Mártires avanza con una expansión histórica de su sistema de agua potable que duplicará su capacidad en 2026

La localidad misionera ejecuta una obra hídrica clave, supervisada por el gobernador Hugo Passalacqua, que garantizará abastecimiento estable para zonas urbanas y rurales a partir de enero de 2026

Mártires avanza con una expansión histórica de su sistema de agua potable que duplicará su capacidad en 2026
martes 25 de noviembre de 2025

El Gobierno de Misiones avanza en Mártires con una obra estratégica destinada a duplicar la capacidad hídrica del municipio y asegurar por primera vez un suministro estable de agua potable para todo el casco urbano, sectores altos y barrios periféricos. La iniciativa, supervisada este lunes 24 de noviembre de 2025 por el gobernador Hugo Passalacqua, es ejecutada por el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y constituye una intervención considerada clave por las autoridades locales y provinciales debido al histórico déficit de acceso al recurso.

Durante la recorrida, el mandatario estuvo acompañado por el intendente Alejandro Max y por el presidente del IMAS, Joaquín Sánchez, quienes verificaron el avance de los distintos frentes de trabajo. Con una proyección de finalización para enero de 2026, la obra busca resolver problemas estructurales que se profundizaron con el crecimiento poblacional del municipio, que pasó de 1.200 a 4.000 habitantes en pocos años.

Mártires avanza con una expansión histórica de su sistema de agua potable que duplicará su capacidad en 2026

La intervención incluye la construcción de un tanque de hormigón armado de 50 m³, una perforación de 465 metros para acceder a la capa de arenisca del acuífero local, un tendido de 900 metros de cañerías y la instalación de la impulsión principal que conectará dos pozos con el tanque ya existente. A esto se suma la ampliación de 5.000 metros de red domiciliaria, equipada con válvulas y sistemas de purga, además de una nueva línea de impulsión hacia la cisterna de la EFA para mejorar el abastecimiento de instituciones educativas y áreas periféricas. Como parte del cierre operativo, se instaló una bomba sumergible de 20 HP que permitirá estabilizar el flujo de agua para toda la comunidad.

El intendente Max destacó que la obra constituye un punto de inflexión para el municipio. “Creo que sería la obra más importante en la historia de Mártires, porque siempre hemos tenido problemas con el agua”, señaló. Según explicó, las mejoras ya se traducen en 300 conexiones nuevas, entre ellas las de varias escuelas que enfrentaban un servicio irregular. El jefe comunal ilustró el impacto con el caso de una vecina de 80 años que accedió por primera vez a agua corriente en su vivienda: “Cuando le abrimos una canilla en la casa, no lo podía creer”, relató.

Mártires avanza con una expansión histórica de su sistema de agua potable que duplicará su capacidad en 2026

Max detalló además que los trabajos resolvieron dos zonas críticas. Por un lado, la Zona Alta, donde el desnivel del terreno imposibilitaba el suministro; por otro, el barrio Lote 77, donde unas 200 familias fueron conectadas mediante un tendido de un kilómetro y medio. La cobertura también se extendió a dos aldeas y a un grupo de 30 viviendas en otro sector, ampliando el alcance del servicio.

Desde el IMAS, Sánchez vinculó el proyecto con la necesidad de superar los episodios de emergencia hídrica que afectaron a Mártires en los últimos años. “Ya hicimos una perforación de casi 500 metros que da 22 m³ de agua. Esto da acceso al suministro al pueblo y a todos los vecinos alrededor”, indicó. Según precisó, la obra tiene un avance del 85%, aunque la localidad ya cuenta con un flujo continuo. El funcionario remarcó que este tipo de intervenciones forma parte de un plan provincial más amplio: “Seguimos trabajando en los 79 municipios de la provincia para tratar de solucionar lo antes posible los inconvenientes que tengan los intendentes con el suministro de agua potable”.

Mártires avanza con una expansión histórica de su sistema de agua potable que duplicará su capacidad en 2026

Además de su impacto directo en la calidad de vida, el proyecto es considerado un componente estratégico para garantizar el desarrollo de la localidad, ya que permitirá sostener su expansión demográfica y su actividad económica sin repetir los problemas de escasez que históricamente condicionaron a la comunidad. La combinación de nuevas perforaciones, mayor capacidad de almacenamiento y ampliación de la red no solo asegura una respuesta inmediata a la demanda actual, sino que habilita un crecimiento sostenido para las próximas décadas.

Las obras realizadas y en ejecución responden a un diagnóstico que detectó la necesidad de reforzar la captación y mejorar la distribución interna, especialmente en sectores donde la presión era insuficiente. La incorporación de la bomba de 20 HP y la optimización de la impulsión hacia las zonas altas permitirán equilibrar el sistema y evitar interrupciones prolongadas, un problema recurrente en años anteriores.

Para el gobierno provincial, la infraestructura hídrica es una prioridad dentro de una agenda que busca fortalecer servicios esenciales en localidades en crecimiento. La participación del IMAS en múltiples municipios se enmarca en una política de descentralización de obras y de acompañamiento técnico a los gobiernos locales, con foco en garantizar acceso universal a agua segura, un componente fundamental de salud pública.

Mártires avanza con una expansión histórica de su sistema de agua potable que duplicará su capacidad en 2026

La supervisión del gobernador Passalacqua en Mártires se suma a una serie de recorridas en municipios donde se ejecutan planes similares. En cada caso, el objetivo es avanzar hacia sistemas más robustos y eficientes, capaces de sostener la demanda aun en contextos climáticos adversos. En esta localidad, la obra es vista como un hito porque busca cerrar definitivamente un capítulo marcado por la vulnerabilidad hídrica y abrir una etapa de previsibilidad para hogares, escuelas y emprendimientos productivos.

En términos generales, la ampliación de la capacidad hídrica de Mártires se convierte en un ejemplo de cómo la inversión pública en infraestructura básica puede transformar la vida cotidiana de comunidades completas. El acceso a un suministro estable no solo otorga seguridad y bienestar, sino que habilita nuevas posibilidades de desarrollo local, reduce desigualdades internas y fortalece la capacidad del municipio para planificar su futuro.

Con la finalización prevista para enero de 2026, las autoridades locales esperan que la red renovada y ampliada permita atender holgadamente la demanda actual y prever el crecimiento poblacional. La expectativa es que, por primera vez en décadas, el agua deje de ser un problema estructural para convertirse en un servicio confiable, sostenible y al alcance de todas las familias del municipio.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!