Ideas & Opiniones / AgroContent

Desafíos y oportunidades para el turismo argentino: los dos obstáculos clave, según Paula Cristi de Despegar

Paula Cristi, CEO de Despegar, explica los retos impositivos y la falta de inversión que frenan el desarrollo del turismo en Argentina

Desafíos y oportunidades para el turismo argentino: los dos obstáculos clave, según Paula Cristi de Despegar
lunes 02 de diciembre de 2024

Por Agroempresario.com

Paula Cristi, CEO de Despegar en Argentina desde 2020, señala dos factores clave que dificultan el desarrollo del turismo en el país: la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad normativa. Con más de 30 años en la industria y un rol destacado en la consolidación de Despegar, Cristi advierte que Argentina es el país con la mayor cantidad de impuestos aplicados al sector turístico.

"Somos, por lejos, el país que más impuestos tiene afectados al turismo", declara Cristi, quien también menciona que el impuesto PAIS y las percepciones son solo algunos de los obstáculos. Además, destaca el impacto negativo de los impuestos a débitos y créditos, lo que distorsiona la competitividad del mercado. En este contexto, la CEO de Despegar enfatiza la necesidad de reducir la presión fiscal sobre el sector.

Desafíos y oportunidades para el turismo argentino: los dos obstáculos clave, según Paula Cristi de Despegar

El turismo en Argentina ha enfrentado importantes desafíos en los últimos años, especialmente tras la pandemia, que redujo las opciones de movilidad global. En el plano local, las restricciones económicas como el cepo cambiario y las decisiones de aerolíneas de suspender vuelos también complicaron la situación. Sin embargo, la empresa ha logrado adaptarse con innovaciones como la aceptación de pagos en pesos y dólares y el lanzamiento de cuotas para el turismo internacional, lo que les ha permitido mantener su liderazgo en el mercado.

En términos de tendencias, Cristi observa que, tras años de un fuerte turismo interno, el panorama está cambiando. "En los primeros ocho meses del año, hubo una caída del 8% en los pasajeros de cabotaje", dice. A pesar de esta tendencia, el turismo emisivo creció un 4%, lo que refleja el interés de los argentinos por destinos internacionales, especialmente Brasil, donde la devaluación de su moneda ha hecho los viajes más atractivos.

A nivel sectorial, la falta de inversión tanto pública como privada sigue siendo una barrera significativa. "La industria está subinvertida desde hace años. Necesitamos más inversión y más líneas aéreas operando tanto internacionalmente como dentro del país", explica Cristi. La falta de oferta aérea de cabotaje afecta directamente al turismo receptivo, ya que los turistas internacionales necesitan una mayor conectividad interna para desplazarse dentro de Argentina.

Desafíos y oportunidades para el turismo argentino: los dos obstáculos clave, según Paula Cristi de Despegar

En cuanto al futuro, la CEO de Despegar es optimista. A pesar de los obstáculos actuales, espera un crecimiento en el sector a medida que se resuelvan los problemas impositivos y se amplíe la oferta aérea. "Con más líneas aéreas y una operación más simplificada, el turismo argentino tiene un gran potencial", concluye Cristi, destacando que las medidas para mejorar la competitividad y atraer más vuelos internacionales serán fundamentales para el desarrollo del sector.

La clave para el crecimiento del turismo argentino, según Paula Cristi, radica en simplificar los sistemas impositivos y garantizar la previsibilidad necesaria para las inversiones en el sector. Con una industria mejor conectada y con políticas públicas que fomenten la inversión, Argentina tiene el potencial para expandir su presencia en el turismo global.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!









¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!