Programas Agroempresario / De Villanos a Héroes

Ana García Zecchin: “Transformamos residuos en bioestimulantes orgánicos para el agro”

La Founder de Biovita, lidera un proyecto que transforma residuos industriales en productos biobasado, con reducción de químicos y mejora de sanidad en los cultivos

Carlos Becco
Agroempresario.com
lunes 10 de noviembre de 2025

En el marco de la Segunda Temporada de “De Villanos a Héroes”, recibimos a Ana García Zecchin, Founder de Biovita en una entrevista exclusiva con Carlos Becco. García Zecchin impulsa un modelo de agricultura circular y sostenible al transformar residuos de curtiembres y frigoríficos en bioestimulantes orgánicos para el agro. La iniciativa surge en respuesta a un problema ambiental, en el cual, millones de toneladas de residuos industriales son desechadas sin tratamiento.

Con su enfoque innovador, Biovita no solo reduce la huella ambiental de la industria, sino que también mejora la eficiencia y la sanidad de los cultivos, con el objetivo de ofrecer alternativas más seguras y efectivas frente a los productos químicos tradicionales.

Transformación de residuos y proceso industrial

El núcleo del proyecto de Biovita es convertir residuos de cuero y subproductos de frigoríficos en materia prima de alto valor para la agricultura. Ana García Zecchin detalla que los residuos más utilizados son las virutas de cuero, que se generan en curtiembres para igualar los grosores del cuero y que habitualmente se disponen en vertederos sin tratamiento. “A través de un proceso industrial, que tiene su complejidad, tomamos este residuo, retiramos todos los productos químicos que utilizó la curtiembre para conservar el cuero, tomamos el colágeno y eso lo transformamos en nuestro bioestimulante, explicó. El proceso garantiza que los químicos extraídos se reintegren al ciclo de curtido y logra un modelo completamente circular y evita la generación de residuos adicionales.

Ana García Zecchin: “Transformamos residuos en bioestimulantes orgánicos para el agro”

Carlos Becco, Conductor del programa "De Villanos a Héroes" en Agroempresario.com junto a Ana García Zecchin, Founder de Biovita

La planta industrial de Biovita, inaugurada en 2022 en Florencio Varela, Buenos Aires, combina tecnología avanzada con procedimientos químicos seguros y eficientes. El resultado es un producto biobasado certificado, que contiene “más del 70% de aminoácidos, 10% de nitrógeno orgánico y 25% de carbono orgánico”, asegura y agrega que todo proviene de fuentes biológicas. Este enfoque no solo minimiza la huella ambiental de la industria, sino que también asegura que los bioestimulantes sean totalmente orgánicos, sostenibles y respetuosos con el entorno.

El desarrollo de la tecnología ha requerido años de investigación y colaboración con expertos en química y biotecnología “para convertir esta fórmula en un sueño”. García Zecchin resalta que el objetivo no fue solo producir un bioestimulante eficaz, sino también optimizar los procesos industriales, para lograr una eficiencia que permite la producción a escala sin comprometer la calidad del producto. La combinación de innovación tecnológica y conocimiento del agro fue fundamental para crear un producto que cumpla con altos estándares de seguridad, rendimiento y sustentabilidad.

Impacto agrícola y nutricional

La fundadora resalta que los bioestimulantes de Biovita tienen aplicaciones en diversos tipos de cultivos, desde economías regionales hasta cultivos intensivos. Los cultivos con mayor adopción de sus productos hasta el momento son vid, cerezas, frutillas, tomate, caña de azúcar y limón. Gracias a la composición rica en aminoácidos y nutrientes orgánicos, los productos permiten reducir el uso de otro tipo de productos químicos”, para mejorar la sanidad de las plantas y potenciar la productividad. Ana García Zecchin explica que estos productos no solo actúan como nutrientes, sino que también funcionan como agentes “antiestrés”, que ayudan a las plantas a resistir condiciones adversas y optimizar el rendimiento de los cultivos.

Biovita cuenta actualmente con dos productos: uno de aplicación radicular y otro de aplicación foliar. “La principal diferencia entre ambos está en la cantidad de aminoácidos libres que poseen”, explica. Sobre el producto foliar, detalla: “tiene un proceso industrial más complejo, en el cual se liberan aminoácidos que la planta puede absorber mucho más rápido”.

Según los resultados obtenidos, su uso en cultivos extensivos ha permitido un aumento promedio del 10% en el rendimiento, reduciendo al mismo tiempo la dependencia de fertilizantes y productos químicos tradicionales. “Esto genera un impacto positivo tanto en la economía del productor como en la sostenibilidad del sistema agrícola”, señala. Además, destaca: “el bajo volumen de aplicación por hectárea hace que el bioestimulante sea eficiente y adaptable a diferentes sistemas de cultivo, desde huertas hasta extensivos de gran escala”.

Historia, expansión y visión de futuro

Ana García Zecchin: “Transformamos residuos en bioestimulantes orgánicos para el agro”

Ana García Zecchin, Founder de Biovita

La historia de Biovita comienza hace ocho años, cuando Claudio Medina, cofounuder, identificó la oportunidad de transformar residuos industriales en productos de valor para el agro, inspirado por experiencias en Italia, el proyecto nació con la idea de aplicar conceptos de economía circular en Argentina. Junto con el ingeniero químico Carlos Cantera, investigador del CITEC en el INTI, comenzaron a trabajar en el desarrollo del producto que más tarde daría origen a Biovita.

Desde sus primeros laboratorios piloto, el proyecto evolucionó hasta la construcción de la planta industrial en Florencio Varela en 2022, que consolida la capacidad productiva y garantiza la calidad de los desarrollos biobasados. A partir de esa base tecnológica, Biovita impulsó también su crecimiento comercial y territorial. Hoy, sus bioestimulantes se aplican en provincias como Mendoza, Tucumán y el Alto Valle, con una proyección constante hacia nuevos mercados.

La visión de Ana García Zecchin y sus socios combina innovación, sustentabilidad y compromiso social. Su objetivo es contribuir a un agro más eficiente y sostenible, reducir la huella ambiental y generar soluciones que transformen los residuos en recursos. “Estamos dando nuestro pequeño granito de arena a este mundo, tratando de reducir la basura que estamos generando como seres humanos y dándole valor, ayudando a que al Agro sea más sustentable y haciendo un mundo un poco más sano”, afirma. Este enfoque estratégico ha permitido que Biovita se consolide como referente en bioestimulantes de producción local, como ejemplo de que la combinación de ciencia, tecnología y compromiso ambiental puede transformar la industria agrícola.

Ana destaca la importancia de los socios estratégicos en este camino y la colaboración de sus inversores que creen en el modelo de negocio circular. A lo largo del camino, la empresa superó desafíos técnicos y logísticos, y desarrolló maquinaria propia y procesos industrializados que garantizan la efectividad del producto. La filosofía de Biovita se centra en generar valor para productores, industrias y el medio ambiente, y asegura que cada etapa del proceso sea sostenible y trazable.

García Zecchin concluyó: “Quisiera agradecer a quienes me ayudaron a confiar en mí misma”, para agradecer a todos las personas que apoyaron e invirtieron en Biovita, para hacer este sueño posible y agregó: “Eso es algo muy importante”.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!