Por Agroempresario.com
Santiago Visca, un nombre destacado en la industria de los aceites, semillas y grasas, ha sido elegido presidente de la Federación de Asociaciones de Aceites, Semillas y Grasas (Fosfa International), convirtiéndose en el primer argentino en ocupar este cargo. En una entrevista con La Nación, Visca compartió los secretos de su carrera, que comenzó en 1999 cuando, aún estudiante de administración de empresas, ingresó a Bunge en Buenos Aires. Desde entonces, su trayectoria lo ha llevado a recorrer el mundo y asumir roles clave en la multinacional.
En palabras de Visca, "la clave del éxito es la flexibilidad, la creatividad y la capacidad de adaptación". Según el ejecutivo, estas son las cualidades que han permitido a los profesionales argentinos destacarse a nivel global. "Siempre he creído que la vida te sorprende si no te pones límites", aseguró.
Visca relató cómo su carrera se ha definido por la versatilidad. En 2001, la oportunidad de mudarse a Nueva York y asumir un rol en el comercio internacional de aceites marcó un punto de inflexión. A partir de ahí, su carrera se expandió hacia Asia, Europa y América, pasando por Singapur, China, Barcelona y Ginebra. En cada uno de estos lugares, se enfrentó a nuevos desafíos y aprendió a adaptarse a diversas culturas laborales.
"En Asia, la autoridad viene con el título, mientras que en España, la autoridad hay que ganársela", explicó Visca sobre las diferencias culturales que ha encontrado en su camino. "La cuestión es poder moldear tu personalidad, hacer cambios, tener una visión de las cosas y generar un cambio", añadió, destacando cómo la flexibilidad y la capacidad de adaptación le han permitido prosperar en entornos tan distintos.
Para Visca, representar a Bunge dentro de Fosfa es una forma de retribuir a la industria lo que le ha dado a lo largo de su carrera. Como nuevo presidente de la federación, se ha propuesto ampliar su influencia en mercados emergentes como Sudamérica y Asia, y fomentar la educación y la formación de nuevos profesionales en la industria.
En su rol en Fosfa, Visca tiene claro que la industria necesita estar abierta a la realidad global. "Parte de esto es educar: hay proyectos, cursos y módulos online para ajustarse a la realidad", indicó. La federación busca ampliar su alcance más allá de Europa, donde históricamente se ha centrado el comercio de aceites, hacia mercados más dinámicos como los de Sudamérica y Asia.
"Lo más complicado es adaptarse", reflexionó Visca. "Hay que tener agilidad y versatilidad para poder ser efectivo y eficiente en las movidas", y en ese sentido, su carrera ha sido un ejemplo claro de cómo la flexibilidad, la determinación y la visión estratégica pueden llevar a un profesional a la cima de su industria.