Ganadería y lechería: crece el optimismo pese a la incertidumbre por los precios

Según CREA, el 50% del sector espera mejores resultados, aunque sin confiar en subas de precios

Ganadería y lechería: crece el optimismo pese a la incertidumbre por los precios
lunes 21 de abril de 2025

Por Agroempresario.com 

La más reciente Encuesta SEA elaborada por CREA durante marzo muestra un panorama alentador para el sector agropecuario, especialmente en las actividades ganadera y lechera, donde predomina el optimismo sobre los resultados futuros. Sin embargo, el estancamiento de los precios aparece como una señal de alerta que podría moderar el entusiasmo.

En lo que respecta a la ganadería, los datos revelan que la producción forrajera reportada por los asesores fue igual o mejor a la del período anterior en el 73% de los Grupos CREA con actividad ganadera, salvo en zonas como el Norte de Buenos Aires, el Centro y el Chaco Santiagueño, donde las condiciones climáticas y edáficas incidieron de manera negativa.

Uno de los indicadores más relevantes relevados fue el porcentaje de preñez, que alcanzó un 87% a nivel nacional, un valor que se mantiene en línea con el registrado en 2024. A su vez, las expectativas de destete también muestran señales de crecimiento: se estima un aumento del 2% en la cantidad de terneros, con picos destacados en regiones como el Oeste Arenoso (+8,6%), el Sur de Santa Fe (+8,3%) y el Norte y Centro santafesino (+3,9% y 3,7% respectivamente). Córdoba Norte fue la excepción, con una caída del 3,3%.

No obstante, si bien el 53% de los productores ganaderos consultados espera resultados superiores en el próximo ejercicio, sólo el 24% atribuye esa mejora a una posible recuperación de los precios de la hacienda. Esta distancia entre expectativas de rendimiento y evolución del mercado refleja cierta cautela frente al contexto económico.

En el caso de los productores porcinos, el 52% también anticipa mejores resultados, con un 34% que confía en una suba del precio del capón como motor de esa mejora.

vacas

En el plano de la lechería, los números también invitan a un moderado optimismo. Un 49% de los asesores indicó que se incrementó el uso de concentrados en los últimos cuatro meses, lo cual responde a una relación histórica favorable entre el precio de la leche y el costo de esos insumos. La otra mitad mantuvo su estrategia alimentaria sin modificaciones.

Con vistas a los próximos cuatro meses, los productores tamberos proyectan una producción de leche un 6,8% superior a la del mismo período de 2024. Para 2026, esa estimación sube a un 7,8% de crecimiento a nivel nacional.

A pesar de esto, sólo el 19% de los tamberos espera una mejora sustentada en el precio de la leche, mientras que otro 41% no prevé variaciones significativas. La rentabilidad del sector parece cada vez más desvinculada del precio, apoyándose en eficiencias internas, mejoras tecnológicas y estrategias de manejo más precisas.

Así, tanto ganaderos como tamberos muestran confianza en su capacidad de gestión, apostando a sostener resultados positivos incluso en un escenario de precios que aún no da señales claras de recuperación.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!