Grupo Desembarco, el holding gastronómico argentino detrás de las marcas El Desembarco, Mr. Tasty y Mila & Go, confirmó que se encuentran en carrera para adquirir la master franquicia de Burger King en Argentina, actualmente operada por Alsea. La propuesta, que cuenta con el respaldo del banco suizo UBS, busca consolidar al grupo como uno de los principales jugadores del sector fast food nacional.
El anuncio fue realizado por Julio Gauna, socio gerente y cofundador del grupo, en diálogo con Forbes Argentina. “Lanzamos una audaz propuesta para adquirir la master franquicia de Burger King en el país y creemos que somos la mejor opción”, expresó el empresario, quien en menos de una década pasó de administrar una hamburguesería de barrio a liderar un conglomerado con 70 locales distribuidos en 16 provincias.

Desde su fundación en 2017, El Desembarco creció de forma exponencial y dio origen a un ecosistema gastronómico que combina distintos segmentos del consumo: desde las hamburguesas gourmet hasta el modelo low cost con Mr. Tasty, y la propuesta de milanesas Mila & Go.
Actualmente, el grupo factura alrededor de $3.500 millones por mes y proyecta alcanzar los $6.000 millones mensuales hasta diciembre de 2025. En términos de volumen, sus locales venden 600.000 hamburguesas mensuales, con la meta de superar el millón de unidades por mes en enero de 2026.
“Nuestra estructura está pensada para operar hasta 200 locales. Incorporar a Burger King sería un paso natural dentro de ese esquema”, señaló Gauna. Según explicó, el grupo podría absorber y revitalizar la operación local de la cadena internacional “sin alterar la base organizativa ni la filosofía de eficiencia y volumen que caracteriza al grupo”.

La propuesta de Desembarco cuenta con el apoyo de UBS, entidad que podría financiar parte de la operación. “Cuando salió en los medios que estábamos entre los posibles compradores, un amigo de mi ciudad —Reconquista, Santa Fe— que trabaja en el banco, se contactó conmigo y nos presentó la filial local. Así se fue dando todo”, contó Gauna.
El empresario remarcó que la decisión final depende de la matriz internacional, aunque confía en la competitividad de su oferta: “Estamos convencidos de que en el mercado no hay nadie con nuestra estructura actual. Tenemos la experiencia, la logística y el conocimiento operativo necesarios para recuperar el posicionamiento de Burger King en Argentina”.
La historia del grupo comenzó con una pequeña hamburguesería en el barrio porteño de Boedo. Desde allí, Julio Gauna y su esposa construyeron un modelo de expansión basado en la eficiencia, la integración logística y el control de calidad.
“Yo empecé en la plancha, hacía las publicaciones en Instagram y las compras; mi mujer estaba en la caja. Fuimos creciendo, sumando locales y profesionalizando procesos. Hoy tenemos más de 850 empleados, de los cuales 200 son directos, y un equipo de gerentes en cada área”, detalló el empresario.
El grupo cuenta con una planta de producción de 400 metros cuadrados en Martín Coronado, cuatro camiones de logística propia y una estructura diseñada para escalar.

En los últimos años, Burger King perdió presencia en el mercado argentino, desplazada por cadenas locales como Mostaza, que logró captar parte del segmento joven y de bajo costo.
“Burger King fue durante años la número dos del mundo y hoy ocupa el noveno puesto. Creemos que hay una gran oportunidad de recuperar su valor de marca y su conexión con el consumidor local”, explicó Gauna. Según el empresario, la clave está en repensar la propuesta gastronómica y operativa de la cadena en el país.
Fuentes del mercado indicaron que, además de Desembarco, están en carrera los grupos DGSA (dueños de Kentucky, Sbarro y Chicken Chill), el fondo Inverlat (que opera Wendy’s y KFC) y el grupo ecuatoriano Int Food, que también posee las licencias de Wendy’s y KFC en la región.
Uno de los pilares del crecimiento del grupo fue la creación de Mr. Tasty, la marca de hamburguesas low cost que surgió tras un análisis del mercado junto a proveedores como McCain y plataformas como PedidosYa.
“Nos decían que venía una recesión y que debíamos apostar al volumen. Primero lo probamos como dark kitchen y después abrimos el primer local en febrero de 2024. Hoy tenemos 20 locales operativos y 50 en obra”, contó Gauna.
La clave del éxito, según el empresario, está en la simplicidad del modelo: “Mr. Tasty tiene solo tres proveedores y seis tipos de hamburguesas. Un combo con papas cuesta $3.500, compitiendo con un alfajor en precio, pero con un producto de calidad respaldado por toda la operación de El Desembarco”.

En paralelo, el grupo desarrolló Mila & Go, una marca de milanesas que nació como dark kitchen y hoy ya cuenta con locales físicos, como el recientemente inaugurado en Pilar.
“Nos contactan de ciudades del interior por Mr. Tasty, pero muchas veces no da para abrir un local de una sola marca. Entonces decidimos combinar Mila & Go y Mr. Tasty en formato take away. Está funcionando muy bien”, explicó.
Para Gauna, el mercado argentino ofrece oportunidades en tres productos icónicos: “El asado, la milanesa y la empanada. El asado es difícil de franquiciar, la empanada tiene mucha competencia de bajo costo, y la milanesa estaba abandonada. Ahí vimos una gran oportunidad”.
Con una estructura consolidada y una proyección agresiva, Grupo Desembarco apunta a cerrar 2025 con más de 150 locales de sus tres marcas y una facturación mensual que supere los $6.000 millones.
“Cada vez que abrimos 10 locales, sumamos $500 millones en ventas mensuales. Nuestro objetivo es crecer con eficiencia y volumen, manteniendo la calidad y la cercanía con el consumidor”, sostuvo Gauna.
Si logra concretar la adquisición de Burger King Argentina, el grupo pasará a competir directamente con los principales jugadores del sector, consolidando su presencia en todos los segmentos del mercado gastronómico.
“Estamos demostrando que se puede crecer desde el trabajo y la innovación local. Queremos que una empresa argentina lidere una marca global”, concluyó Gauna.