Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Avance en Biotecnología: Nacen los Primeros Caballos Editados Genéticamente en Argentina

Científicos argentinos crean los primeros caballos con edición genética mediante CRISPR-Cas9

Avance en Biotecnología: Nacen los Primeros Caballos Editados Genéticamente en Argentina

Por Agroempresario.com

Científicos argentinos han alcanzado un hito en la biotecnología equina al lograr el nacimiento de los primeros cinco caballos editados genéticamente mediante la innovadora técnica CRISPR-Cas9. Este avance, realizado con la rigurosidad de las regulaciones nacionales, marca un paso significativo en la mejora genética de precisión en los caballos, particularmente para su rendimiento en competencias de alto nivel.

El proyecto fue llevado a cabo por Kheiron SA, una empresa integrada por científicos, empresarios e inversores argentinos que ya habían alcanzado notoriedad mundial por sus logros en la clonación de caballos de alta performance. La edición genética se centró en la famosa yegua Polo Pureza, conocida por su éxito en el polo, con el objetivo de introducir características de "sprinter" en su genética para mejorar su explosividad, una cualidad esencial en este deporte.

Según el presidente de Kheiron, Daniel Sammartino, "este logro coloca a la Argentina a la vanguardia mundial de lo que podría considerarse en el futuro un innovador y desafiante camino del progreso genético de precisión". Además, destacó que la técnica utilizada tiene aplicaciones no solo en el deporte, sino también en el mejoramiento de la sanidad animal y la corrección de enfermedades genéticas.

Kheiron

El director científico de Kheiron, Gabriel Vichera, explicó que la edición genética se llevó a cabo cumpliendo con estrictas regulaciones nacionales para asegurar que los caballos no sean considerados organismos genéticamente modificados (OGM), lo que garantiza su aceptación en el ámbito natural y competiciones. "Este importante desarrollo científico se realizó de manera extremadamente rigurosa cumpliendo con los estrictos requisitos de la Dirección Nacional de Bioeconomía y la Conabia", afirmó.

Los cinco caballos nacieron con 15 días de diferencia entre sí, y aunque aún no tienen nombre, todos comparten una misma edad y características similares, lo que los convierte en un referente para futuras investigaciones en la mejora genética de caballos en Argentina y el mundo.

Este avance resalta el liderazgo de Argentina en biotecnología equina, posicionando al país como un referente global en la aplicación de nuevas tecnologías para el mejoramiento de especies animales en diversas áreas, desde la producción hasta el deporte de alto rendimiento.

Las expectativas son altas, y aunque algunos puedan dudar, como sucedió anteriormente con la clonación, la posibilidad de que estos caballos mejorados genéticamente encuentren su lugar en las competiciones parece cada vez más cercana. Como resumió Sammartino, "Esto es el inicio de un camino".



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!