Por Agroempresario.com
En el último año, aunque algunos impuestos sobre los pasajes aéreos se han reducido, Argentina sigue liderando el ranking de los vuelos internacionales más caros en la región. Un informe privado de la fundación Ecosur revela que el costo promedio de los vuelos internacionales desde Argentina es de US$0,242 por milla, superando a países vecinos como Chile (US$0,120), Brasil (US$0,124), Ecuador (US$0,134), Colombia (US$0,161) y Perú (US$0,212).
El informe, elaborado por Francisco Ballester y Valentina Celeste Vijarra, atribuye los altos costos en Argentina a los impuestos y tasas locales, que ascienden a US$0,104 por milla, los más altos de la región. En comparación, en Ecuador y Colombia, los impuestos y tasas locales son significativamente más bajos, alcanzando US$0,051 y US$0,065 por milla, respectivamente.
A pesar de una reducción del 11% en las tarifas aéreas en dólares respecto a 2023, los precios siguen siendo altos debido a una serie de impuestos adicionales. Entre ellos se encuentran la tasa de seguridad de la aviación (US$8), la tasa aeroportuaria (US$57), la tasa de seguridad aeroportuaria (US$1,40), la tasa de migraciones (US$7), el impuesto al Turismo (7% sobre la tarifa sin impuestos), el Impuesto PAIS (30% sobre la tarifa) y la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias (30% sobre la tarifa sin impuestos).
En el ámbito de los vuelos domésticos, Argentina también presenta precios elevados. Los vuelos de Aerolíneas Argentinas desde Córdoba a Buenos Aires tienen un costo de US$0,177 por milla, el segundo más alto en Sudamérica, solo superado por Perú. Este costo es significativamente mayor que en países como Colombia (US$0,159), Chile (US$0,086) y Brasil (US$0,072).
El estudio atribuye estos altos costos a la tarifa aérea base más alta en Argentina, que alcanza los US$0,15 por milla, y a una elevada carga impositiva que se suma al costo del pasaje. Además, la falta de competencia y los subsidios cruzados en la aerolínea de bandera son mencionados como factores que contribuyen a los altos precios.
En el segmento de aerolíneas low cost, Argentina también enfrenta precios elevados. Aunque los pasajes con Flybondi tienen un costo final de US$0,101 por milla, un 76% menor que el de las aerolíneas de bandera, siguen siendo los más caros de la región, superados solo por Colombia (US$0,102). En comparación, Brasil y Chile presentan las tarifas más bajas con US$0,010 y US$0,014 por milla en impuestos.
Francisco Ballester, del equipo de Ecosur, señala que la desregulación del sector y la reducción de impuestos podrían ser clave para bajar los precios de los pasajes. La competencia y la eliminación de impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el Impuesto PAIS son vistas como medidas necesarias para hacer los pasajes más competitivos.
En respuesta, Aerolíneas Argentinas explica que la competencia en el mercado de Córdoba influye en los precios y aclara que no existe una política de subsidios cruzados. La aerolínea destaca que el mercado local tiene una fuerte competencia que impacta en los precios.