Por Agroempresario.com
En el vasto y agreste Chaco paraguayo, donde la infraestructura es mínima y las distancias son abrumadoras, Matías Carreras ha trazado una historia de éxito y resiliencia. Desde 2024, Carreras lidera el desarrollo de un campo de 40.000 hectáreas en la región occidental de Paraguay, cerca de la frontera con Bolivia, transformando una zona con limitaciones significativas en un ejemplo de eficiencia ganadera.
Carreras, un ingeniero agrónomo con una carrera destacada, se enfrenta a un entorno agrícola muy diferente al que conoció en Argentina. El campo en cuestión se extiende sobre 17.000 hectáreas de praderas subtropicales, donde se implementa un avanzado sistema de pastoreo rotativo. Además, se cultivan 600 hectáreas de soja, maíz y sorgo, lo que permite diversificar la producción.
En una reciente entrevista publicada en La Nación, Carreras compartió su experiencia sobre cómo ha enfrentado los desafíos de la región. "El acceso al campo es complicado, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los caminos se vuelven intransitables," comentó Carreras. "A veces, es necesario recurrir al avión privado para llegar".
El sistema de producción del campo se basa en pasturas de alta calidad, como el pasto Tanzania y Brachiaria brizantha. La cría y recría de ganado se realiza con altos índices de producción: se crían 12.000 vientres de ganado blanco con sangre Brahman, con una tasa de preñez del 80-90% y un destete del 80-85%. La producción de carne alcanza los 250 kilos por hectárea, demostrando la eficacia del modelo implementado.
Carreras no solo ha enfrentado desafíos productivos, sino también humanos. La gestión de un equipo en un entorno remoto requiere habilidades de comunicación y liderazgo excepcionales. "Desarrollar la comunicación y el trabajo en equipo ha sido fundamental," señaló Carreras en la entrevista con La Nación. "Hemos tenido que mejorar la infraestructura básica, como la escuela y el almacén en el campo, e implementar servicios como internet satelital para facilitar la vida de nuestro equipo".
El trabajo de Carreras en el Chaco paraguayo refleja un modelo de desarrollo agropecuario que combina innovación, gestión eficiente y adaptación a las condiciones locales. Su enfoque en la mejora continua y el desarrollo humano en el campo muestra un compromiso con el crecimiento sostenido y la optimización de recursos en uno de los entornos más desafiantes del sector.
En resumen, la historia de Matías Carreras es un testimonio de cómo la determinación y la experiencia pueden superar las barreras físicas y logísticas, llevando la producción ganadera en Paraguay a nuevos niveles de excelencia.