La cadena láctea argentina atraviesa un momento de expansión sostenida, según los datos difundidos por la Secretaría de Agricultura. Entre enero y agosto de 2025, el sector registró un incremento del 11% en la producción de leche, alcanzando los 7.193 millones de litros, lo que refleja una mejora significativa en comparación con el mismo período del año anterior.
Desde el organismo oficial destacaron que este desempeño responde al esfuerzo conjunto entre productores, industrias y entidades públicas, que trabajan para potenciar la eficiencia tecnológica y productiva de toda la cadena.
El comercio exterior también acompañó esta tendencia positiva. Durante los primeros ocho meses del año, las exportaciones lácteas representaron el 25% de la producción nacional, con un total de 243.766 toneladas enviadas al exterior.
En valor, el rubro alcanzó los US$980 millones, lo que implica un aumento interanual del 13% respecto al mismo lapso de 2024. Este crecimiento, remarcaron desde la cartera agropecuaria, “evidencia la capacidad competitiva del sector y su aporte al ingreso de divisas para el país”.
Mientras el frente externo se fortalece, el mercado interno también muestra señales de reactivación. En el mismo período analizado, el consumo de leche fluida aumentó un 5%, y la demanda de quesos creció cerca del 9%, consolidando hábitos alimentarios que sostienen la base del sector.
Estas cifras confirman que el consumo doméstico sigue siendo un motor clave para la industria, en un contexto donde la producción nacional logra abastecer tanto al mercado local como a los destinos internacionales.
Para las autoridades, estos resultados reafirman que la lechería argentina continúa posicionándose como un pilar esencial del desarrollo económico y territorial. “El crecimiento sostenido refleja el compromiso del sector con la innovación y el agregado de valor, generando más empleo y oportunidades en todo el país”, concluyeron desde la Secretaría de Agricultura.