Agro Energías / Hidrocarburos

Germán Burmeister: Shell apunta a un crecimiento sostenible en Vaca Muerta y resalta la importancia del RIGI

El presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay, conversó sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la compañía en Argentina

Germán Burmeister: Shell apunta a un crecimiento sostenible en Vaca Muerta y resalta la importancia del RIGI

Por Agroempresario.com

Germán Burmeister, quien asumió recientemente el cargo de presidente de Shell Argentina, Chile y Uruguay, regresó al país después de más de dos décadas de experiencia internacional. En una entrevista exclusiva durante el summit de Energía organizado por LA NACION, Burmeister compartió sus perspectivas sobre el futuro de Shell en Argentina y el rol crucial de Vaca Muerta en la matriz energética del país.

“Tuve la oportunidad de aprender en muchos países y de trabajar en diversos contextos culturales”, comentó Burmeister. “Ahora, tengo la oportunidad de volver a Argentina en un año muy significativo, con el 110° aniversario de Shell en el país y la posibilidad de desarrollar los activos de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta”.

Germán Burmeister: Shell apunta a un crecimiento sostenible en Vaca Muerta y resalta la importancia del RIGI

Para Burmeister, 2024 no solo marca un hito para la empresa, sino que también es un momento decisivo para la industria. La implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es vista como un avance crucial que podría transformar el panorama de inversiones en Argentina. “El RIGI es un paso adelante que será transformacional y permitirá acelerar las inversiones que el país necesita”, destacó Burmeister.

Shell actualmente maneja inversiones de aproximadamente US$600 millones al año y tiene planes ambiciosos para incrementar su producción en Vaca Muerta. “Nuestra meta es aumentar la producción de 50.000 a 70.000 barriles por día, y continuar con el desarrollo de infraestructura para soportar el crecimiento del sector”, indicó.

Burmeister también subrayó el potencial de Vaca Muerta como recurso no renovable clave en la transición energética global. “Argentina tiene una oportunidad única para ofrecer petróleo de manera competitiva, especialmente después de la invasión de Rusia a Ucrania. Esto puede contribuir significativamente a las divisas del país, al igual que el agro”, afirmó.

En términos de infraestructura, Shell ha puesto en marcha una nueva planta de producción temprana en Bajada de Añelo. La planta tiene una capacidad de procesamiento de 15.000 barriles de petróleo y 2 millones de metros cúbicos de gas por día. Burmeister explicó que la planta fue diseñada para manejar diversos riesgos y atraer capital, y no descartó la posibilidad de expandir la capacidad en el futuro.

Con una carrera en Shell que comenzó en 2001 y lo llevó a trabajar en Brasil, Europa, Nigeria, Camerún, Gabón y Kazajistán, Burmeister valoró la experiencia acumulada en su trayectoria internacional. “Hacer carrera en diferentes países requiere esfuerzos, pero tener claro el norte como persona y profesional tiene beneficios incalculables”, concluyó.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!