Santa Fe inicia la inscripción para una nueva asistencia económica a pequeños productores

A través de un fondo nacional se otorgarán aportes no reintegrables de hasta $ 200.000

Santa Fe inicia la inscripción para una nueva asistencia económica a pequeños productores

A partir de un convenio entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Gobierno de Santa Fe, en el marco de la ley N° 26.509 (Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencia y Desastre Agropecuario - FONEDA) el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología brinda una nueva asistencia económica a través de aportes no reintegrables a pequeños productores agrícolas y ganaderos santafesinos afectados por la sequía.

Los fondos se destinarán a la adquisición de elementos vinculados a la alimentación, producción forrajera, infraestructura intrapredial, insumos veterinarios, insumos de riego, semillas, combustible, alimentos concentrados, forrajes, servicios de reparación de infraestructura, construcción de aguadas, servicios de acarreo de agua, fertilizantes, productos de protección vegetal, bovinas de electrohilo, alambre, bombas de extracción de agua, entre otros.

La presente línea está destinada exclusivamente a productores que cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuarios emitidos por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en el marco del decreto 627/23.

Cabe mencionar, que la materialización de la asistencia se canalizará por medio de instituciones locales para el desarrollo de la provincia.

Sobre la asistencia, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, manifestó: “Se trata de una nueva asistencia económica a productores afectados por la sequía, en esta oportunidad destinado a los más pequeños, que en definitiva forman parte de la base fundamental de nuestra comunidad santafesina. Esta ayuda se suma a la que ya hemos realizado mediante acciones como el acarreo de agua, la limpieza de represas, la construcción de perforaciones, la provisión de alimentos, la entrega de créditos y otras iniciativas que hemos llevado adelante para con el sector a fin de recomponer parte del capital para continuar trabajando”.

En tanto, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, ahondó: “Durante estos años de sequía acompañamos a través de distintas acciones a cada uno de los productores de nuestro territorio. En esta oportunidad la asistencia es para los pequeños productores que cuenten con el certificado de emergencia agropecuaria, debido a que éste es un requisito fundamental para acceder a esta ayuda económica”.

Destinatarios

  • Producción agrícola: Hasta 50 hectáreas declaradas en el RUPP.
  • Producción ganadera bovina: Hasta 100 cabezas totales de ganado.
  • Producción ganadera ovina y/o caprina: Hasta 200 cabezas totales de ganado.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!