Por Agroempresario.com
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó una reunión fundamental para avanzar en la organización del 7º Foro de Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico Capricornio, que se realizará por primera vez en la provincia del 8 al 10 de octubre. Este evento es clave para potenciar el desarrollo regional y fortalecer la integración internacional en Sudamérica.
Durante el encuentro realizado en Casa de Gobierno, Sadir destacó que el Foro permitirá consolidar a Jujuy como un nodo logístico estratégico del norte argentino. “Nos preparamos para recibir este importante foro, un espacio clave para fortalecer la integración regional e internacional, impulsar nuestra economía y posicionar a Jujuy como un eje de desarrollo que generará más trabajo privado y público para los jujeños y jujeñas”, señaló el gobernador.
El Foro del Corredor Bioceánico Capricornio reúne a autoridades de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, además del sector privado, con el fin de coordinar políticas públicas conjuntas orientadas al desarrollo socioeconómico de las regiones involucradas. La reunión preparatoria abordó la continuidad de los objetivos planteados en la edición anterior y los desafíos futuros del proyecto, destacando la importancia de la conectividad, la infraestructura y la generación de empleo local.
Uno de los puntos destacados es la planificación de una agenda con foco local que promueva las potencialidades comerciales de Jujuy y el desarrollo integral de la región. En el marco del Foro, el 10 de octubre se realizará una Ronda de Negocios organizada por la Agencia Provincial del Corredor Bioceánico junto a la Cámara de Comercio Exterior de Jujuy, con el objetivo de fomentar vínculos comerciales, inversiones y nuevas oportunidades para sectores productivos locales y regionales.
Esta iniciativa representa un paso más en la consolidación de Jujuy como un actor fundamental en los procesos de integración bioceánica, priorizando el trabajo conjunto entre gobiernos y sector privado para potenciar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de sus comunidades.