La empresa de protección de cultivos Gleba, con sede en Melchor Romero, provincia de Buenos Aires, anunció que invertirá cinco millones de dólares durante los próximos cinco años para ampliar su capacidad de producción y mejorar la investigación y desarrollo de herbicidas y fungicidas. La información fue detallada por la compañía durante una presentación a la prensa especializada, según informó La Nación.
Con 75 años de trayectoria, Gleba forma parte desde 1997 del conglomerado chileno Anasac, que actualmente posee el 100% de la firma. La planta bonaerense no sólo elabora productos propios para la agricultura extensiva e intensiva, sino que también presta servicios de formulación y producción a compañías internacionales de Europa, Norteamérica y Asia. Federico Alonso-Hidalgo, gerente general de Gleba, destacó que la iniciativa busca “potenciar las moléculas clásicas” y anticiparse a las necesidades de las futuras campañas agrícolas.
Según Alonso-Hidalgo, “el mercado está en transición” y las condiciones climáticas de la actual campaña favorecen la producción de fitosanitarios. La compañía planea enfocarse en el mediano y largo plazo, integrando agregado de valor como eje central de su estrategia. Por su parte, Daniel Corvalán, gerente de Marketing y Desarrollo, señaló que uno de los desafíos actuales es la expansión de malezas resistentes, así como la aparición de enfermedades en distintos ciclos agrícolas, lo que requiere productos más específicos.

Gleba cuenta con tres unidades de producción de herbicidas con una capacidad total de cinco millones de litros por año y una línea de fungicidas que produce un millón de litros anuales. Además, su laboratorio realiza controles de calidad tanto de productos propios como de terceros, y dispone de depósitos certificados por la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa). En paralelo, mantiene convenios con instituciones como INTA y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) para fortalecer su desarrollo tecnológico.
El plan de inversión contempla mejoras en formulación, logística e investigación, y la compañía prevé lanzar 18 nuevos productos destinados a segmentos de alto valor en los próximos dos años. Alonso-Hidalgo explicó que la estrategia no incluye entrar en la industria de semillas, ya que las tendencias globales separan la producción de fitosanitarios de los negocios de semillas.
Con ventas anuales que alcanzan US$319 millones, Gleba forma parte de una red internacional de plantas de Anasac ubicadas en China, Chile y Argentina. La expansión en el país se enmarca en una estrategia de crecimiento local e internacional del grupo chileno, que desde 1948 ha consolidado su presencia en Asia, Oceanía, Sudáfrica y América Latina.
La compañía destacó que su inversión busca no solo responder a la demanda actual del mercado, sino también posicionarse frente a los desafíos climáticos y fitosanitarios que afectan a la agricultura argentina. El fortalecimiento de la capacidad productiva y de investigación permitirá a Gleba aumentar su competitividad y continuar ofreciendo soluciones innovadoras a los productores.

Con estas medidas, Gleba refuerza su rol como proveedor estratégico dentro de la cadena agroindustrial argentina, consolidando su planta de Melchor Romero como un centro de producción y desarrollo de alto valor agregado, al mismo tiempo que mantiene vínculos internacionales para la comercialización y formulación de productos.