Argentina e Israel impulsan una agenda ampliada de inversiones, comercio y cooperación estratégica en Buenos Aires

Funcionarios y empresarios de ambos países se reunieron en el Palacio Libertad para anunciar proyectos y profundizar la relación bilateral en economía, tecnología e innovación

Argentina e Israel impulsan una agenda ampliada de inversiones, comercio y cooperación estratégica en Buenos Aires
miércoles 26 de noviembre de 2025

El Foro Económico Argentino-Israel reunió este martes a autoridades y empresarios de ambos países en el Palacio Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires, para analizar oportunidades de inversión, ampliar el comercio bilateral y profundizar la cooperación estratégica. El encuentro contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, quien previamente mantuvo una reunión con el presidente argentino Javier Milei en Casa Rosada, lo que reforzó la relevancia política del evento.

El foro fue inaugurado por el canciller argentino Pablo Quirno, quien repasó el panorama económico del país a fines de 2023, marcado por inflación muy elevada y altos niveles de pobreza. Durante su intervención, sostuvo que la administración de Milei logró revertir ese escenario mediante la eliminación del déficit fiscal y afirmó que el país registra un crecimiento económico sostenido por primera vez en varios años. También señaló que las políticas actuales permitieron reducir significativamente los índices de pobreza.

En su exposición, Sa’ar respaldó el rumbo económico del Gobierno argentino y señaló que Argentina avanza “en la dirección correcta”. Calificó el programa de reformas como uno de los más ambiciosos a nivel internacional y destacó la relevancia del apoyo del Fondo Monetario Internacional, al que consideró un indicador de confianza sobre la conducción económica del país. Además, subrayó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en sectores estratégicos.

Uno de los anuncios clave fue el avance en la relocalización de la Embajada argentina en Israel hacia la ciudad de Jerusalén. Quirno informó que se trabaja en una nueva visita oficial del presidente Milei para concretar el traslado en 2026. Sa’ar, en tanto, señaló que esperan recibir al mandatario argentino entre abril y mayo del próximo año para inaugurar la nueva sede diplomática.

Argentina e Israel impulsan una agenda ampliada de inversiones, comercio y cooperación estratégica en Buenos Aires

El encuentro también profundizó la agenda económico-comercial. La subsecretaria de Asuntos Económicos de Israel, Yael Ravia Tzadok, analizó el impacto de las reformas argentinas y expresó que diversos actores internacionales observan con optimismo el nuevo escenario económico. Estimó que el intercambio comercial bilateral podría duplicarse en pocos años, de mantenerse las condiciones actuales.

Por su parte, Diego Sucalesca, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, aseguró que el vínculo comercial debe acompañar la cercanía política entre ambos países. Adelantó una reunión con la agencia de exportaciones israelí para identificar oportunidades y definir acciones orientadas a potenciar proyectos productivos y empresarios.

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun, destacó el rol de los servicios basados en el conocimiento y la complementariedad con el ecosistema tecnológico israelí, al que definió como un modelo de innovación. Mencionó proyectos de alto impacto, como la inversión de USD 104 millones entre Extralit y YPF-Tec para desarrollar tecnologías de extracción directa de litio, y destacó el reconocimiento internacional obtenido por una startup tucumana distinguida con el Israel Innovation Award. Además, anticipó que en junio de 2026 se realizará una misión conjunta de innovación y tecnología entre ambos países.

Argentina e Israel impulsan una agenda ampliada de inversiones, comercio y cooperación estratégica en Buenos Aires

La conectividad aérea fue otro de los ejes centrales. Ravia Tzadok informó sobre la decisión gubernamental de apoyar la apertura de vuelos directos entre Tel Aviv y Buenos Aires, mientras que Ron Tomer, presidente de la Asociación de Industriales de Israel, aseguró que la aerolínea El Al podría operar la ruta hacia fines del próximo año, dado que cuenta con aeronaves aptas para cubrir vuelos de larga distancia.

Tomer también presentó un panorama detallado de la industria israelí, representada casi en su totalidad dentro de la delegación que participa de este foro. Indicó que el intercambio comercial anual ronda los USD 500 millones, aunque persisten desafíos vinculados a la inestabilidad económica argentina y a los subsidios internos. Aun así, destacó el creciente interés de compañías israelíes por exportar, invertir e incluso instalar plantas de producción en asociación con firmas argentinas.

Durante el encuentro se confirmó la firma de un memorando de entendimiento entre la Asociación de Industriales de Israel y la Unión Industrial Argentina, con el compromiso de realizar rondas de negocios y visitas recíprocas en 2026. El presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí, Mario Montoto, celebró el aumento sostenido de socios y del volumen de intercambio. Además, destacó el avance de sectores como la exportación de carne argentina, que posiciona al país como el segundo proveedor de Israel, y la importación de tecnología israelí aplicada a distintos rubros industriales.

Argentina e Israel impulsan una agenda ampliada de inversiones, comercio y cooperación estratégica en Buenos Aires

Montoto señaló que la baja del riesgo país, la estabilidad cambiaria y la apertura comercial fortalecen la percepción internacional sobre Argentina y fomentan nuevas inversiones. Según aseguró, estos elementos resultan determinantes para que compañías extranjeras evalúen positivamente su desembarco en el mercado local.

Hacia el cierre del foro, Brun profundizó sobre la complementariedad tecnológica en áreas como inteligencia artificial, agricultura inteligente y energías limpias. Invitó a empresas locales y extranjeras a consolidar proyectos conjuntos orientados a fortalecer las cadenas de valor y ampliar el desarrollo productivo.

Finalmente, Sa’ar ratificó el compromiso de Israel de abrir una oficina de agregado económico en Buenos Aires en 2026, como parte del fortalecimiento de la cooperación comercial y diplomática. La información utilizada para esta nota proviene de datos oficiales y declaraciones recogidas por Infobae, mencionadas aquí como fuente.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!