Productores de jitomate mexicano rechazan arancel de EE.UU.: “No hay país que pueda reemplazarlo”

Exportadores de jitomate advierten que sin México, EE.UU. no podrá cubrir la demanda de la hortaliza

Productores de jitomate mexicano rechazan arancel de EE.UU.: “No hay país que pueda reemplazarlo”
martes 15 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09% al jitomate fresco mexicano ha encendido las alarmas entre productores, exportadores y autoridades mexicanas. La medida, derivada de la suspensión del Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco, ha sido calificada como injusta y perjudicial para una industria que ha construido su lugar en el mercado estadounidense durante más de un siglo.

Diversas organizaciones agrícolas mexicanas emitieron un comunicado conjunto donde manifestaron su firme oposición a la decisión unilateral del Departamento de Comercio de EE.UU. Según advierten, el arancel no solo daña al productor mexicano, sino también a los consumidores estadounidenses que, desde hace décadas, han integrado el tomate mexicano en su dieta diaria.

“No hay en el corto ni en el mediano plazo países del mundo que puedan reemplazar el tomate mexicano en un mercado que hemos construido a base de innovación y esfuerzo por los últimos 120 años”, señalaron.

tomate

México, líder en la exportación de jitomate fresco

Con base en cifras del sector, México abastece aproximadamente el 66% del consumo de jitomate fresco en Estados Unidos, lo que equivale a 4,300 millones de libras anuales de un total de 6,500 millones. Este volumen posiciona al jitomate mexicano como un componente estructural de la cadena alimentaria norteamericana.

El Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco, vigente desde 1996, permitía la exportación del jitomate mexicano a Estados Unidos sin el pago de aranceles, a cambio de que los productores cumplieran con precios mínimos de exportación. Su terminación abrupta reaviva una larga disputa comercial marcada por acusaciones recurrentes de dumping, que han sido refutadas por México en cinco ocasiones.

Productores: “Hemos modernizado y profesionalizado el sector”

Organizaciones como la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, el Consejo Agrícola de Baja California y el Sistema Producto Tomate coincidieron en que la industria mexicana ha evolucionado de manera notable en las últimas décadas, implementando tecnología de punta, prácticas sustentables y controles de calidad.

“Durante los años de vigencia del Acuerdo, logramos modernizar el sector y generar un producto competitivo y de alta calidad que capturó la preferencia del consumidor estadounidense”, expresaron.

Hoy en día, dos de cada tres jitomates frescos vendidos en Estados Unidos son cultivados por productores mexicanos, lo que evidencia el nivel de penetración alcanzado por la industria hortícola nacional.

tomate

Las autoridades mexicanas rechazan la medida

La Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) también expresaron su inconformidad con la imposición del arancel, calificándola como una acción desproporcionada y contraria a los principios del libre comercio.

Ambas dependencias coincidieron en que el éxito del jitomate mexicano en el mercado estadounidense se basa en la calidad del producto, el cumplimiento normativo y la preferencia del consumidor, y no en prácticas desleales de comercio.

“Desde 1996 se han hecho múltiples intentos por imponer medidas cautelares bajo acusaciones de dumping, pero todas han sido desestimadas”, recordaron las autoridades.

Un mercado sin sustituto viable

La principal preocupación manifestada por los productores mexicanos es la imposibilidad de sustituir el abasto que proporciona México al mercado estadounidense. Aunque otros países también exportan jitomate fresco a EE.UU., su participación apenas alcanza el 9% del total consumido. Es decir, ninguna otra nación está en condiciones de asumir la demanda inmediata que hoy cubre México.

Además, la interrupción del flujo comercial impactaría no solo en los precios para el consumidor norteamericano, sino también en miles de empleos en ambos países que dependen de esta cadena de valor binacional.

tomate

Un antecedente que renueva esperanzas

En 2019, el Acuerdo de Suspensión fue cancelado temporalmente por las autoridades estadounidenses bajo argumentos similares. Sin embargo, tras negociaciones diplomáticas entre ambos gobiernos, se logró restablecer a los pocos meses. Hoy, productores y funcionarios confían en que pueda repetirse ese desenlace.

Julio Berdegué, actual secretario de Agricultura, y el canciller Marcelo Ebrard, han iniciado gestiones para restablecer el diálogo con autoridades estadounidenses y alcanzar una solución mutuamente beneficiosa.

“México sabrá encontrar la solución y la razón prevalecerá”, afirmaron las autoridades federales, recordando que la experiencia reciente demuestra que el consenso es posible.

Camino a una nueva negociación

Mientras continúan las gestiones diplomáticas, los productores mantienen firme su compromiso de trabajar en colaboración con el gobierno mexicano para defender los intereses del sector. Al mismo tiempo, advierten que el arancel afectará tanto a los consumidores estadounidenses como a los pequeños productores mexicanos, generando distorsiones innecesarias en una cadena comercial que funcionó con estabilidad durante casi tres décadas.

En un contexto global de interdependencia agroalimentaria, el caso del jitomate mexicano es un ejemplo claro de cómo las barreras comerciales pueden tener impactos directos en el precio, disponibilidad y calidad de los alimentos que llegan a millones de hogares.

tomates



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!