JP Morgan apuesta a sectores clave de Argentina ante las elecciones: energía y bancos con potencial de recuperación

El informe de JP Morgan destaca el potencial de las acciones argentinas en energía y bancos, aunque advierte sobre los riesgos asociados al contexto político y económico del país

JP Morgan apuesta a sectores clave de Argentina ante las elecciones: energía y bancos con potencial de recuperación
jueves 23 de octubre de 2025

A medida que se acercan las elecciones legislativas del 26 de octubre, el mercado accionario de Argentina se encuentra bajo la lupa de inversores internacionales, quienes, pese a la incertidumbre política y económica, empiezan a ver oportunidades de inversión. JP Morgan, uno de los bancos de inversión más influyentes de Wall Street, ha identificado sectores clave como energía y bancos con un alto potencial de revalorización. En su último informe, el banco detalla cómo las valuaciones actuales de estas industrias reflejan un escenario adverso, lo que abre la puerta a posibles ganancias si los resultados electorales son favorables.

El contexto político y su impacto en el mercado

En el análisis de JP Morgan, se destaca la asimetría en el mercado accionario argentino, que ha sufrido una caída importante en lo que va de 2025, con un descenso cercano al 15% en el índice MSCI Argentina. Según los analistas, esta caída refleja que ya se ha descontado un escenario negativo para el oficialismo, lo que podría resultar en una significativa revalorización si los resultados electorales superan las expectativas. En particular, los ojos están puestos en el porcentaje de votos que logre el frente libertario La Libertad Avanza (LLA), que podría alcanzar el 35% de los sufragios y, con ello, asegurar una mayor estabilidad política.

JP Morgan resalta que la clave para garantizar la gobernabilidad sería que LLA y el PRO obtuvieran un tercio de los escaños en la Cámara de Diputados, lo que les permitiría evitar bloqueos legislativos y juicios políticos. Esto disiparía parte de la incertidumbre que hoy afecta al mercado.

JP Morgan apuesta a sectores clave de Argentina ante las elecciones: energía y bancos con potencial de recuperación

Sector energético: una apuesta estratégica

Entre los sectores que JP Morgan considera más prometedores, el energético se destaca como una de las mejores apuestas, dada su estructura sólida y su menor exposición a la volatilidad política. En un contexto donde el desarrollo petrolero es clave para las finanzas del país, especialmente por la importancia estratégica de Vaca Muerta, las empresas del sector siguen adelante con sus planes de crecimiento y exportación. A pesar de los desafíos económicos, las compañías del rubro no han alterado sus estrategias, lo que les otorga una ventaja competitiva en este entorno incierto.

Vista, una de las principales compañías energéticas de Argentina, se presenta como la preferida por JP Morgan. Con una valoración atractiva y un potencial de crecimiento significativo tras su adquisición de Petronas, la empresa muestra una sólida exposición al petróleo, lo que la convierte en una excelente opción de inversión. Además de Vista, YPF y Pampa Energía son otras de las compañías que JP Morgan considera relevantes para los inversores interesados en el sector.

Desafíos para el sector bancario

El panorama es más complicado para el sector bancario, que enfrenta varios desafíos a corto plazo. A pesar de las dificultades actuales, como la liquidez restringida y las exigencias regulatorias, JP Morgan señala que el sector tiene potencial de crecimiento si la economía se estabiliza tras las elecciones. En particular, la baja penetración de préstamos privados sobre el PBI de Argentina podría abrir un camino para un crecimiento sostenido en los próximos años.

Sin embargo, el contexto actual implica que las ganancias en el sector bancario podrían verse presionadas por márgenes reducidos y una alta incertidumbre. En este sentido, Banco Macro se presenta como la opción más atractiva, debido a su mayor capitalización, liquidez y menor riesgo de morosidad en comparación con otros bancos. Grupo Financiero Galicia también es una opción destacada, mientras que Supervielle recibe una recomendación menos favorable por parte de JP Morgan.

Riesgos adicionales y perspectivas a largo plazo

Si bien JP Morgan identifica oportunidades de inversión en Argentina, también advierte sobre los riesgos persistentes. La volatilidad política y económica sigue siendo una amenaza importante, especialmente si el resultado electoral no se alinea con las expectativas del mercado. Sin embargo, el informe también sugiere que la posible reclasificación de Argentina por parte de MSCI podría servir como un catalizador para atraer flujos de inversión, lo que generaría una oportunidad a mediano y largo plazo.

En resumen, el informe de JP Morgan refleja un escenario mixto para los inversores en Argentina. Si bien los sectores de energía y bancario presentan oportunidades, los riesgos políticos y económicos siguen siendo un factor clave a tener en cuenta al tomar decisiones de inversión en el país.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!