Agua en el Desierto: cómo la recolección de niebla puede suministrar agua potable en Alto Hospicio

Científicos desarrollan un método sencillo y sostenible para abastecer a comunidades sin acceso a agua potable en Chile

Agua en el Desierto: cómo la recolección de niebla puede suministrar agua potable en Alto Hospicio
viernes 21 de febrero de 2025

Por Agroempresario.com

En el árido desierto de Atacama, donde las precipitaciones anuales apenas superan 1 mm, la escasez de agua es una preocupación constante. Sin embargo, un reciente estudio ha revelado que la recolección de niebla podría ser una solución viable y sostenible para abastecer a las comunidades de Alto Hospicio, en el norte de Chile, un municipio que enfrenta serios problemas de acceso al agua potable.

La crisis hídrica de Alto Hospicio

Alto Hospicio, una ciudad ubicada en la región de Tarapacá, es hogar de más de 140.000 personas. Sin embargo, el acceso al agua potable en esta localidad es limitado y costoso. La mayoría de los habitantes de los asentamientos informales dependen de camiones cisterna para recibir el suministro de agua, lo que incrementa el costo y dificulta la distribución.

El municipio depende de un acuífero subterráneo que no ha recibido recarga significativa en miles de años, lo que agrava aún más la situación. Con solo el 1,6% de los asentamientos informales conectados a las redes de distribución, la necesidad de encontrar alternativas es urgente. Aquí es donde la recolección de niebla podría convertirse en una solución clave para la escasez de agua.

agua en el desierto

¿Cómo funciona la recolección de niebla?

El sistema de recolección de niebla es sencillo y no requiere de energía externa, lo que lo convierte en una opción viable para zonas áridas. El proceso consiste en instalar mallas de captura entre dos postes que interceptan las gotas de humedad presentes en la niebla. El agua recolectada es conducida a un canalón y almacenada en tanques para su posterior uso.

Este método, ya utilizado en comunidades rurales aisladas, se está evaluando por primera vez en zonas urbanas. A través de mediciones de campo y modelos matemáticos, los investigadores han podido calcular la viabilidad de este sistema en Alto Hospicio.

Resultados del estudio

Los investigadores instalaron colectores de niebla en diferentes puntos de Alto Hospicio, midiendo la cantidad de agua recolectada durante un año. Los resultados mostraron que, en un área de 100 km cuadrados, la recolección podría alcanzar entre 0,2 y 5 litros por metro cuadrado al día, con picos de hasta 10 litros en los meses con mayor presencia de niebla (agosto-septiembre).

Para abastecer a los 10.300 habitantes de los asentamientos informales con 300.000 litros semanales, se necesitarían aproximadamente 17.000 m² de malla, equivalente al tamaño de tres campos de fútbol. Sin embargo, en zonas con mayor densidad de niebla, esta cantidad podría reducirse considerablemente si se seleccionan ubicaciones estratégicas para los colectores.

agua en el desierto

Beneficios adicionales de la recolección de niebla

Además de proporcionar agua potable, el sistema de recolección de niebla tiene diversas aplicaciones potenciales que pueden beneficiar a la comunidad. Según los hallazgos del estudio, el agua recolectada podría utilizarse para riego de áreas verdes urbanas, una necesidad en ciudades donde el acceso al agua es limitado.

Con solo 110 m² de malla, se podría cubrir la demanda anual de agua para espacios verdes, que asciende a aproximadamente 100.000 litros. Además, este sistema podría ser una alternativa para la agricultura hidropónica, produciendo entre 15 y 20 kg de verduras de hoja verde al mes por cada metro cuadrado de malla. Esto no solo proporcionaría alimentos frescos, sino que también reduciría la dependencia de fuentes de agua tradicionales.

En comparación con las costosas plantas desalinizadoras, este método es de bajo costo, no requiere grandes inversiones y tiene un bajo impacto ambiental, lo que lo convierte en una opción más sostenible a largo plazo.

Desafíos y próximos pasos

A pesar de su gran potencial, la recolección de niebla también enfrenta ciertos desafíos. La captación de agua varía según la altitud, la densidad de la niebla y los patrones de viento, lo que significa que su efectividad no es constante durante todo el año. Además, la infraestructura para almacenar y distribuir el agua es crucial para garantizar su aprovechamiento durante los meses en los que la niebla es menos densa.

El siguiente paso para los investigadores es continuar con las mediciones de campo y evaluar la calidad del agua recolectada para asegurar que sea apta para el consumo humano. También se planea estudiar las mejores ubicaciones para los colectores y optimizar el sistema en función de las características climáticas de la región.

agua en el desierto



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!











¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!