Agro Alimentos / Economías Regionales

El Gobierno redefine el rol del INYM y elimina sus principales facultades regulatorias

Un decreto presidencial recorta atribuciones históricas del Instituto Nacional de la Yerba Mate y orienta su actividad hacia controles de calidad, en línea con la desregulación oficial

El Gobierno redefine el rol del INYM y elimina sus principales facultades regulatorias
miércoles 19 de noviembre de 2025

El Ejecutivo nacional avanzó en una reconfiguración estructural del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) al publicar el Decreto 812/2025, que modifica de manera sustancial las funciones del organismo. La decisión, difundida este martes en el Boletín Oficial, marca un giro decisivo en la política yerbatera del Gobierno y se inscribe en la estrategia de desregulación que impulsa la administración de Javier Milei.

El decreto introduce modificaciones centrales al Decreto 1240/2002, normativa que desde hace más de dos décadas establecía el funcionamiento operativo del instituto. La intervención oficial apunta a limitar su capacidad de incidir en el mercado yerbatero y a concentrar su misión en tareas técnicas vinculadas con la calidad del producto.

Un nuevo artículo 8° que acota al organismo

Entre los cambios más significativos, el texto reemplaza por completo el artículo 8° del decreto original. La nueva redacción prohíbe al INYM emitir regulaciones o medidas que puedan “generar distorsiones de precios”, establecer barreras de entrada o interferir en la libre competencia dentro de la cadena yerbatera. Con esta definición, el organismo pierde herramientas históricas con las que intervenía en la producción y el comercio del sector.

Además, se instruyó al instituto a revisar toda su normativa interna en un plazo máximo de 30 días, con el objetivo de eliminar disposiciones que contradigan la nueva estructura de funciones.

Derogaciones clave y pérdida de atribuciones históricas

La reestructuración también incluye la derogación de los artículos 9°, 11 al 19 del Decreto 1240/02. Esa sección constituía el núcleo regulatorio del INYM y habilitaba al organismo a establecer pautas productivas, comerciales y de calidad, así como mecanismos de control sobre distintos segmentos de la cadena yerbatera.

Con la eliminación de ese bloque normativo, el instituto queda limitado a funciones de verificación técnica y control de calidad, sin capacidad para intervenir en el mercado ni fijar criterios vinculantes para el sector.

Una reforma alineada con la política económica del Gobierno

Los considerandos oficiales argumentan que la medida busca “modernizar” el funcionamiento del INYM, orientándolo exclusivamente hacia tareas de fiscalización técnica en un mercado considerado competitivo. Esta lectura se articula con los cambios introducidos previamente por el DNU 70/2023, que modificó la Ley 25.564, base legal del organismo, redefiniendo sus atribuciones y estructura.

El decreto lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, y empezará a regir al día siguiente de su publicación.

Impacto en el complejo yerbatero del NEA

La decisión oficial implica un giro relevante para el sector yerbatero, uno de los motores económicos del Nordeste Argentino (NEA). La retirada del Estado en la regulación del mercado podría reconfigurar la dinámica productiva y comercial de una actividad que históricamente mantuvo estrategias de equilibración entre oferta, demanda y precios.

Mientras el Ejecutivo sostiene que la desregulación favorecerá una competencia más eficiente, distintos actores del sector plantean interrogantes sobre el impacto en pequeños productores y en la distribución del ingreso dentro de la cadena.

 

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!