El Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires lanzó la tercera edición del Programa de análisis de Calidad de trigo bonaerense para la Campaña 22/23, tras una convocatoria anterior sumamente exitosa en la que se evidenciaron mejoras en la calidad del cereal que se produce en el territorio bonaerense. Fue durante un evento realizado en la Cámara Arbitral de Bahía Blanca, en el que se expusieron los resultados de la convocatoria 2021/22.
El Programa de mejoramiento y diferenciación para la calidad del Trigo tiene por objetivo avanzar en la mejora de las cualidades del cereal que se produce en la Provincia y generar mecanismos que permitan que las diferencias en las producciones tengan también su reconocimiento. Para ello, el MDA, en conjunto con la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales, ofrece análisis gratuitos a los y las productoras bonaerenses con el fin de conocer las características y propiedades del trigo que producen.
“Durante las últimas campañas, la provincia de Buenos Aires ha alcanzado cifras récord en la producción nacional de trigo. Pero no sólo hemos aumentado la productividad sino también la calidad de nuestro cereal a partir del esfuerzo de las y los productores bonaerenses, acompañados por un Estado presente que está comprometido con la construcción y aplicación de políticas públicas que permitan avanzar en la mejora productiva, en la diferenciación y en una mayor competitividad", destacó el ministro Javier Rodríguez.
Durante la exposición de los avances y resultados del programa de Calidad de Trigo, realizada en la Cámara Arbitral de Bahía Blanca, el director provincial de Agricultura del MDA, Manuel Martín detalló que durante la Campaña 21/22 se tomaron 31.188 muestras -3575 más que la anterior campaña- provenientes de 92 partidos bonaerenses, sobre un total de 98 que producen trigo en la Provincia.
“Obtuvimos muy buenos resultados, no solamente más productoras y productores se sumaron a la iniciativa sino que evidenciamos una mejora promedio en la calidad del cereal que se produce en la provincia de Buenos Aires”, indicó Martín.
Para evaluar la calidad del trigo se mide la variable de porcentaje de proteína B13,5 en grano. Durante la última campaña, dicha proteína midió 10,38%, un promedio mayor al resultado de la C20/21 (10,19%).
De la jornada también participó el presidente de la Cámara Arbitral de Bahía Blanca, Alejandro Castro, quien resaltó: "Otro año más, en la que junto con el Ministerio de Desarrollo Agrario y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales se lanza este programa con el objetivo de avanzar en la mejora de la calidad del trigo que se produce en la provincia de Buenos Aires. Sostenemos que es una herramienta muy importante para toda la cadena y un enorme aporte para el sector de la producción".
La producción de trigo está extendida a lo largo de toda la Provincia. Del total de los 98 partidos productores, 74 sobrepasaron las 30.000 tn en la C21/22. Los principales partidos productores fueron: Tres Arroyos (484.392 tn), Adolfo Alsina (409.860 tn) y 9 de Julio (329.250 tn).
A nivel nacional, el año 2021 cerró con un valor de exportaciones de trigo por U$3,313 millones, el valor más alto del siglo. Si bien es cierto que hay un factor precios, en términos de volumen se alcanzó las 12,7M tn. exportadas, el segundo mayor volumen exportado, con una participación del 40% por parte de la provincia de Buenos Aires.
¿Ya sos Suscriptor Digital? Ingresá
Si recibías el diario o fuiste contactado por nosotros
¡No hace falta que vuelvas
a suscribirte nuevamente!
Solo completá el siguiente formulario, por única vez, para continuar navegando en el sitio
¡Cancelá cuando quieras. No hay compromisos ni cargos por cancelación!
Defendemos la eliminación total de las retenciones a las exportaciones y demás impuestos distorsivos
Proponemos el fomento de la Bioeconomía como modelo de crecimiento sostenido para nuestro país
Difundimos la integralidad de la Producción Agropecuaria, desde el campo hasta la góndola, para dar mayor visibilidad al Sector
Promovemos el cuidado del medio ambiente
Promocionamos el Agregado de Valor en Alimentos, Fibras, Energías y Turismo en los lugares de origen
Buscamos en la capacitación las mejores herramientas para lograr una mejora continua
Difundimos proyectos que muestran la integración virtuosa de la Academia, las Instituciones, el Estado y la Actividad Privada
Jerarquizamos el Valor Social de los Productores y Empresarios Agropecuarios y de sus Instituciones representativas
Invitamos a invertir en la Bioeconomía de cada una de las 23 provincias argentinas
¡Argentina es Bioeconomía para el mundo!
Atención al Cliente: 11-3260-6931 o haciendo clic aquí
Estamos en Pedro Goyena 862 (1641) Acassuso - San Isidro - Buenos Aires - Argentina