunció el propio Costantini en diálogo con Infobae.

Una subasta con récord y fuerte interés empresarial

La compulsa por el predio convocó a pesos pesados del sector inmobiliario y comercial. Además de Costantini, participaron Cencosud, Simali S.A. (vinculada a Raghsa), Gepal S.A. (Grupo Coto) y Santagada-Line, todos interesados en quedarse con este estratégico punto de la ciudad. La cifra final de adjudicación no solo rompió récords recientes en subastas públicas, sino que también refleja el alto potencial de valorización del corredor urbano de Palermo.

El interés no fue casual. La superficie en juego representa 42.044 metros cuadrados en una de las zonas más cotizadas de la capital, y su rediseño abre paso a una transformación sin precedentes.

Un nuevo distrito urbano: arte, arquitectura y vida

Costantini detalló que el proyecto será mucho más que un conjunto de edificios: se trata de crear un distrito con identidad propia, con arquitectura de autor, fuerte presencia del arte urbano y un equilibrio entre espacio público y privado. “Lo que más nos atrae es la escala, además de la ubicación. Nos permite lograr un destino urbano basado en diseño y arte”, explicó.

El plan contempla la construcción de varios edificios de aproximadamente 7 pisos, que “dialoguen entre sí” para conformar “un pequeño barrio”. El 65% del terreno será destinado a espacios públicos, incluyendo plazas, esculturas, y paseos peatonales, lo que apunta a consolidar un entorno accesible para vecinos, residentes y visitantes.

Costantini se quedó con Portal Palermo y proyecta un megadesarrollo urbano de USD 350 millones

Tiempos y etapas de desarrollo

La etapa de diseño y planificación ya comenzó. Según Costantini, la obra se iniciará hacia fines de 2026, una vez que expire la concesión actual del shopping, operado por Cencosud, y se culminen los procesos de permisos y cotizaciones. El cierre definitivo de Portal Palermo está previsto para noviembre de 2026, fecha que marca el inicio de la transformación del predio.

La construcción completa demandará unos tres años, por lo que se estima que el nuevo distrito estará operativo entre 2029 y 2030.

Qué pasará con Jumbo y Easy

Hoy, en el predio funciona el centro comercial Portal Palermo, que alberga tiendas como Jumbo y Easy, pertenecientes a Cencosud. Estos locales continuarán operando hasta el vencimiento de la concesión en noviembre de 2026. Luego, el shopping será demolido en su totalidad para dar lugar al nuevo desarrollo inmobiliario.

Proyectos regionales y expansión internacional

Este nuevo hito en Palermo se suma a otros movimientos estratégicos de Costantini en Buenos Aires y en el extranjero. Recientemente, el empresario se adjudicó un terreno de alto valor en Las Cañitas por USD 21,2 millones, también mediante una subasta pública.

Además, en la zona de Catalinas, el grupo desarrolla un complejo de tres torres multifuncionales con 100.000 metros cuadrados y una inversión adicional estimada entre USD 250 y 300 millones.

En paralelo, el desarrollador apuesta fuerte al mercado uruguayo. En Punta del Este, impulsa un ambicioso plan sobre 145 hectáreas para construir un centro de polo internacional junto al célebre Adolfo Cambiaso, mientras que en el distrito de Carrasco, Montevideo, avanza con una urbanización abierta de 170 hectáreas, valorizada por ser el último gran pulmón verde de la zona.

Un modelo de negocio orientado a la calidad urbana

Costantini ha mantenido una línea constante en sus desarrollos: apostar a proyectos integrales, de gran escala y con fuerte carga conceptual. Desde Nordelta hasta Puertos y ahora con este nuevo polo en Palermo, el empresario busca combinar urbanismo, diseño, arte, arquitectura y sostenibilidad.

“Le vamos a agregar mucho valor. Va a ser un lugar de viviendas, de locales, de restaurantes. Va a ser algo sofisticado, va a ser un lugar de paseo”, afirmó el fundador de Consultatio, su empresa insignia.

Una apuesta por los activos urbanos de alto valor

Con esta nueva adquisición, Eduardo Costantini consolida su presencia en los corredores más cotizados de Buenos Aires. La estrategia está clara: captar terrenos estatales de alto valor urbano, transformarlos en desarrollos integrales y reposicionar zonas enteras mediante el diseño arquitectónico y la inversión sostenida.

La apuesta por Palermo refuerza una tendencia en el mercado inmobiliario argentino: la reconversión de predios comerciales tradicionales en espacios mixtos, adaptados a las nuevas demandas de convivencia, trabajo, esparcimiento y calidad de vida.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!