Por Agroempresario.com
Fabric Sushi, la marca insignia de Grupo Fabric, sigue consolidándose en la gastronomía nikkei con un plan de expansión que contempla 10 nuevas aperturas este año y su llegada a Paraguay. Con 72 sucursales distribuidas entre Argentina, Uruguay y Bolivia, la compañía apunta a alcanzar 110 locales operativos para 2030, con un enfoque en fortalecer su presencia en el interior del país.
Actualmente, Fabric Sushi cuenta con 65 franquicias y 7 locales propios. La mayor parte de las sucursales se encuentra en Argentina, especialmente en CABA, AMBA y la Costa Atlántica, con presencia también en Montevideo y Punta del Este, Uruguay, y en Bolivia. Este mes, la marca inaugura un nuevo local en Mendoza, continuando su expansión regional.
En 2023, las franquicias de Fabric Sushi facturaron cerca de $10.000 millones, ofreciendo una variada oferta gastronómica que incluye sushi, makis, rolls, niguiris, ceviches y platos calientes. Además de Fabric Sushi, Grupo Fabric opera otras marcas como Tigre Morado, Mutsuhito, Emperador Meiji, Yatai-Yatoi y Kohi.
“Nuestro modelo es de 100% franquicias y el foco está en seguir creciendo con modelos de negocio diversos como delivery, salón, take away y el nuevo lanzamiento de handrolls llamado Handoróru en el DOT Baires Shopping”, afirma Máximo Pellegrino. Handoróru forma parte de Ronda, un espacio multipropósito de más de 4.000 metros cuadrados en el centro comercial DOT, que demandó una inversión de US$ 4 millones.
Fabric Sushi comenzó en 2008 en la cocina de los hermanos Pablo y Diego Dayan, quienes buscaban ofrecer una propuesta diferente en el mercado del sushi en Argentina. Con una inversión inicial destinada a insumos y packaging, empezaron entregando pedidos desde su casa hasta abrir su primer local en la calle Paraguay, Buenos Aires.
El modelo de negocio de franquicia de Fabric Sushi incluye un contrato de exclusividad por zona, apoyo en operación, capacitación, marketing y acuerdos comerciales. Cada local emplea entre 25 y 30 personas, operando los 360 días del año.
Pellegrino señala que 2023 fue positivo para la compañía, a pesar de la inestabilidad en el costo de insumos y problemas de abastecimiento. La actual coyuntura económica plantea nuevos retos, como la caída de la frecuencia de consumo debido a la pérdida de poder adquisitivo. “La búsqueda de un equilibrio entre calidad y precio sigue siendo importante para mantener una experiencia de calidad a precios razonables sin erosionar la rentabilidad del negocio”, indica Pellegrino.
La comida fusión japonesa-peruana de Fabric Sushi ha evolucionado con los hábitos de consumo. "La categoría sushi era considerada un lujo, relacionada con grandes celebraciones. Hoy, el sushi es un mimo para el alma, parte de las pequeñas celebraciones diarias", concluye Pellegrino, destacando cómo la marca ha logrado transformar el sushi en un placer accesible y frecuente para los consumidores.
Fabric Sushi continúa su expansión, consolidándose como un referente en la gastronomía nikkei en la región, adaptándose a los cambios del mercado y las preferencias de los consumidores.