Líderes mundiales se reúnen en Belém para relanzar la acción climática global

Cerca de 50 jefes de Estado y de Gobierno participan del encuentro en la ciudad amazónica brasileña para reafirmar el compromiso ante el cambio climático antes de la COP30

Líderes mundiales se reúnen en Belém para relanzar la acción climática global
jueves 06 de noviembre de 2025

En la ciudad de Belém, Brasil, este jueves se reúnen cerca de 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, con el objetivo de reafirmar el compromiso mundial ante la crisis climática, en un foro que antecede a la apertura de la COP30 de la ONU, prevista para la próxima semana. Este encuentro es relevante porque busca revitalizar la acción global en momentos de estancamiento y ausencia de una potencia clave: los Estados Unidos no enviaron delegación.

El foro, que se desarrolla entre jueves y viernes en Belém, tiene como objetivo central dar cuenta de los avances tras una década del Acuerdo de París y ajustar la hoja de ruta hacia una transición climática más firme. Sin embargo, la ausencia estadounidense y la participación de potencias como China e India mediante representantes de menor rango (ministros o viceministros de clima) subrayan la tensión entre el discurso global y las realidades de la diplomacia climática.

Según datos de prensa, Washington decidió no enviar delegación alguna, en línea con la postura del expresidente Donald Trump, quien calificó la ciencia climática como “una estafa”. La elección de Belém —una ciudad de 1,4 millones de habitantes donde aproximadamente la mitad vive en barrios populares— generó críticas por las deficiencias en infraestructura, precios hoteleros altos y obras sin terminar que complicaron la logística de las delegaciones y las organizaciones no gubernamentales.

Líderes mundiales se reúnen en Belém para relanzar la acción climática global

El contexto del encuentro

El anfitrión, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, impulsa que esta cumbre funcione más como un ejercicio de rendición de cuentas que como un gran evento de anuncios. “Basta de hablar, ahora tenemos que implementar lo que ya discutimos”, afirmó recientemente. Además, propone la creación de un fondo global que recompense a los países tropicales por la protección de sus selvas y exige que la adaptación al cambio climático pase a primer plano, un reclamo central de naciones vulnerables.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió —según informó Infobae— que el límite del aumento de la temperatura global a 1,5 °C respecto a los niveles preindustriales está fuera de alcance. Incluso si se cumplieran todos los compromisos nuevamente adquiridos, las estimaciones apuntan a un aumento de 2,5 °C hacia finales de siglo. En ese marco, diplomáticos de países menos adelantados como Malaui y pequeñas islas como Palaos presionan por financiamiento concreto. “Esto no es caridad, es una necesidad”, advirtió Evans Njewa, de Malaui. Ilana Seid, de Palaos, sumó que “para muchos de nuestros países, no podremos adaptarnos si se supera el umbral de dos grados”.

Retos logísticos y simbólicos

Brasil enfrenta un doble desafío: por un lado, exhibir su liderazgo como mediador de la agenda ambiental; por otro, responder a críticas por planes de perforaciones petroleras cerca de la desembocadura del río Amazonas, lo que genera contradicciones en el mensaje que pretende transmitir. En términos prácticos, la organización de la cumbre también está bajo presión: algunas delegaciones aún buscan alojamiento. Para aliviar la situación, la presidencia de la COP30 informó que consiguió financiamiento externo para ofrecer alojamiento gratuito en tres buques a delegaciones de países de bajos ingresos.

Líderes mundiales se reúnen en Belém para relanzar la acción climática global

¿Qué se espera del foro?

El objetivo central es que los líderes entreguen un mandato claro de ambición para la COP30, “cerrar las brechas” y abordar “los temas que están ardiendo”, en palabras de Carolina Pasquali, directora ejecutiva de la Greenpeace Brasil. En paralelo, el gobierno brasileño busca proponer una “hoja de ruta para reducir el uso de combustibles fósiles”, aunque Lula reconoció que se trata de “una conversación difícil”. En este contexto, quedan en evidencia las divergencias entre países desarrollados y en desarrollo, así como la urgencia de contar con compromiso político traducido en acciones concretas.

Antecedentes

El Acuerdo de París de 2015 estableció el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Ahora, casi una década después, el reto global es cumplir y fortalecer los compromisos ante la brecha que persiste entre los anuncios políticos y la ejecución práctica. Este foro en Belém se presenta como un momento clave para revitalizar la agenda, aunque los analistas subrayan que sin mecanismos vinculantes y recursos financieros suficientes, las declaraciones de intenciones podrían quedar en nada.

El encuentro de Belém debe servir de puente al inicio de la COP30, pero su relevancia quedará determinada por la capacidad de los presentes para transformar los discursos en compromisos concretos. En un escenario marcado por guerras, disputas comerciales, recortes presupuestarios y creciente rechazo a las políticas verdes, el reto global es monumental: mantener viva la llama del compromiso climático y evitar que la temperatura del planeta siga aumentando.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!