Por primera vez, Argentina consiguió la apertura simultánea de cuatro mercados internacionales —Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— para la exportación de ovas embrionadas de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). La medida, oficializada por la Resolución 2530 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), establece los requisitos sanitarios que deben cumplir los envíos desde nuestro país.
Este avance representa un hito para la acuicultura nacional y un impulso estratégico para los productores de salmónidos de la Patagonia, región donde se concentran las principales granjas dedicadas a la cría y reproducción de trucha.
El logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Durante 2024, los organismos nacionales desarrollaron un intenso intercambio técnico y sanitario con la Comunidad Andina de Naciones, incluyendo auditorías realizadas por una delegación internacional en establecimientos productores de ovas durante junio de 2025.
El Senasa destacó que esta apertura permitirá reducir costos logísticos y acercar a los productores argentinos a nuevos compradores regionales, aprovechando la proximidad geográfica y los altos estándares sanitarios que caracterizan a las producciones locales.
Argentina cuenta con una zona libre de enfermedades de los salmónidos, reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), que abarca la cuenca alta y media del río Limay hasta el embalse Piedra del Águila, en las provincias de Neuquén y Río Negro.
Este estatus sanitario, sostenido mediante un estricto sistema de monitoreo y control, permite producir sin el uso de antimicrobianos ni vacunas, una condición que incrementa el valor internacional de las ovas y del material genético exportado.
De esta manera, el país refuerza su reputación como proveedor confiable de productos acuícolas de alta calidad, mientras abre la puerta a futuras oportunidades comerciales en otros destinos exigentes.