Caputo lanza el Bonte 2030: un bono en pesos para tentar dólares del exterior y sumar reservas

El ministro busca captar USD 1.000 millones con un bono local suscripto en dólares por no residentes

Caputo lanza el Bonte 2030: un bono en pesos para tentar dólares del exterior y sumar reservas
martes 27 de mayo de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto de escasez de divisas, metas apremiantes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la necesidad de reforzar las reservas internacionales, el Ministerio de Economía argentino, bajo la conducción de Luis Caputo, anunció el lanzamiento del Bonte 2030, un nuevo título de deuda que introduce una propuesta innovadora para inversores del exterior. A través de un instrumento en pesos, pero con suscripción exclusivamente en dólares, el Gobierno pretende atraer hasta USD 1.000 millones, con la mira puesta en el cumplimiento del acuerdo con el FMI y la estabilización macroeconómica.

Un bono con formato mixto: dólares para el Tesoro, pesos para el inversor

El Bonte 2030 es un bono emitido bajo ley argentina, a cinco años de plazo, con pagos de intereses semestrales en pesos y amortización total al vencimiento, previsto para el 30 de mayo de 2030. A diferencia de las emisiones tradicionales, este título solo podrá ser suscripto por no residentes y exclusivamente en dólares estadounidenses. Sin embargo, tanto los intereses como el capital se devolverán en pesos argentinos.

El objetivo declarado por el equipo económico es no incrementar la deuda bruta ni neta, ya que los fondos obtenidos se destinarán a refinanciar vencimientos de deuda ya existente. Además, al ser suscripto en moneda extranjera, el bono permite sumar divisas directamente a las reservas del Banco Central (BCRA), sin pasar por el Mercado Libre de Cambios (MLC), una estrategia pensada para evitar presión adicional sobre el tipo de cambio.

Caputo lanza el Bonte 2030: un bono en pesos para tentar dólares del exterior y sumar reservas

Características técnicas del Bonte 2030

Entre los aspectos centrales del instrumento, destacan:

  • Moneda de emisión y pago: pesos argentinos
     
  • Moneda de suscripción: dólares estadounidenses
     
  • Plazo: 5 años
     
  • Pagos de interés: semestrales (30 de mayo y 30 de noviembre)
     
  • Amortización: íntegra al vencimiento
     
  • Cláusula “put”: posibilidad de rescate anticipado el 27 de mayo de 2027
     
  • Monto máximo: equivalente en pesos a USD 1.000 millones
     
  • Precio de colocación: $1.000 por cada VNO $1.000
     

Este diseño, según la Secretaría de Finanzas, liderada por Pablo Quirno, apunta a ofrecer un vehículo financiero atractivo para fondos internacionales, sin cargar con el estigma del riesgo de default o reestructuración de los bonos en moneda extranjera.

Una opción para captar dólares sin tensar el mercado cambiario

La medida surge en un escenario de reservas netas negativas, estimadas en -USD 8.470 millones al 21 de mayo. De cara a la revisión del 13 de junio, el BCRA debe alcanzar un saldo de -USD 2.530 millones, por lo que necesita incorporar casi USD 5.000 millones en menos de un mes. En este contexto, el Bonte 2030 aparece como una herramienta para obtener dólares sin recurrir al mercado cambiario formal, ayudando a cerrar la brecha con el FMI.

Desde la perspectiva técnica, el bono no es un “peso linked” –no se ajusta por tipo de cambio–, por lo que quienes participen estarán asumiendo riesgo cambiario puro. La ganancia dependerá de que la devaluación futura no supere la tasa de interés del bono, estimada entre 15% y 20% anual en pesos.

Caputo lanza el Bonte 2030: un bono en pesos para tentar dólares del exterior y sumar reservas

Exenciones impositivas y marco regulatorio favorable

El instrumento contará con beneficios impositivos vigentes para títulos públicos y estará habilitado para negociarse en A3 MERCADOS SA y otras bolsas del país. A su vez, estará representado por certificados globales a nombre de la CRYL del BCRA, que actuará como agente de registro.

El respaldo normativo proviene de la Comunicación “A” 8245 del Banco Central, que permite a no residentes participar en licitaciones primarias de deuda en pesos si el título tiene duración mayor a 180 días. Esto, además de facilitar el acceso de capital externo, abre la puerta al carry trade internacional, gracias a tasas reales positivas y expectativas de estabilidad cambiaria.

Interés del mercado y potencial impacto

Desde consultoras privadas como Balanz y PPI, consideran que el bono no solo apunta a reforzar las reservas, sino también a sustituir deuda en moneda dura por deuda en pesos. En un contexto en el que el BCRA no puede intervenir comprando divisas salvo que el dólar toque el piso de su banda, el Bonte 2030 podría ser la única vía factible para sumar reservas sin volatilizar el tipo de cambio.

Además, analistas destacan que el diseño del bono –con rescate anticipado coincidente con el fin del mandato de Javier Milei en mayo de 2027– puede funcionar como incentivo adicional para inversores con aversión al riesgo de largo plazo.

Caputo lanza el Bonte 2030: un bono en pesos para tentar dólares del exterior y sumar reservas

Proceso de licitación y actores involucrados

La licitación será el 28 de mayo entre las 10:00 y las 15:00. No habrá montos mínimos ni máximos por postura, y el tipo de cambio será el publicado por el BCRA ese mismo día, a través de la Comunicación “A” 3500. La liquidación se concretará el 4 de junio.

Las entidades participantes deberán canalizar sus ofertas a través de cuentas habilitadas en la CRYL del BCRA y enviar la información detallada de los inversores (VNO, tasa ofertada, etc.) antes del 29 de mayo. La medida podría atraer el interés tanto de fondos de inversión especializados en deuda emergente como de argentinos con cuentas en el exterior, al tiempo que contribuye a diversificar fuentes de financiamiento y fomentar la confianza en instrumentos denominados en pesos.

Caputo lanza el Bonte 2030: un bono en pesos para tentar dólares del exterior y sumar reservas

Riesgos y desafíos

A pesar de sus ventajas, el Bonte 2030 implica riesgos. Los inversores se exponen a la volatilidad del tipo de cambio y a posibles alteraciones en la política monetaria. Además, el hecho de que se rija por ley local, y no bajo jurisdicción extranjera como Nueva York, podría disuadir a perfiles más conservadores.

Por otro lado, no está claro cuánto apetito hay por activos en pesos desde el exterior, especialmente tras años de cepos, defaults y controles de capital. El éxito de la operación dependerá en gran medida de la confianza que el mercado le tenga a la estabilidad política y económica del país en los próximos años.

Una jugada clave hacia la meta del FMI

Más allá del tecnicismo financiero, el Bonte 2030 es una jugada política y económica. En un momento en que Luis Caputo enfrenta restricciones para ampliar el endeudamiento externo tradicional, este bono representa una ingeniería financiera creativa para cumplir con el FMI sin profundizar el pasivo estatal.

Si la colocación alcanza los USD 1.000 millones deseados, será un paso clave para cerrar la brecha de reservas en el corto plazo, estabilizar expectativas y fortalecer la posición del equipo económico de cara a futuras negociaciones con el organismo multilateral.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!