El INTA confirmó que la superficie afectada por el fuego en Corrientes ya alcanzó las 518.965 hectáreas. El informe publicado en el día de ayer afirma que hasta el 27 de febrero se quemaron 1.042.514 hectáreas en la provincia. Según los técnicos del área de Recursos Naturales del organismo nacional, esto representa el 12% de la superficie total del territorio.
De acuerdo a los datos revelados en el documento del grupo de recursos naturales de la Estación Experimental Agropecuaria del paraje Sombrerito, en valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada detectada sigue siendo la de los Esteros del Iberá, bañados y lagunas.
También resultaron muy afectados por la extensa sequía y las llamas los pastizales del Nordeste y Noroeste, pasando de 145.000 ha a 156.000 de hectáreas dañadas. En la misma línea, las coberturas que presentan una disminución en superficie quemada fueron bosques cultivados con 9.000 ha menos y bosques nativos con 3.000 ha menos.
Con respecto al área afectada por departamentos, Ituzaingó presenta la mayor superficie acumulada por quemas, con más de 194.000 ha quemadas; seguido por Santo Tomé con 135.000 ha. Con relación a la superficie, San Miguel presenta el mayor porcentaje de su superficie afectada, con el 33%.
En valores absolutos, las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales con más de 611.000 ha acumuladas a la fecha de este informe. También se registró un aumento en la superficie quemada de pastizales del Noroeste y Nordeste.