Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Oportunidades internacionales y tecnológicas en el foco del agro argentino

Los líderes del sector coincidieron en que el país tiene ventajas estratégicas, pero necesita previsibilidad, infraestructura y reglas claras para concretar su potencial

Oportunidades internacionales y tecnológicas en el foco del agro argentino
lunes 20 de octubre de 2025

En el cierre del 61° Coloquio IDEA, celebrado en Mar del Plata, destacados líderes del agro argentino coincidieron en que las tensiones comerciales globales y los avances tecnológicos abren nuevas perspectivas para el sector. Sin embargo, advirtieron que obstáculos como la falta de infraestructura y la inestabilidad macroeconómica siguen frenando su crecimiento a nivel internacional.

Durante el encuentro, Ignacio Lartirigoyen, empresario y participante del evento, subrayó la importancia de consolidar un entorno favorable: "Tenemos muchas oportunidades y tenemos que aprovecharlas", afirmó. Destacó que lograr seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y reducir costos logísticos—mejorando rutas y accesos a puertos y trenes—son condiciones clave para atraer nuevos inversores.

Cristián Farinati, CEO de Bayer Cono Sur, resaltó el impacto positivo de la conectividad satelital y la firma de nuevos acuerdos comerciales. "El uso de Starlink en zonas rurales ha sido un avance impresionante, y necesitamos ampliar esos entendimientos para competir en igualdad de condiciones", dijo. Además, coincidió en que la reducción de retenciones sería un incentivo para potenciar la exportación de valor agregado. Remarcó que, si bien el Gobierno ha cumplido con bajar en un 20% las retenciones, aún existen expectativas de mayor flexibilización.

Oportunidades internacionales y tecnológicas en el foco del agro argentino

Desde la visión de Marcos Bradley, CEO de Syngenta, Argentina está atravesando una revolución silenciosa en innovación y digitalización. "El sector cuenta con un componente de innovación impresionante. La colaboración y las redes de conocimiento están ayudando a hacer la producción más eficiente y sustentable", explicó. No obstante, advirtió que para mantener ese ritmo de crecimiento se necesitan políticas de largo plazo y continuidad, ya que otros países como Brasil avanzan rápidamente en esa línea.

Según datos compartidos durante el coloquio, Argentina tiene un potencial de crecimiento en exportaciones agrícolas de hasta un 74%, con posibilidades de sumar unos 35.000 millones de dólares.

Por su parte, Juan Lariguet, de Corteva, comentó un estudio de la Universidad de Nebraska que resalta las brechas de productividad agrícola: "En maíz, Argentina podría cerrar más del 95% de la brecha con la tecnología existente. La innovación no es un problema; el principal obstáculo está en la regulación, particularmente en soja, donde las normativas limitan la innovación desde hace más de cuatro décadas", precisó.

Oportunidades internacionales y tecnológicas en el foco del agro argentino

La deficiente infraestructura sigue siendo uno de los mayores obstáculos para el sector. "Las rutas están deterioradas y la obra pública prácticamente está paralizada", señaló Lartirigoyen. La propuesta del sector es reactivar esas obras mediante inversión público-privada, aunque reconocen que coordinar a los aproximadamente 80 mil productores que conforman el agro argentino es una tarea compleja, especialmente en comparación con sectores más concentrados como el energético.

En términos geopolíticos, Bradley destacó que la posición de Argentina puede jugar a favor del agro: "Las tensiones en EE.UU. y China han provocado que algunos compradores chinos recurran a productos argentinos. Aprovechar esas ventanas puede ser clave para incrementar nuestras exportaciones."

En representación de la visión más estratégica del sector, Agustín Jamele de Forbes sintetizó el sentir general: la clave para pasar del potencial a la realidad está en generar previsibilidad, infraestructura y reglas claras que permitan impulsar un desarrollo sostenido.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!