Desde Washington, tras la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense Donald Trump, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la relación bilateral atraviesa su mejor momento y que se logró “un fuertísimo avance” en el acuerdo entre ambos gobiernos.
En declaraciones a La Nación+ y A24, el funcionario destacó que los detalles del entendimiento “se conocerán en los próximos días” y que el respaldo norteamericano “va mucho más allá de lo esperado”.
“La reunión fue espectacular. Trump vino desde Medio Oriente con pocas horas de sueño solo para ver al Presidente. Estuvo radiante, simpático, muy enfocado en los temas clave del acuerdo”, sostuvo Caputo.
El ministro subrayó que el mandatario estadounidense “brindó respuestas concretas y de enorme valor” a los pedidos de la Argentina, y calificó la actitud de Washington como un gesto de compromiso profundo con el programa económico del Gobierno.
“El ‘whatever it takes’ que está mostrando Estados Unidos es una oportunidad que no podemos desperdiciar”, añadió.
Consultado sobre la continuidad del régimen de bandas cambiarias, Caputo desmintió versiones que anticipaban modificaciones después de las elecciones parlamentarias del 26 de octubre.
“El sistema de bandas sigue exactamente igual”, aseguró.
También señaló que el encuentro con Trump fue directo y productivo. “El presidente estadounidense fue al grano, muy diligente. Realmente se logró un avance fuertísimo y seguramente se anunciará en los próximos días”, adelantó.
Las declaraciones del mandatario estadounidense, que dejaron entrever que el apoyo financiero podría depender del resultado electoral, generaron una fuerte volatilidad en los mercados locales. Los inversores interpretaron que el respaldo de Washington sería limitado en el tiempo y condicionado a los comicios.
Caputo, sin embargo, desestimó esa lectura y pidió “tranquilidad”.
“Hubo una interpretación errónea, una confusión. El apoyo del presidente Trump no está condicionado a las elecciones. Es un respaldo a la gestión de Milei y a las reformas que estamos llevando adelante”, explicó.
De acuerdo con el ministro, la reunión en la Casa Blanca fue “mucho más positiva de lo que reflejaron los mercados”.
“Imagínense que todo este esfuerzo que venimos haciendo no va a depender de si se gana por un punto o se pierde por dos. Lo que Trump dijo claramente es que, mientras la Argentina mantenga este rumbo, el apoyo continuará”, aclaró.
El funcionario incluso ironizó sobre las lecturas extremas que circularon en redes y medios financieros: “Obviamente, si en 2027 ganara el comunismo, no me imagino al presidente Trump apoyando. Es una obviedad, pero nada de eso tiene que ver con lo que hablamos”.
En medio de la presión cambiaria y la caída de bonos argentinos, Caputo sostuvo que la reacción bursátil “fue confusa” y que la situación “seguramente se corregirá mañana”.
“El mercado tomó de manera literal algo que no era así. Como no estuvo en la reunión, interpretó mal el mensaje. Pero ya fue aclarado tanto por el presidente Trump como por el secretario del Tesoro”, afirmó.
De esta manera, el ministro buscó calmar la tensión financiera, en un contexto de creciente especulación sobre la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario para contener la volatilidad.
Caputo confirmó además que el entendimiento entre ambos gobiernos incluirá una línea de swap por 20.000 millones de dólares, aunque evitó dar detalles sobre las condiciones.
“Los términos los estamos terminando de negociar, pero el compromiso ya está. Hay que definir cuestiones específicas como la tasa y el plazo, pero el swap fue concedido”, precisó.
El ministro aclaró que este nuevo acuerdo no reemplazará ni interferirá con el swap vigente con el Banco Popular de China, vigente desde hace más de 15 años.
Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, ratificó que Estados Unidos no puso condiciones respecto al vínculo financiero con Beijing. “No hay ninguna exigencia ni oposición al swap con China”, aseguró el funcionario estadounidense ante una consulta de Infobae.
En su balance final, Caputo insistió en que la visita a Washington marcó un punto de inflexión en la relación bilateral. “Fue una reunión histórica. El presidente Milei logró consolidar una alianza estratégica que abre un nuevo capítulo para la Argentina”, dijo.
El ministro adelantó que el equipo económico se encuentra trabajando en “los últimos detalles técnicos” de los anuncios conjuntos que se harán públicos “en los próximos días”.
“Estamos ante una oportunidad enorme de consolidar la estabilidad. Hay un compromiso mutuo muy fuerte. Los argentinos debemos entender la magnitud del apoyo que estamos recibiendo”, concluyó Caputo.