En Buenos Aires, este jueves, YPF y Globant presentaron oficialmente Digital Suppl.AI, una plataforma de inteligencia artificial diseñada para optimizar la cadena de suministro de la petrolera. El sistema automatiza tareas de compras, contratos y control de stock, con el fin de reducir tiempos operativos, mejorar la trazabilidad y fortalecer la capacidad exportadora de la compañía en el marco de su plan estratégico hacia 2031.
El proyecto, que forma parte del proceso de modernización de YPF, implementa una red de 46 agentes de IA supervisados por equipos humanos. Estos agentes reemplazan procesos manuales por operaciones inteligentes y personalizadas, permitiendo una gestión más ágil, contextual y anticipada. La información antes dispersa se centralizará en una sola estructura de datos, favoreciendo decisiones basadas en análisis históricos y recomendaciones en tiempo real.
De acuerdo con datos difundidos por ambas empresas, el sistema se desplegará de manera progresiva en las áreas más sensibles del negocio energético, como el abastecimiento y la relación con proveedores. En esta primera etapa, la automatización alcanzará la gestión de compras, contratos y control de inventarios, tres pilares clave para la eficiencia operativa de la compañía.
El Energy AI Studio de Globant lidera el desarrollo técnico del sistema, que combina aprendizaje automático con supervisión humana a través de equipos denominados AI Pods. Cada pod está compuesto por agentes de inteligencia artificial y especialistas que supervisan su desempeño, ajustan parámetros y aseguran la alineación con las políticas internas de YPF. Este modelo híbrido busca avanzar hacia una automatización “contextual”, capaz de adaptarse a las necesidades de cada área.
“Es un orgullo para Globant ayudar a esta insignia del desarrollo argentino a redefinir el futuro del Supply Chain en la industria energética”, expresó Martín Migoya, cofundador y CEO de la compañía tecnológica.

Por su parte, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que la iniciativa está alineada con la meta de incrementar las exportaciones energéticas: “Vamos a lograr que Argentina exporte más de 30.000 millones de dólares para el 2031. Nuestra responsabilidad ahora es la ejecución, y para ser eficientes en la gestión necesitamos las herramientas adecuadas”.
El proyecto se enmarca dentro del Plan 4×4 de YPF, que busca transformar su operación y posicionar a la petrolera como un jugador competitivo a escala global mediante la integración de tecnología avanzada y una gestión orientada a resultados. Además, Globant aportará consultoría estratégica en value management y gestión del cambio cultural, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del proceso de innovación.
Según un análisis publicado por Nicolás De La Vecchia en Forbes, la alianza entre ambas compañías representa “una muestra clara de cómo la inteligencia artificial aplicada a la gestión puede convertirse en un motor de competitividad y productividad, especialmente en sectores industriales tradicionales”.
La implementación de Digital Suppl.AI apunta a reemplazar tareas repetitivas y propensas a error por procesos inteligentes, liberando tiempo para la toma de decisiones estratégicas y permitiendo una interacción más fluida entre las distintas áreas de la empresa. Cada usuario podrá acceder a soluciones personalizadas, con una interfaz conversacional que facilita la gestión diaria y mejora la eficiencia de las operaciones.
Más allá de la tecnología, el proyecto simboliza un cambio de paradigma dentro del sector energético argentino. En un contexto global donde la competitividad se define por la eficiencia y la adaptabilidad, YPF busca posicionarse a la vanguardia de la digitalización industrial, integrando inteligencia artificial, análisis predictivo y automatización avanzada.
Con esta iniciativa, la empresa no solo pretende optimizar su operación local, sino también fortalecer su rol exportador y contribuir al desarrollo económico del país. En palabras de Marín, la clave será “ejecutar con eficiencia y visión de futuro”, apoyándose en herramientas tecnológicas que eleven los estándares de gestión.
La alianza entre YPF y Globant, por su alcance y enfoque estratégico, marca un hito en la modernización del sector energético nacional. Si cumple sus objetivos, Digital Suppl.AI podría convertirse en un modelo de referencia regional en la integración de inteligencia artificial a gran escala dentro de procesos industriales complejos.