Ambiente Sustentable / Cambio Global

El escudo de Harvard

La prestigiosa casa de estudios desarrolla una nueva técnica para enfriar el planeta y combatir el cambio climático

El escudo de Harvard
E

n la carrera por detener el cambio climático, la Universidad de Harvard busca detener el cambio climático en la tierra. Un grupo de científicos de la institución académica exploran diferentes experimentos que disminuyan la cantidad de luz solar que entra a la Tierra. El desarrollo más prometedor: un escudo protector que haga rebotar la radiación.

El experimento de perturbación estratosférica controlada o SCoPEx se basa en una rama de estudio conocida como geoingeniería solar, que se especializa en buscar la manera de bloquear o desviar la luz del sol que llega a nuestro planeta.

El escudo de Harvard

Si bien hasta el momento los expertos han basado sus investigaciones de geoingeniería solar en simulaciones computacionales, SCoPEx se propone obtener datos en el mundo real. Para ello, planean lanzar un globo que se eleve a unos 20 kilómetros de altura con una carga de carbonato de calcio, un polvo mineral utilizado en productos como cemento, cremas de dientes, mezclas para tortas o pastillas para calmar indigestión. “Una vez que el globo esté en su lugar, esparcirá el polvo en la atmósfera para crear una masa de aire perturbada, que alcanzaría alrededor de un kilómetro de largo”, explican los científicos de Harvard.

Aunque los investigadores de SCoPEx advierten que el experimento aún se encuentra en una fase exploratoria, aseguran que el desarrollo permitirá observar los cambios en la composición química de la atmósfera y analizar cómo afecta a la dispersión de la luz.

El futuro es prometedor. Para los expertos, el concepto de SCoPEx podría servir para que en el futuro se utilicen aviones que esparzan pequeñas partículas en la estratósfera. Según un artículo publicado por la revista Nature, las estimaciones indican que con esta técnica se podrían reducir cerca de 1,5ºC.

El escudo de Harvard

 

Voces escépticas

Dentro de la comunidad también existe cierta cautela sobre la efectividad y la conveniencia de la geoingeniería solar. “Ensombrecer el planeta lo mantiene más fresco, lo cual ayuda a que las cosechas crezcan mejor. Pero las plantas también necesitan la luz del sol para crecer, así que bloquearles la luz solar puede afectar su crecimiento”, explica Jonathan Proctor, investigador del Departamento de Agricultura de la Universidad de California en Berkeley.

“Para la agricultura, los impactos no deseados de la geoingeniería solar son iguales en magnitud a los beneficios”, agrega. Otro de los posibles riesgos se relaciona con la alteración de los patrones de lluvia, lo que causará sequías en algunas regiones.

No obstante, para algunos expertos, el mayor riesgo de la geoingeniería solar es la desviación del verdadero problema. “La geoingeniería en general aún se encuentra en una fase muy temprana de desarrollo y nunca debe considerarse como una alternativa razonable para descarbonizar nuestros sistemas energéticos y nuestra economía”, argumenta Harry McCaughey, profesor de climatología en la Universidad de Queen, en Canadá.

En este sentido, las voces discordantes proponen seguir adelante con el Acuerdo de París para llevar al mundo a un lugar más sostenible. “Si la geoingeniería se logra en el futuro será, como mucho, un torniquete, y solo será útil si se usa por un corto período de tiempo para reducir los grandes impactos del cambio climático, mientras nos esforzamos por detener las emisiones y eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera”, concluye Alan Robock, profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!